
Lic. José Luis Bracho Magdaleno
CNP: 13.120
Como acto de justicia social, mediante Decreto No. 78, de fecha 8 de junio del presente año, emanado del Despacho del Alcalde del Municipio Miranda, Ingeniero Rafael Pineda y respaldado por las firmas de los habitantes de las comunidades afectadas, se declaran de utilidad pública, lechos de ríos, donde se encuentran minas y yacimientos de minerales no metálicos.
Esta decisión se dio a conocer en la asamblea realizada el pasado viernes 8 de junio, en el sector Cardón Grande, parroquia Guzmán Guillermo, del municipio capital, donde estuvieron presentes, el Ingeniero Oscar Colina, Secretario General del Gobierno de Falcón; el Ingeniero Freddy Eizaga, Director de Ambiente Regional; representantes de Minas y del Instituto Nacional de Tierras (INTI), así como varios delegados de la Alcaldía de Miranda, encabezados por el Dr. Raúl Dovale, Síndico Procurador Municipal.
En este sentido, Dovale informó sobre el Decreto emitido por el Alcalde Pineda, indicando que “en la búsqueda de solucionar el problema del sector Cardón Grande, se emitió un decreto de fecha 08 de junio del 2007, donde se establecen las reglas de utilidad pública sobre los materiales no metálicos”.
“Esto significa –explicó Dovale- que a partir de la presente fecha, las comunidades organizadas tendrán el derecho de participación y protagonismo en la explotación y comercialización de los minerales no metálicos, por ser ellos los que han vivido, además de soportar las necesidades y vicisitudes en ese sector, poniendo en parte fin a la explotación individual de capitalistas, lo que se traduce en un gran avance en esta materia”.
Agregó Dovale que “las otras partes involucradas, o sea las que explotan actualmente esas zonas, están en su derecho de seguir haciéndolo, pero tendrán que someterse a las condiciones establecidas en el reglamento, porque estamos hablando que el socialismo significa la participación de todos y no la exclusión de la mayoría para beneficiarse una minoría”.
Por su parte, el Ingeniero Oscar Colina, Secretario General de Gobierno, indicó que en la mencionada asamblea, los habitantes de los sectores afectados de Guzmán Guillermo, dieron a conocer sus planteamientos e inquietudes en cuanto a la propiedad de los terrenos, la explotación de los materiales no metálicos y el deterioro que se le puede estar ocasionando al ambiente, con el fin de buscar una solución, donde el beneficio sea para la gente que vive verdaderamente en estas áreas”.
Daniel Rodríguez, en representación de los habitantes de Cardón Grande, manifestó que “este es un hecho histórico porque una vez más gracias al esfuerzo del alcalde Pineda y sus valientes funcionarios, se acaba con una pesadilla vivida por muchos años, por lo que estamos muy contentos en esta comunidad de Guzmán Guillermo”.
CNP: 13.120
Como acto de justicia social, mediante Decreto No. 78, de fecha 8 de junio del presente año, emanado del Despacho del Alcalde del Municipio Miranda, Ingeniero Rafael Pineda y respaldado por las firmas de los habitantes de las comunidades afectadas, se declaran de utilidad pública, lechos de ríos, donde se encuentran minas y yacimientos de minerales no metálicos.
Esta decisión se dio a conocer en la asamblea realizada el pasado viernes 8 de junio, en el sector Cardón Grande, parroquia Guzmán Guillermo, del municipio capital, donde estuvieron presentes, el Ingeniero Oscar Colina, Secretario General del Gobierno de Falcón; el Ingeniero Freddy Eizaga, Director de Ambiente Regional; representantes de Minas y del Instituto Nacional de Tierras (INTI), así como varios delegados de la Alcaldía de Miranda, encabezados por el Dr. Raúl Dovale, Síndico Procurador Municipal.
En este sentido, Dovale informó sobre el Decreto emitido por el Alcalde Pineda, indicando que “en la búsqueda de solucionar el problema del sector Cardón Grande, se emitió un decreto de fecha 08 de junio del 2007, donde se establecen las reglas de utilidad pública sobre los materiales no metálicos”.
“Esto significa –explicó Dovale- que a partir de la presente fecha, las comunidades organizadas tendrán el derecho de participación y protagonismo en la explotación y comercialización de los minerales no metálicos, por ser ellos los que han vivido, además de soportar las necesidades y vicisitudes en ese sector, poniendo en parte fin a la explotación individual de capitalistas, lo que se traduce en un gran avance en esta materia”.
Agregó Dovale que “las otras partes involucradas, o sea las que explotan actualmente esas zonas, están en su derecho de seguir haciéndolo, pero tendrán que someterse a las condiciones establecidas en el reglamento, porque estamos hablando que el socialismo significa la participación de todos y no la exclusión de la mayoría para beneficiarse una minoría”.
Por su parte, el Ingeniero Oscar Colina, Secretario General de Gobierno, indicó que en la mencionada asamblea, los habitantes de los sectores afectados de Guzmán Guillermo, dieron a conocer sus planteamientos e inquietudes en cuanto a la propiedad de los terrenos, la explotación de los materiales no metálicos y el deterioro que se le puede estar ocasionando al ambiente, con el fin de buscar una solución, donde el beneficio sea para la gente que vive verdaderamente en estas áreas”.
Daniel Rodríguez, en representación de los habitantes de Cardón Grande, manifestó que “este es un hecho histórico porque una vez más gracias al esfuerzo del alcalde Pineda y sus valientes funcionarios, se acaba con una pesadilla vivida por muchos años, por lo que estamos muy contentos en esta comunidad de Guzmán Guillermo”.
Comentarios