
Lic. José Luis Bracho Magdaleno CNP: 13.120
Siguiendo con la agenda pautada, como parte del recorrido dando a conocer a través de asambleas, los lineamientos del presupuesto participativo para el año 2008, le tocó el turno a la parroquia Mitare, situada al oeste de la ciudad de Coro.
El Alcalde Pineda estuvo acompañado como siempre por la primera Dama del Municipio Miranda, Dra. Elvia Coromoto Mosquera de Pineda y de varios concejales de la Cámara Municipal, en este caso, Magali y Emilio Chirinos.
La Presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente y de la Fundación del Niño de Miranda, informó que la infancia también tiene participación en la ejecución del presupuesto para el año próximo año, si las comunidades justifican la necesidad de proyectos que involucren a los menores.
Las asambleas que se realizan por todo el municipio capitalino, tienen como objetivo dar a conocer la forma en que las comunidades a través de los consejos comunales, pueden acceder a recursos que le permitan solventar y ejecutar obras en su jurisdicción, priorizando las necesidades de cada comunidad.
En este sentido, pobladores de la mencionada parroquia foránea, dieron a conocer su opinión, por ejemplo, Wence Fuguet, Presidente de la Junta Parroquial de Mitare, expresó que con esta actividad, el Alcalde busca fortalecer y beneficiar a los caseríos de este sector, “ya que esta es una de las poblaciones que siempre ha contado con el apoyo del primer mandatario municipal, por ser el que más le ha puesto corazón a esta zona foránea, la cual se encontraba en el olvido y gracias al Gobierno Revolucionario de Rafael Pineda, se ha convertido en una de las parroquias modelo del municipio”.
Por su parte, Freddy Hernández, Presidente de Fundamitare, significó que “aspira que los caseríos de la parroquia Mitare salgan fortalecidos con esta gestión en conjunto con los consejos comunales”.
El Licenciado Froilán Yánez, indicó que la Constitución Bolivariana contiene los elementos para que las comunidades accedan a los recursos y así de esta manera poder ejecutar sus obras”. Yánez aprovechó la oportunidad para dar a conocer su preocupación por la negativa de parte del Banco de Desarrollo Social (Bandes), para darle apoyo a la empresa camaronera que se quiere implantar en Mitare, la cual beneficiaría a todo el oeste del municipio Miranda.
Ely Reyes, miembro principal de la Junta Parroquial de Mitare, indicó que “en la asamblea se hicieron presentes representantes de los sectores Conejal, La Montañita, La Puente, El Limoncito, El Silencio, El Derramadero y Santa Elena”.
Siguiendo con la agenda pautada, como parte del recorrido dando a conocer a través de asambleas, los lineamientos del presupuesto participativo para el año 2008, le tocó el turno a la parroquia Mitare, situada al oeste de la ciudad de Coro.
El Alcalde Pineda estuvo acompañado como siempre por la primera Dama del Municipio Miranda, Dra. Elvia Coromoto Mosquera de Pineda y de varios concejales de la Cámara Municipal, en este caso, Magali y Emilio Chirinos.
La Presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente y de la Fundación del Niño de Miranda, informó que la infancia también tiene participación en la ejecución del presupuesto para el año próximo año, si las comunidades justifican la necesidad de proyectos que involucren a los menores.
Las asambleas que se realizan por todo el municipio capitalino, tienen como objetivo dar a conocer la forma en que las comunidades a través de los consejos comunales, pueden acceder a recursos que le permitan solventar y ejecutar obras en su jurisdicción, priorizando las necesidades de cada comunidad.
En este sentido, pobladores de la mencionada parroquia foránea, dieron a conocer su opinión, por ejemplo, Wence Fuguet, Presidente de la Junta Parroquial de Mitare, expresó que con esta actividad, el Alcalde busca fortalecer y beneficiar a los caseríos de este sector, “ya que esta es una de las poblaciones que siempre ha contado con el apoyo del primer mandatario municipal, por ser el que más le ha puesto corazón a esta zona foránea, la cual se encontraba en el olvido y gracias al Gobierno Revolucionario de Rafael Pineda, se ha convertido en una de las parroquias modelo del municipio”.
Por su parte, Freddy Hernández, Presidente de Fundamitare, significó que “aspira que los caseríos de la parroquia Mitare salgan fortalecidos con esta gestión en conjunto con los consejos comunales”.
El Licenciado Froilán Yánez, indicó que la Constitución Bolivariana contiene los elementos para que las comunidades accedan a los recursos y así de esta manera poder ejecutar sus obras”. Yánez aprovechó la oportunidad para dar a conocer su preocupación por la negativa de parte del Banco de Desarrollo Social (Bandes), para darle apoyo a la empresa camaronera que se quiere implantar en Mitare, la cual beneficiaría a todo el oeste del municipio Miranda.
Ely Reyes, miembro principal de la Junta Parroquial de Mitare, indicó que “en la asamblea se hicieron presentes representantes de los sectores Conejal, La Montañita, La Puente, El Limoncito, El Silencio, El Derramadero y Santa Elena”.
Comentarios