
Comienza en Venezuela la Revolución petroquímica
A juicio del presidente Hugo Chávez, nunca se pensó en el desarrollo aguas abajo. Reiteró la invitación a los venezolanos a incorporarse en el proyecto de construcción de la nueva economía, y a los empresarios, a trabajar para fortalecer las inversiones
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela anunció que comienza en el país una nueva etapa de impulso al desarrollo petroquímico de manera integral, con la promoción a la industria para el progreso de toda la nación.
En un plan que se comienza a delinear y que llevará a estudios y evaluaciones sobre el tema, el Presidente comentó como un paso fundamental la puesta en práctica de esta determinación que persigue el desarrollo de este sector para, a su vez, impulsar el fortalecimiento de áreas y el crecimiento de regiones en el país.
Como un elemento vital para la diversificación de la economía y el desarrollo nacional, catalogó el mandatario nacional esta iniciativa que se incentivará con mayor fuerza en el país a partir de este momento, y que tiene como base los trabajos de potenciación y ampliación de plantas como El Tablazo, en Zulia; Morón, en Carabobo, y Jose, en Anzoátegui, que se vienen realizando, aunado al impulso de los proyectos planteados para Güiria, en Sucre, y Paraguaná, en Falcón.
Con una revolución petroquímica que se originará en el norte para proyectarse hacia el sur del país, bajo la visión de que el desarrollo es desde dentro y hacia adentro, el Gobierno Bolivariano se propone con firmeza el desarrollo aguas abajo.
Tras adelantar que en este mismo orden próximamente se inaugurarán las fábricas de paletas, sacos y tanques de agua en el país, y que vienen a sumarse a la reciente puesta en marcha de una planta de fabricación de jeringas, el Presidente asentó que “vamos a montar el proyecto petroquímico más grande en Paraguaná”, justificado en la existencia, ya en el sitio, de la refinería más grande del mundo, adelantando sólo un aspecto de esta revolución que se ha decidido poner en marcha. “Nunca se pensó en el desarrollo aguas abajo”, afirmó.
La Petroquímica de Paraguaná se vería alimentada de los productos resultantes de los procesos en la refinería y del gas de la Plataforma Rafael Urdaneta. El segundo proyecto petroquímico, en magnitud, podría ser el de Güiria, el Centro Industrial Gasífero Gran Mariscal de Ayacucho, el cual se abastecería de los productos del Proyecto Mariscal Sucre, en el norte, y de la Plataforma Deltana.
Explicó que, basado en el modelo iraní, uno de los propósitos será llevar la materia prima a zonas deprimidas del país para ayudarla a progresar.
En este sentido agregó que en el marco de la Revolución Petroquímica, previos estudios específicos, se podrían tomar los proyectos de Güiria y Jose como anclas para llevar hacia regiones cercanas el desarrollo de otras industrias.
De igual forma, se podrían tomar como ejes las plantas de Morón para “llover” con materias primas el centro del país, y mediante el gran polo de Paraguaná y El Tablazo para el occidente.
Planteó también la necesidad de evaluar la eventual instalación de un proyecto petroquímico grande en el Orinoco, que se alimentaría posiblemente a través de líneas de gasoductos desde Anaco y la misma Plataforma Deltana.
Asimismo, consideró que el concepto de las empresas de Guayana, todas concentradas en el sur, es un error. De allí que, a su juicio, en el marco de esta nueva idea, van a ser tomadas como base para lanzar una línea de desarrollo por el eje Apure-Orinoco, para la transformación aguas abajo del hierro, el acero, el aluminio, la madera y la minería.
“Que llueva sobre el país, a través de gasoductos y plantas intermedias, medianas y grandes, toda una revolución industrial, la Revolución Petroquímica”, enfatizó, al tiempo de mostrar su esperanza de que en el futuro Venezuela pueda ser un gran abastecedor de derivados.
Concluyó: “Vamos a ser una potencia en el continente y el mundo; en petróleo, en gas, en petroquímica e industria. No tengan la menor duda”.
Una gira con frutos para el país
Momentos antes, el Presidente refirió los importantes resultados que obtuvo para la nación y el pueblo venezolano durante la visita de trabajo que realizó a Rusia, Bielorrusia e Irán, y destacó sus encuentros con sus pares: Vladimir Putin, Alexander Lukashenko y Mahmud Ahmadineyad.
Reiteró la invitación a los venezolanos a incorporarse en el proyecto de construcción de la nueva economía venezolana, en un nuevo marco como lo es el socialismo, así como a los empresarios a trabajar para fortalecer las inversiones, e hizo extensiva la invitación a este sector para participar en la construcción de alianzas estratégicas con los Gobiernos y homólogos de las naciones visitadas.
En este particular el Presidente resaltó que parte del trabajo que se realizó se orientó a abrir estos caminos de intercambio y establecimiento de relaciones, en la parte económica y de negocios, con los pueblos hermanos.
Dio cuenta, entre los resultados obtenidos, de la próxima realización de un taller económico con Rusia, y el trabajo entre delegaciones que encabezará el vicepresidente Jorge Rodríguez; la visita de empresarios venezolanos a Rusia, en el mes de septiembre; la posible llegada de una delegación rusa a Venezuela en octubre, y la eventual visita del presidente Putin a finales del año a tierra latinoamericana.
Por otra parte anunció también la celebración de una exposición de productos venezolanos en Irán, para el mes de septiembre, marco en el cual confirmó el interés del Estado en fomentar entre el empresariado nacional y el de otros países fructíferas relaciones comerciales.
Como punto resaltante de la visita a Rusia, destacó la propuesta planteada entre él y su par ruso para la conformación de un mecanismo de integración para apoyar proyectos de los Estados y sectores privados de ambos pueblos, que pondría resultar en la conformación de una banco binacional.
Así mismo no dudó en confirmar que en materia de cooperación se seguirá fortaleciendo el convenio de apoyo técnico militar establecido con la Federación Rusa. (FIN/Rafael Márquez)
A juicio del presidente Hugo Chávez, nunca se pensó en el desarrollo aguas abajo. Reiteró la invitación a los venezolanos a incorporarse en el proyecto de construcción de la nueva economía, y a los empresarios, a trabajar para fortalecer las inversiones
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela anunció que comienza en el país una nueva etapa de impulso al desarrollo petroquímico de manera integral, con la promoción a la industria para el progreso de toda la nación.
En un plan que se comienza a delinear y que llevará a estudios y evaluaciones sobre el tema, el Presidente comentó como un paso fundamental la puesta en práctica de esta determinación que persigue el desarrollo de este sector para, a su vez, impulsar el fortalecimiento de áreas y el crecimiento de regiones en el país.
Como un elemento vital para la diversificación de la economía y el desarrollo nacional, catalogó el mandatario nacional esta iniciativa que se incentivará con mayor fuerza en el país a partir de este momento, y que tiene como base los trabajos de potenciación y ampliación de plantas como El Tablazo, en Zulia; Morón, en Carabobo, y Jose, en Anzoátegui, que se vienen realizando, aunado al impulso de los proyectos planteados para Güiria, en Sucre, y Paraguaná, en Falcón.
Con una revolución petroquímica que se originará en el norte para proyectarse hacia el sur del país, bajo la visión de que el desarrollo es desde dentro y hacia adentro, el Gobierno Bolivariano se propone con firmeza el desarrollo aguas abajo.
Tras adelantar que en este mismo orden próximamente se inaugurarán las fábricas de paletas, sacos y tanques de agua en el país, y que vienen a sumarse a la reciente puesta en marcha de una planta de fabricación de jeringas, el Presidente asentó que “vamos a montar el proyecto petroquímico más grande en Paraguaná”, justificado en la existencia, ya en el sitio, de la refinería más grande del mundo, adelantando sólo un aspecto de esta revolución que se ha decidido poner en marcha. “Nunca se pensó en el desarrollo aguas abajo”, afirmó.
La Petroquímica de Paraguaná se vería alimentada de los productos resultantes de los procesos en la refinería y del gas de la Plataforma Rafael Urdaneta. El segundo proyecto petroquímico, en magnitud, podría ser el de Güiria, el Centro Industrial Gasífero Gran Mariscal de Ayacucho, el cual se abastecería de los productos del Proyecto Mariscal Sucre, en el norte, y de la Plataforma Deltana.
Explicó que, basado en el modelo iraní, uno de los propósitos será llevar la materia prima a zonas deprimidas del país para ayudarla a progresar.
En este sentido agregó que en el marco de la Revolución Petroquímica, previos estudios específicos, se podrían tomar los proyectos de Güiria y Jose como anclas para llevar hacia regiones cercanas el desarrollo de otras industrias.
De igual forma, se podrían tomar como ejes las plantas de Morón para “llover” con materias primas el centro del país, y mediante el gran polo de Paraguaná y El Tablazo para el occidente.
Planteó también la necesidad de evaluar la eventual instalación de un proyecto petroquímico grande en el Orinoco, que se alimentaría posiblemente a través de líneas de gasoductos desde Anaco y la misma Plataforma Deltana.
Asimismo, consideró que el concepto de las empresas de Guayana, todas concentradas en el sur, es un error. De allí que, a su juicio, en el marco de esta nueva idea, van a ser tomadas como base para lanzar una línea de desarrollo por el eje Apure-Orinoco, para la transformación aguas abajo del hierro, el acero, el aluminio, la madera y la minería.
“Que llueva sobre el país, a través de gasoductos y plantas intermedias, medianas y grandes, toda una revolución industrial, la Revolución Petroquímica”, enfatizó, al tiempo de mostrar su esperanza de que en el futuro Venezuela pueda ser un gran abastecedor de derivados.
Concluyó: “Vamos a ser una potencia en el continente y el mundo; en petróleo, en gas, en petroquímica e industria. No tengan la menor duda”.
Una gira con frutos para el país
Momentos antes, el Presidente refirió los importantes resultados que obtuvo para la nación y el pueblo venezolano durante la visita de trabajo que realizó a Rusia, Bielorrusia e Irán, y destacó sus encuentros con sus pares: Vladimir Putin, Alexander Lukashenko y Mahmud Ahmadineyad.
Reiteró la invitación a los venezolanos a incorporarse en el proyecto de construcción de la nueva economía venezolana, en un nuevo marco como lo es el socialismo, así como a los empresarios a trabajar para fortalecer las inversiones, e hizo extensiva la invitación a este sector para participar en la construcción de alianzas estratégicas con los Gobiernos y homólogos de las naciones visitadas.
En este particular el Presidente resaltó que parte del trabajo que se realizó se orientó a abrir estos caminos de intercambio y establecimiento de relaciones, en la parte económica y de negocios, con los pueblos hermanos.
Dio cuenta, entre los resultados obtenidos, de la próxima realización de un taller económico con Rusia, y el trabajo entre delegaciones que encabezará el vicepresidente Jorge Rodríguez; la visita de empresarios venezolanos a Rusia, en el mes de septiembre; la posible llegada de una delegación rusa a Venezuela en octubre, y la eventual visita del presidente Putin a finales del año a tierra latinoamericana.
Por otra parte anunció también la celebración de una exposición de productos venezolanos en Irán, para el mes de septiembre, marco en el cual confirmó el interés del Estado en fomentar entre el empresariado nacional y el de otros países fructíferas relaciones comerciales.
Como punto resaltante de la visita a Rusia, destacó la propuesta planteada entre él y su par ruso para la conformación de un mecanismo de integración para apoyar proyectos de los Estados y sectores privados de ambos pueblos, que pondría resultar en la conformación de una banco binacional.
Así mismo no dudó en confirmar que en materia de cooperación se seguirá fortaleciendo el convenio de apoyo técnico militar establecido con la Federación Rusa. (FIN/Rafael Márquez)
Comentarios