octubre 2008. - Buscando en el sitio web Flickr algunas imágenes sobre la situación que se vive en Estados Unidos, el equipo de Yvke Mundial se topó con una desagradable realidad: el campamento de personas sin techo llamado "Nickelsville", ubicado en la ciudad de Seattle y formado por cientos de personas que quedaron sin hogar, víctimas de la lamentable situación que se vive en Estaods Unidos. Son cientos de personas, muchos de ellos inmigrantes latinos, quienes viven en carpas y se desplazan de un terreno abandonado a otro buscando dónde vivir. El nombre del campamento es una burla al alcalde de Seattle, Greg Nickels, quien lejos de buscar solución a los problemas de estas personas, más bien les ha montado una fiera cacería, persiguiéndolos sin importar el sitio donde se instalen. La Coalición para las Personas sin Hogar de Seattle y el Condado de King afirma en su sitio web que, para enero de 2008, unas 8.439 personas estaban sin hogar en Seattle y sus alrededores. 5.808 habían encontrado espacio en albergues pero otras 2.631 personas estaban desguarnecidas en las calles, un incremento de 15% sobre 2007. Treinta y cuatro de estas personas habían fallecido este año. Arrestados por no tener casa El pasado 26 de septiembre, 22 personas fueron arrestadas por la policía local luego de que 100 de ellas invadieran tierras pertenecientes al Estado. Una de ellas portaba un cartel que decía: "Ante la ausencia de refugios adecuados, todo ser vivo tiene el derecho básico de construir su propio refugio temporal". Otras personas cargaban carteles con las consignas "Queremos trabajo, no cárcel", "Detengan la guerra contra los pobres" y "denle un plan de rescate a los sin techo, no a los bancos". Según el sitio web de un canal de televisión local, el pasado 1 de octubre la comunidad se asentó en el Discovery Park de Seattle, en tierras que son propiedad de la alcaldía y que ésta había alquilado a la Fundación de Indios Unidos de Todas las Tribus, con el fin de crear allí un centro cultural. Los indígenas no tuvieron problema en albergar a estas personas en dichas tierras, pero la alcaldía no opinó lo mismo: les dio 72 horas a las personas sin hogar para abandonar el sitio. Esto ocasionó tumultos , advertencias y arrestos. El bloguero Eugene E. Cho visitó el campamento, y cuenta en su página personal: "Le preguntaron a una familia que perdió su hogar recientemente si ellos realmente quieren estar allí. El esposo, George, respondió:" Por supuesto que no quiero estar aquí. ¿Viviría usted en una carpa? ¿Pondría usted a su familia a vivir en una? Yo odio esto, no puedo comprar a mi esposa las cosas que merece. Pero no hay otra opción. Irnos a refugios implica que yo tengo que irme a un albergue y mi esposa tiene que irse a otro que queda a kilómetros de distancia. Tendría que dejar a mi esposa en las calles si yo quisiera tener una cama. No puedo cuidarla, no puedo protegerla. Aquí en Nickelsville es la primera vez en meses que puedo dormir junto a mi esposa. Es la primera vez que puedo estar con mi esposa en meses. Eugene relata que fueron construidas en Nickelsville 15 casas temporales y se levantaron 150 carpas, pero la ciudad demolió todas las casas y 80 carpas. "Muchas personas vinieron a mí y dijeron: Yo nunca he tenido una casa antes; esta es mi primera casa. La construí con mis propias manos. ¿Por qué ellos tienen que venir y destruir mi casa?" Las casas y carpas fueron destruidas a pesar de que no habían suficientes albergues para todas las personas que estaban sin hogar. Según el alcalde Greg Nickels, Nickelsville es "innecesaria" y garantizó que toda persona que quisiera estar en un albergue conseguiría espacios en el mismo, pero según el reverendo Rick Reynolds, de la Operación Vigialente Nocturno -que envía a personas sin hogar a refugios de Seattle- "no hay aún suficientes camas en Seattle para toda la cantidad de personas que buscan refugio". Los medios alternativos y los blogs son los principales voceros de la historia, que también ha penetrado algunos medios de comunicación locales. Pero no verá nada de esto en Fox News, CNN o los medios de mayor penetración nacional.
Según el periódico Seattle Times, los habitantes de Nickelsville tenían hasta este domingo en la noche para abandonar las tierras que son propiedad de la alcaldía y que ésta alquila a la Fundación de Todas las Tribus, aún cuando los indios apoyan a los sin techo y desean que se queden allí. Para este lunes, los sin techo muy probablemente habrán sido desalojados o arrestados. Si domina el inglés y desea conocer más información, visite Magnolia's Voice, Java Colleen's Jitters, Apesma's Lament, Eugene E. Cho e Indymedia Seattle, entre otros.

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...
Comentarios