Ir al contenido principal

66 Aniversario del Natalicio de Alí Primera


Ángela Díaz - Pasante UBV. Con una amplia programación, los consejos comunales Primero de Mayo y Chema Saber, del sector Bobare, conjuntamente con el Instituto de Cultura del Estado Falcón y la fundación Coro Radio y TV Comunitaria continúan hoy con la serie de actividades culturales en la plaza Ali Primera, ubicada en el sector Bobare, con motivo de la celebración del 66 aniversarios del Padre Cantor “Alí Primera”.
Esta actividad inició, a partir de las 9:00 de la mañana con una misa y ofrenda floral, continuando con actividades deportivas, payasitas, cuenta cuentos y la recuperación del mural Alí primera, por parte del equipo de trabajo del departamento de Participación Ciudadana del INCUDEF, bajo la dirección de Fernando Jiménez.
Por otra parte, José Luis Chirinos, vocero del consejo comunal Primero de Mayo, invitó a la comunidad en general a participar en dichos actos en homenaje a nuestro cantautor Alí Primera, contando con las agrupaciones musicales tales como Ensamble Ali Primera, Orangel Lugo, La Chiche Manaure, Fulia y movimiento y muchos más.

Alí Primera, demostró a través de sus canciones la miseria, injusticia y desigualdad de un pueblo deshilachado, llamado el “Cantor del Pueblo”, por numerosos personajes que consideraron su canto una agraciada melodía rodeada de ternura y poesía hecha música, también por ser una persona afectiva, que entonaba sus canciones con vivacidad, conocimiento de causa y amor,
El escritor e investigador cubano José Millet, Jefe del departamento de investigación socio cultural del Instituto de Cultura del estado Falcón, en conmemoración al aniversario del nacimiento del cantautor Alí Primera, publicó un libro titulado “Alí Primera, Padre cantor del Pueblo”, publicado en las Ediciones de la Presidencia de la República, del Palacio de Miraflores, perteneciente al Ministerio del Poder Popular del despacho de la presidencia, Indicó que “es para mí el regalo más apreciado que me han hecho desde que vivo y trabajo en esta ciudad de Coro, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, donde nació el autor de la obra poética más valiosa que yo haya conocido”.
José Millet, informó que él es un investigador de la vida y obra de Alí, por tal motivo escribió dicho libro y que el primer ejemplar que tenga en sus manos, será colocado en la tumba de Alí por compromiso y dedicación a él.
Este libro contiene la cronología comentada de Alí Primera, donde se da a conocer vivencias muy poco conocidas, inclusive por falconianos amigos que tuvieron la dicha estar a su lado en algunos momentos; historias y pasajes importantes, hechos y música innata de la canción necesaria, una obra, a juicio de Millet, digna de ser conocida por propios y foráneos que se sientan identificados con la ideología de Ali.
De igual manera comentó que la información de esta obra fue mayormente obtenida gracias a la confianza depositada por los familiares sanguíneos y amistades entrañables como el poeta Héctor Hidalgo Quero, que fue hermano, amigo y compañero de Alí, quien aporto un legado de experiencias y vivencias relacionadas con el canta autor del pueblo.
Cabe destacar que en Venezuela hay muchas agrupaciones que sintieron la necesidad de seguir con el canto de protesta, ya que es una manera de apoyar a un ideal y también de protestar contra la inseguridad del estado y la corrupción latente de nuestro país, una de esas agrupaciones es el grupo ensamble Venezuela “Alí Primera”,conformado por trabajadores del Instituto de Cultura del estado Falcón (INCUDEF), que nace a raíz de sucesos importantes y los cristaliza como un grupo que da la batalla para escudar la revolución y el bienestar del país.

Cuando hablamos de Ali Primera hablamos de un personaje que nos llevo a entender cada día hechos indiscutibles de un proceso revolucionario de cambio y transformación, un pueblo que jamás ha sido sumiso ante las presunciones de quienes han pretendido tomar a nuestra patria en algunos momentos como elemento de perversión y agresión.
Entre sus primeros años de vida, debido a la profunda desdicha que le devoraba, comienza a trabajar a los seis años de limpiabotas y más tarde como boxeador, labores que no lo desanimaron para continuar sus estudios; se dirige a Caracas, en su avance académico, comienza a estudiar Química en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
Sus importantes temas se formarían en himnos universitarios y con los años, en himnos populares del levantamiento revolucionario contra la opresión. Continuando con sus estudios en Rumania, gracias a una beca otorgada por el Partido Comunista de Venezuela. Sin embargo, tuvo que establecer su tiempo para estudiar y trabajar lavando platos y de cantautor en algunos locales.
Siguió con sus canciones…
Muchos se sienten identificados con su música, por que Alí deja evidente con sus canciones la pobreza, injusticia y desigualdad de un pueblo deteriorado, por ello era un hombre sensible, cantaba con inteligencia, amor y conocimiento de causa; a partir de entonces le denominaron el “Cantor del Pueblo”.
Consolidándose como uno de los más grandes cantautores de Latinoamérica, se dedicó a luchar contra toda aquella injusticia social y política. A pesar de las críticas, enmarcó su estilo musical siempre denominada “canción necesaria”; expresándose así, "Yo siempre he escrito una canción con la intención principal de hacerla oír, bien sea en mi voz o en la voz de otros compañeros; yo he alcanzado bastante espacio, he recorrido bastante camino, por supuesto ese camino no tiene límites, hasta el último aliento seguiré en ese camino...".
En los últimos años de vida…
A pesar de tanto tropiezo que llevaron sus canciones, nunca dejo de hacerlo, hasta el día 16 de febrero de 1.985 que fallece en un accidente automovilístico. Venezuela se vistió de luto. Actualmente, su música y vivencias todavía siguen presente en los corazones de todo el pueblo venezolano.
Fue un venezolano que hizo temblar las raíces del poder oligarca, fue un cantor que enalteció a su “pueblo bravo con una canción mansa”, fue un suspiro de alivio para el pobre y el explotado; fue una esperanza retornada al proceso revolucionario.
Ali por siempre vivirá en los corazones de todos los que se identifican con su canto; canto, que aun a pesar de los años busca reivindicar la lucha por lo pueblos, la igualdad entre todos y el amor al prójimo que siempre profeso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...