Ir al contenido principal

Del 17 al 23 de septiembre

Táchira se convierte en la capital mundial de la danza Durante una semana, el estado andino será la sede del IV Festival Mundial de Solos y Duetos, donde participarán representantes de Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Francia, Gabón, Kenya y Venezuela, quienes rendirán homenaje a la danza contemporánea africana El Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, abre sus horizontes para celebrar el arte del movimiento a través de la tradición de la danza contemporánea, la cual llegará al estado Táchira, que funge como sede, por primera vez, de la nueva edición del Festival Mundial de Solos y Duetos. Este evento podrá ser disfrutado por los venezolanos y las venezolanas en 11 de los 29 municipios que conforman la geografía del estado.
Este año se toma como temática especial la danza contemporánea africana, en la lucha por conservar, afianzar y fomentar las raíces de este género, honrando a los ancestros que lucharon por conservar las tradiciones.
El festival contará con dos tipos de actividades: didácticas y artísticas. Por tal motivo, además de las puestas en escena, se realizarán Encuentros de saberes, Clases magistrales y Conversatorios, en los que diversos representantes del arte dancístico departirán sus conocimientos a fin de compartir con el público asistente las características de los variados estilos de baile que se manifestarán a lo largo del festival.
El domingo 16 de septiembre, a las 4:00 pm, en el municipio Independencia, se realizará una función de apertura en escenarios urbanos en la Plaza Bolívar de Peribeca, en Capacho Nuevo. Esta actividad servirá de preámbulo a la gala inaugural, que se llevará a cabo el lunes 17 a las 7:00 pm, en el Gimnasio Cubierto Arminio Gutiérrez del sector La Concordia, municipio San Cristóbal. Allí se darán cita las compañías Luiza Banov (Brasil). Suzzane Millar y Allan Paivio (Canadá), Compañía de Danza Contemporánea Cortocinesis (Colombia), Gak Jung Son (Corea del Sur), Compañía Post-Retroguardia Paco Dècina (Francia), Compañía de Danza Contemporánea Mboloh (Gabón) y Alama Ya Dance (Kenya), acompañadas de las venezolanas Danzaluz y Sarta de Cuentas.
El martes 18, en el Liceo Bolivariano Francisco Tamayo del municipio Fernández Feo, se efectuará el primer Encuentro de saberes de este festival, a cargo de Luiza Banov. El resto de la programación de ese día estará centrada en el municipio San Cristóbal, donde se realizarán un Conversatorio y tres funciones. A las 10:00 am, en el Ateneo del Táchira, la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh, Alama Ya Dance, Danzaluz y Sarta de Cuentas departirán con los interesados en aprender sobre las particularidades propias de la Danza Tradicional Contemporánea Africana. A las 3:00 pm, la Plaza Bolívar se convierte una vez más en protagonista, al recibir las presentaciones de Tente Empie Danza Teatro (Venezuela), la Compañía Nacional de Danza (Venezuela) y Sarta de Cuentas. A las 6:30 pm, en la misma locación, será el turno de Río Teatro Caribe (Venezuela). Para finalizar la jornada del día, Alama Ya Dance, Gak Jung Son, Compañía de Danza Contemporánea Cortocinesis y Danzaluz, junto a la venezolana Introarte Danza Contemporánea, compartirán escenario en la Casa Sindical de San Cristóbal, a las 7:00 pm.
El segundo de los cuatro Encuentro de saberes que se tienen previstos se llevará a cabo el miércoles 19 de septiembre en el Liceo Bolivariano Idelfonso Basket, a las 10:00 am y contará con la participación de Gak Jung Son. Siguiendo con la parte formativa de este festival, a las 2:00 pm la Escuela Nacional de Danza del municipio San Cristóbal servirá de sede a Alama Ya Dance, para la realización de una Clase magistral.
En cuanto a las funciones, ese día el público podrá presenciar cinco distintas presentaciones, distribuidas entre el municipio San Cristóbal y Tubores. En el primero, la Plaza Bolívar será nuevamente el lugar de encuentro, primero a las 3:00 pm con la puesta en escena de Tente Empie Danza Teatro, la Compañía Nacional de Danza y Sarta de Cuentas, y posteriormente a las 6:30 pm con Río Teatro Caribe. En el mismo municipio a las 7:00 pm, el Auditorio Alí Primera será el escenario para que interpreten, por vez primera en este evento, las compañías provenientes de Cuba, Camaguey Endedans y Danza Espiral, acompañadas de Post-Retroguardia Paco Dècina, Suzzane Millar y Allan Paivio y una coproducción venezolana realizada entre Sieteocho Danza Contemporánea y la Compañía Nacional de Danza. Mientras que a las 7:30 pm, el Ateneo de Táchira recibirá a Thejadanzateatro (Venezuela). Por su parte, el municipio Tubores disfrutará de la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh, Luiza Banov, y las venezolanas 100% Impro y Puropie Danza Contemporánea.
El jueves 20 de septiembre la Escuela Nacional de Danza, en el municipio San Cristóbal, vuelve a ser sede de un encuentro didáctico, que en esta ocasión es una Clase Magistral a cargo de Luiza Banov, a las 2:30 pm. A las 7:00 pm, en el Ateneo de Táchira, Thejadanzateatro volverá a cautivar al público con su presentación. A esa misma hora, pero en el Auditorio del Club Alianza del municipio Bolívar, Alama Ya Dance, Gak Jung Son, Introarte Danza Contemporánea y la Compañía de Danza Contemporánea Cortocinesis muestran sus puestas en escena.
Alama Ya Dance liderará el Encuentro de saberes del viernes 21 de septiembre, que se realizará en el Liceo Bolivariano Víctor Manuel Olivares del municipio Pedro María Ureña, a las 10:00 am. Luego, a las 2:30 pm, en la Escuela Nacional de Danza del municipio San Cristóbal, la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh dictará una Clase magistral, que será el preámbulo a la presentación dancística de la noche, a cargo de Suzzane Millar y Allan Paivio en el Ateneo de Táchira, a las 7:00 pm, misma hora en la que se engalanará la Cancha Deportiva Padre Contreras del municipio Independencia con la presencia de la Compañía Post-Retroguardia Paco Dècina, 100% Impro, Compañía Camaguey Endedans, la Compañía Danza Espiral y Yuxtadanza (Venezuela).
El sábado 22 se llevará a cabo la principal jornada formativa de este IV Festival Mundial de Solos y Duetos, con la realización de dos Encuentros de saberes y una Clase magistral. El primero de los encuentros se efectuará en la sede del Inavi en el municipio Córdova, a las 10:00 am, con la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh; el segundo tendrá como sede al Liceo Bolivariano Carlos Rangel Lamus, del municipio Junín, donde Alama Ya Dance compartirá e intercambiará ideas y conocimientos con los asistentes a las 3:00 pm. Por su parte, Suzzane Millar y Allan Paivio estarán en la sede de la Escuela Nacional de Danza del municipio San Cristóbal a las 2:30. Para cerrar las actividades del día, el Colegio Santa María de Jesús del municipio Uribante será el lugar en el que se concentren los asistentes el sábado a las 7:00 pm para disfrutar de Gak Jung Son, Introarte Danza Contemporánea, Luiza Banov y la Compañía de Danza Contemporánea Cortocinesis.
La función de clausura, que marcará el cierre de este festival en el estado Táchira, se realizará en el Ateneo del Táchira, municipio San Cristóbal, el domingo 23 de septiembre a las 5:00 pm, con la participación de la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh, Puropie Danza Contemporánea, la Compañía Camaguey Endedans, Yuxtadanza y la Compañía Post-Retroguardia Paco Dècina.
Además de estas presentaciones, y en el marco de la exhaltación de la danza contemporánea africana, se planificó una gala internacional en el Teatro Teresa Carreño del Distrito Capital, el martes 25 de septiembre, con la Compañía de Danza Contemporánea Mboloh, Suzzane Millar y Allan Paivio, la Compañía Post-Retroguardia Paco Decinà, Gak Jung Son, la Compañía de Danza Contemporánea Cortocinesis, Danzaluz y Sarta de Cuentas.
La realización de la tercera edición del festival ha sido posible gracias a la colaboración de la Gobernación del estado Táchira; el Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura – Táchira; el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información; la Dirección de Cultura de la Gobernación del estado Táchira; la Dirección de Educación del estado Táchira; la Alcaldía del municipio Andrés Bello; la Alcaldía del municipio Bolívar; la Alcaldía del municipio Córdova; la Alcaldía del municipio Fernández Feo; la Alcaldía del municipio Independencia; la Alcaldía del municipio Junín; la Alcaldía del municipio Pedro María Ureña; la Alcaldía del municipio San Cristóbal; la Alcaldía del municipio Torbes; la Alcaldía del municipio Uribante; la Dirección de Cultura y Agroturismo del municipio Independencia; la Dirección de Cultura del municipio Libertad; Politáchira; DISIP – Táchira; el Comando Regional N° 1 de la Guardia Nacional; el Batallón Carabobo; Cadela; Cotatur; IDT; Ateneo del Táchira; Club Alianza; Colegio Santa María de Jesús; Escuela Nacional de Danza (Endanza); Compañía Nacional de Teatro y Fundación Teatro Teresa Carreño.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...