Ir al contenido principal

Cuando el Pueblo nombra a Alí Primera

“…Porque para ser artista, hay que ser sensible, pero si no va uno buscando ubicación de respeto a lo que uno ha hecho, a lo que uno está haciendo, no para hacer historia y para quedar en estatuas, que al fín y al cabo a las estatuas las cagan las palomas…”
Alí Primera
Los movimientos populares, los cantores, comunicadores, los creadores del pueblo, en fin, los trabajadores culturales, siembra regada por la canción de Ali Primera en todos los caminos de la patria, alzamos la voz y convocamos al pueblo venezolano a solidarizarnos y manifestar el desagravio a la canción y al Cantor del Pueblo, a su legado, a su palabra de combate, a su convocatoria de una Patria nueva y socialista, donde la cultura popular, la ecología, la ternura, el antiimperialismo, el pensamiento crítico trasformador del hombre y su realidad sean los principales valores que animen las luchas y los encuentros colectivos en su nombre, con su pueblo, por la canción que tanto amó y respetó con hidalguía, la misma que hoy el pueblo carga en los ojos y en las manos buscando la alborada que le jurara flores rojas puño en alto.
Reivindicamos con él, los pasos y las voces de compañeras y compañeros que incluso, antes de Alí Primera, asumieron el canto como un proyecto colectivo que ha germinado y florecido ahora en un puñado de mujeres y hombres que continúan con la canción como un brazo necesario para la transformación del nuevo ser socialista.
Por lo anteriormente expuesto, no nos queda opción alguna que cuestionar públicamente el contexto en el cual se llevó el homenaje a Alí, en el evento denominado Canto por el Pueblo, el cual estuvo cargado de un lenguaje degradante, en desmedro, irrespeto y discriminación de compatriotas comprometidos con la canción, que participaron en el evento. Rechazamos la invisibilización y cancelación a que fueron sometidos diferentes colectivos, que por sus numerosos esfuerzos, hubiesen generado un impacto positivo y trasformador a nivel nacional.
"Por supuesto, esa tarea principal en la organización radica en los grupos culturales de las diferentes regiones donde se realiza el canto. El resultado ha sido maravilloso, porque no es nada más que escuchar una canción y hacer una cultura de espectáculos, sino que la gente quede con la noción de que es posible realizar una tarea cultural más allá de la dirección política, de la directriz partidista”.
Ali Primera
Este llamado es a la construcción de políticas culturales coherentes con la búsqueda de la dignidad de los pueblos y su futuro, por la necesaria y urgente unidad de todos en esta tarea. La canción latinoamericana, hija de todas las luchas de siglos y combates, exige, ubicación y reconocimiento por lo que el canto mismo representa.
Porque Cuando el pueblo nombra la Canción, lo hace unido siempre a la memoria de los caídos en el camino de la revolución, de los cultores que resisten con su tradición oral las embestidas de los medios alienantes, lo hace a la memoria de Cesar Rengifo, Don Pio Alvarado, Luis Mariano Rivera, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Alberto Lovera, Argimiro Gabaldón, junto a los sin nombres ni afiches, de los hombres que nos siguen siendo insignes y necesarios, junto a las luchas de los pueblos indígenas que están en resistencia, de los pescadores, de los campesinos asesinados a manos del sicariato, de los movimientos populares silenciados por la burguesía mediática, de la Haití negra que espera por nosotros, del pueblo Palestino, de Irak, de Afganistán, de Honduras y de todos los pueblos que luchan, en fin....en los que nunca están cuando son los que deben estar, en la inquieta escuela de la Patria “extramoderna” que aun espera, a los 67 años del natalicio del siemprevivo Alí Primera, que la ayuden a parir pa’ que se ponga BONITA….
Dejamos claro que nuestro objetivo es alzar la voz en defensa de la canción por la vida, la canción Revolucionaria, honrar la canción de aquellos que nos han traído hasta aquí, quienes como el Padre Cantor Alí Primera representan la raíz cultural más importante de la Revolución, la principal raíz contemporánea del pueblo bolivariano que hoy construye una Patria Socialista, en paz y en democracia, capaz de reivindicar las nuevas voces y movimientos que han surgido; de analizar y debatir críticamente; de aportar con humildad en la orientación ideológica de esta Revolución Bolivariana que es responsabilidad de todos.
En conmemoración de su grito de libertad, su canto por la vida, los diferentes colectivos, unidos a los anónimos, los niños, las niñas, los abuelos y abuelas, los que esperan la alborada acompañados por su canto, celebran en la calle, no sólo el nacimiento de su cantor “como un cumpleaños más”, sino el nacimiento de la rebeldía cantora llamada Alí Primera, de la dignidad del Pueblo Revolucionario y Bolivariano de Venezuela, de la verdad militante, de la coherencia amanecida con cantos de gallos y luneritos, entre golpes de escardilla sobre una tierra seca.
Así es siempre, Cuando el pueblo nombra a Alí Primera
Firmas:
Gloria Martín (Cantora)
Lilia Vera (Cantora)
Los Guaraguao (Cantores)
El Grupo Ahora (Cantores)
Carota, Ñema y Tajá (Cantores)
La Chiche Manaure (Cantora)
José Montecano (Cantor)
Gregorio Goyito Yépez (Cantor)
Carlos Ruiz (Cantor)
Orangel Lugo(Cantor)
Tilo Clara (Cantor)
Evio Di’Marzo (Cantor)
Hanoi (Cantora)
Héctor Hidalgo Quero (Cantor)
Miguel Ordoñez (Cantor)
Tatiana Gabaldón (Escritora)
Diego Silva (Comnpositor)
Lil Rodríguez (Periodista)
Grissel Marroquí (Periodista)
Neybis Bracho (Poeta)
Agustín Calzadilla (Abogado, defensor de los derechos humanos)
Pilar Luengo (Cantora)
Omar Cruz (Caricaturísta)
Daisy Gutiérrez (Cantora)
Agua Salá (Cantor)
Alberto Aranguibel (Periodista)
Hindu Anderi (Periodista)
Alejandrina Reyes(Cantora)
Carlos Charango (Cantor)
Toña León (Cantora)
Andrés Ivanchenco (Cantor)
Sandra Zapata (Escritora)
La Tribu del Güiro Rojo (Cantores)
Yolanda Delgado (Cantora, Periodísta)
Darvin Romero Montiel
Grupo Texere
María Dolores Delgado (Cantora, Periodista)
Gustavo Colina (Cantor)
Israél Colina (Cantor)
Handel –Pinky- Mendoza (Cantor)
Centauro Baco Saher (Cantor)
Alí Costas Manaure (Cantor)
Juan – El Profeta- Mariño (Cantor)
Antonio Machuca (Cantor)
Domingo Sabino (Cantor)
Solimar Cadenas (Cantora)
Rafaél –El Negro- Rodríguez (Gaitero)
Armando Núñez (El folclorista)
Comité Alí Primera UCV
Alí Alejandro Primera (Cantor)
Grupo Bachaco (Cantores)
Grupo Concha de Ajo (Folcloristas)
Hendry Figueroa (Cantor)
Sandino Primera (Cantor)
Andrés Castillo (Escritor)
Amaranta Pérez (Cantora)
José Alejandro Paredes (Cantor)
José Alejandro Delgado (Cantor)
Marta Doudiers (Cantora)
Rocío Navarro (Poetiza
Franklin Reyes (Músico)
El Poeta Vidal
Eduardo López, el Poeta del Morralito
Marco Molina (Cantor)
Grupo Iven (Cantores)
Alirio y Aleida Riera
Colectivo Jesús –Gordo- Páez
Carlos Ricardo Cisterna (Locutor)
Badaraco (Cantor)
Ely Padilla (Cantor)
Ely Briceño (Poeta)
Ignacio Hidalgo (Cantor)
Nicolacito (Papagallero)
Siboney (Poetiza)
David Carpio (Compositor)
Oscar Lista (Folclorista)
Leonel Ruíz (Músico)
Kelly Pacheco (Poetiza
Gino González (Cantor)
Colectivo Frapóm
Colectivo Rompe Cadenas
Manuel Pirona (Cantor)
Grupo la gente
Grupo pueblo
Ilbania García
Infante Perez
Juan Luis Mariño
Miguel Angel Rojas
Baleryns López
Mharyha Morales
Rander Rodriguez
Aura Marina R. Petit
Maria F. Romero
Elizabeth Suaréz
Alejandra Fariñas Y.
Gabriel González
Arquimides blanco
Nagy ka Montilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...