Ir al contenido principal

“Los docentes tienen que ser educadores populares”

Afirmó Marta Harnecker

Ana Cristina Chávez “Se está construyendo una universidad inserta en el pueblo; todo el sistema educacional tiene que estar relacionado con lo que Paulo Freire planteó; los docentes tienen que ser educadores populares, tienen que estar insertos en las realidades y las fuentes de la discusión y del aprendizaje deben partir de la realidad, no quiere decir que los libros no sean importantes ni la ciencia, pero tiene que haber una relación de respuesta al territorio, a la tradición, es decir, aterrizada”, afirmó Marta Harnecker, durante la conferencia denominada “De los Consejos Comunales a las Comunas”, dictada en la ciudad de Coro el pasado 02 de noviembre.

La investigadora de las Ciencias Sociales de origen chileno, disertó sobre la concepción del Socialismo del siglo XXI y el importante papel que tienen los Consejos Comunales en la construcción de este sistema social, político y económico, del cual no puede escapar la función de los docentes en todos sus niveles.

En tal sentido, aclaró que el término Socialismo del Siglo XXI fue usado por primera vez en el año 2000 por el sociólogo chileno Tomás Morian, quien le agregó el vocablo “la V vía”, para darle el carácter democrático y diferenciarlo de los errores del socialismo del siglo XX establecido en la extinta Unión Soviética.

“Socialismo y democracia no son dos cosas separadas. Los hombres y las mujeres son las que construyen el socialismo, pues no se puede decretar desde arriba”, acotó la ponente.

Citó al presidente Hugo Chávez, quien expresó que el socialismo debe estar adoptado a cada realidad nacional, y que no puede haber socialismo sin una ética respectiva, caracterizada por el amor, la igualdad y la búsqueda de la felicidad de todos y todas.

Según Harnecker, el Socialismo no es colectivismo que no respeta las diferencias, ni es uniformarse. La izquierda no quiere un socialismo estatista, en el que se formen empresas con visión capitalista; no desea el totalitarismo, la planificación central burocrática, la mecanización o dictadura de la empresa, el dogmatismo, el ateísmo, ni el partido único.

“La base del socialismo es que el ser humano es eminentemente social, la vida del hombre es comprensible a través del contacto con otros seres. Queremos el pleno desarrollo de la persona humana mediante la transformación de la realidad, de las circunstancias”, aseguró.

Por otra parte, la eficiencia económica no se mide por productividad donde se debe producir más en menos tiempo y el trabajador es alienado, en socialismo debe tomarse en cuenta la naturaleza, y promover el desarrollo humano propiciando el crecimiento y la toma de decisiones de las personas, no reducir a seis horas la jornada de trabajo, sino incluir entre las ocho, dos horas de formación y capacitación, para tener la posibilidad de ejercer la dirección de la empresa”.

Igualmente señaló: “Para mí el socialismo no es posible sin protagonismo popular; por eso Alfredo Maneiro decía que no se trata de darle contenido social a la democracia burguesa, sino transformar la democracia y convertir a los ciudadanos en entes que toman decisiones… Democracia es igual a pluralismo, socialismo es sociedad de trabajadores, donde se respetan las ideas, los valores, la posición de las personas”.

Al respecto, la investigadora chilena considera que puede haber control popular si hay transparencia y descentralización. “Es fundamental entender bien la descentralización fomentando la toma de decisiones al descentralizar competencias; esto fortalece al estado nacional cuando cada comunidad tiene la posibilidad de resolver los problemas más sentidos por la gente”.

Sin embargo –añadió- para fomentar la participación también se debe garantizar espacios para la participación, de allí la importancia de los Consejos Comunales, las mesas de trabajo como las mesas técnicas de agua o de electricidad, ya que el socialismo requiere de un sistema político, integral de delegación de vocería.

Harnercker manifestó que Venezuela es un país con cultura consumista, capitalista, y sobre todo rentista, por lo que el socialismo sólo puede darse con un profundo proceso de transformación cultural, porque “estamos construyendo un socialismo sin socialistas”.

“Estamos trabajando con una maquinaria estatal heredada, se puede estatizar empresas estratégicas, crear nuevas instituciones paralelas a la estructura heredada, por ejemplo las misiones; cambiar las reglas del juego al modificar leyes; desde el gobierno se puede impulsar la creación de un nuevo gobierno abajo que vaya creando un nuevo sistema político”, concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...