A finales de los 80 desaparecieron casi todas las poblaciones de ranas arlequines del género Atelopus El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) estudia la incidencia de los altibajos de la temperatura en la aparición del hongo causante de quitridiomicosis cutánea, enfermedad infecciosa que ha provocado la muerte de estos vertebrados y ha puesto en peligro su supervivencia como especie. Por Vanessa Ortiz Piñango.La piel desnuda y húmeda de los anfibios, como las ranas, los sapos y las salamandras, no está hecha solamente para protegerlos de las amenazas del entorno ni servir de mediador con el resto de la fauna silvestre; su piel es su principal canal de respiración, hidratación y regulación de su temperatura corporal, lo que a su vez los convierte en rápidos hospederos de un hongo letal para muchos de los de su clase taxonómica: el Batrachochrytium dendrobatidis. Al alojarse en la epidermis de estos vertebrados semi-terrestres, el B. dendrobatidis puede desencadenar...
La Primera Comunitaria de Santa Ana de Coro Patrimonio Cultural de la Humanidad Canal 68UHF (Televisión) 02 cable (AREF SAT) 99.9FM Radio