Ir al contenido principal

Arrancan mesas de Comunicación Popular por todo el país

A participar en la construcción del Sistema Público Nacional de Comunicación Popular
La propuesta busca desarrollar un modelo organizativo integrado que unifica la política pública de comunicación y sirve de estrategia para la creación y para el fortalecimiento de los espacios propios para la activación del poder comunicacional del pueblo.
Desde el 1 de marzo los Medios Alternativos y Comunitarios, así como los Consejos Comunales, mesas de telecomunicación, comités de usuarios, brigadas muralistas, estudiantes de comunicación social, reporteros comunitarios, entre otros colectivos y comunicadores populares, podrán incorporarse a una serie de iniciativas que incluyen mesas de trabajo, debate y presentación de propuestas que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país como parte del plan de impulso al Sistema Público Nacional de Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria anunciado por el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra.
La convocatoria, dirigida a todos los colectivos de comunicación comunitaria, es la invitación formal a tomar parte activa en las mesas de trabajo que involucran también a las instituciones comunicacionales del Estado, entre ellas Conatel, MPPPS, Red TV y el MinCI entre otros representantes de las propias regiones, quienes fungirán como impulsores y co-organizadores, junto a las comunidades, de este plan decisivo para el fortalecimiento de las iniciativas comunicacionales alternativas de las comunidades de todo el país.
Para las jornadas de discusión se espera la constitución de mesas de trabajo integradas por una mayoría de los actores involucrados, que permita oír las voces de todos, garantizando la equidad en la participación mediante una metodología establecida para la discusión plena, plural y concensuada.
Todo es parte de un sistema integral
El Sistema Nacional de Comunicación Popular se integrará a la propuesta del Sistema de Medios Públicos, que presentará próximamente el ministro Izarra ante el Consejo de Ministros.
María Angélica Toro, Directora General de Medios Alternativos y Comunitarios, explicó que el Sistema Nacional de Comunicación Popular busca consolidar, dar aportes y herramientas a los medios alternativos y comunitarios que han venido evolucionando.
De acuerdo con Toro, la orientación comunal y participativa resulta pertinente, pues estamos frente a un sistema que busca evolucionar con base en el éxito que ha experimentado en el seno de las comunidades, para quienes tener un medio dentro de sus espacios se ha hecho algo habitual. Agregó que este sistema apunta a su ampliación.
“Recordemos que los medios son un instrumento importante, pero nosotros no tutelamos ni decretamos el sistema, nosotros vamos a las regiones, a los barrios, para que la propia gente articule sus ideas, propuestas y concepciones de sus medios. Nosotros somos impulsores”, expresó.
Sostenibilidad: palabra clave para los MAC
La sostenibilidad de los medios alternativos y comunitarios, es un tema prioritario dentro del marco del nuevo esquema comunicacional. Para nadie es un secreto que dichos medios funcionan en condiciones precarias, con mucho esfuerzo y el apoyo del Gobierno venezolano, llámese capacitación, recursos, equipos etc, necesita mantenerse en el tiempo, dada la gran cantidad de medios que siguen apareciendo.
“El auge de los medios alternativos y comunitarios ha sido tan extenso que hay proyectos que van desde emisoras hasta imprentas, ideas que sostienen el apoyo conjunto para la reproducción de su material. Los que están al frente de estos medios, las comunidades, saben que juegan un papel importante dentro de los espacios comunicacionales actuales”.
Un mes lleno de expectativas
Marzo de 2008, se asoma como un mes que mostrará interesantes propuestas, como producto de diversas Asambleas Regionales que se desarrollan estimuladas por la orientación del ministro Andrés Izarra, con relación a la necesidad de darle cuerpo al Sistema Público Nacional de Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria; para lo cual se convocan a todos los sectores involucrados, además de los colectivos de radio y TV comunitarias, los periódicos alternativos y también las organizaciones sociales (Consejos Comunales, Comités de Tierras, Salud, Educación). La idea es sembrar en el país la ineludible necesidad de trabajar la comunicación con una concepción de sistema.
María Angélica Toro manifestó que “sólo trabajando como sistema para la comunicación, podremos hacerle frente a los embates mediáticos de los medios privados, que han demostrado estar al servicio de intereses ajenos a los intereses nacionales. Esta razón le da soporte a este proyecto extraordinario para la comunicación popular, alternativa y comunitaria”.
Agregó que para finales de marzo está previsto culminar la propuesta colectiva sobre el Sistema Público Nacional. “Hasta ahora la respuesta de los sectores ha sido positiva; es un proceso de construcción de un amplio tejido social, consciente que debe fortalecerse en la cohesión y en las luchas, entre ellas para la batalla de la información y contra la ‘guerra mediática’ y a la vez contribuir a la transformación de las bases sociales, por supuesto sin abandonar la creación de un mensaje crítico tal y como lo contempla la línea de aplicación de las 3R”, dijo Toro
Medios comunitarios y su impacto social
Recuerda María Angélica que el impacto de los medios alternativos y comunitarios no se mide como si se tratara de cualquier medio convencional; los medios comunitarios no están detrás del tubazo noticioso. Su papel está centrado en la creación de ciudadanía, en la intermediación social, en la acción corresponsable, en la difusión de herramientas para la creación en la población de una actitud crítica hacia los mensajes mediáticos y en el acompañamiento de la organización y la movilización popular.
Ambos sistemas, el de medios oficiales y de la comunicación popular pertenecen a un mismo músculo comunicacional “son dos instancias distintas, dos sistemas, sin embargo llegan a apoyarse, pues se trata de caminar hacia el reimpulso de una política comunicacional que acompañe en la construcción del poder comunicacional del pueblo”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...