IVIC descubre restos paleontológicos claves para América La importancia de este hallazgo radica en los aportes al conocimiento de la paleoecología suramericana de hace 1,8 millones de años. Se determinará cómo eran las relaciones tróficas o relaciones alimenticias: quién comía qué, quién se comía a quién y quién vivía dónde. Con esta información es posible evaluar las condiciones paleoambientales de ese momento y resolver incógnitas como: ¿por qué se extinguieron? ¿cómo evolucionaron? y ¿qué relaciones tuvieron estos animales con otros del resto del mundo? Tereinés Montaño Fuentes tmontano@ivic.ve Unas 33 especies de vertebrados, entre aves, reptiles y mamíferos, tales como patos, garzas, gavilanes, zamuros, tortugas, cocodrilos, culebras, insectos, dantas, llamas, armadillos gigantes, lobos, pequeños gatos y el primer registro de un primate fósil de tigres dientes de sable, componen el tesoro oculto en un pozo de asfalto al oriente de Venezuela, considerado una pieza clave de la pale...
La Primera Comunitaria de Santa Ana de Coro Patrimonio Cultural de la Humanidad Canal 68UHF (Televisión) 02 cable (AREF SAT) 99.9FM Radio