Ir al contenido principal

Profesor de Escuela de Comunicadores Populares Obtiene mención enPremio Internacional de Investigación sobre la Emancipación

La escuela de Comunicadores Populares “Padre Armindo González” adscrita a la Fundación Comunitaria Coro Radio y TV, esta de júbilo, pues la Profesora Emilis Rosa González que produce junto a los miembros de la cátedra libre “Agustino García” de la Universidad Francisco de Miranda el Programa “Cuando Nombro la Poesía” y forma parte del estaf de profesores de esta escuela, por el logro alcanzado, El jurado destacó en el veredicto “Las escritoras corianas del periodo finisecular (XIX) y su agenda oculta. Una lectura de las revistas Flores y Letras y Armonía Literaria”, seudónimo Petra, de la autora venezolana Emilis Rosa González, quien además es profesora en la UNEFM en la escuela de Educación, Columnista en el Diario Nuevo Día y colaboradora de varias Publicaciones en el país
El escritor, periodista y educador cubano Félix Enrique López Rodríguez resultó ganador de la I Edición del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación por su obra Dos siglos de mitos mal curados, presentado bajo el seudónimo de Diego López.
El jurado Integrado por los venezolanos Alba Carosio y Alberto Rodríguez Carucci y la mexicana Ana Esther Ceceña, decidieron por unanimidad conceder este galardón a López Rodríguez por “su capacidad de dar cuenta de la genealogía y desarrollo del proceso de dominación/emancipación, bajo las diferentes vertientes coloniales y neocoloniales que han caracterizado la historia latinoamericana en los últimos quinientos años.
Se pone en evidencia cómo la historia oficial de la razón oligárquica ilustrada fue moldeada a la medida de sus intereses, de su conciencia y de sus deseos, mutilando o instrumentalizando la participación de las mayorías en aquel proceso
y, por lo tanto, ofreciendo una visión encubridora que soslaya los matices, las contradicciones sociales y la resistencia de los sujetos subalternos o dominados. El relato inicia con las reformas borbónicas y la expulsión de las misiones jesuíticas, pero argumenta con toda consecuencia que los procesos emancipatorios en América Latina no pueden ser entendidos sólo a partir de las guerras de independencia sino desde las primeras rebeliones indígenas y de esclavos”, según reza el veredicto de esta primera edición.
El jurado destacó en el veredicto los siguientes trabajos: El caleidoscopio de las Independencias de América Latina, identificado bajo el seudónimo Fernandina Azul, que resultó pertenecer a la cubana Patricia Jiménez; Agentes de su libertad: esclavos, sujetos y discursos en un Caribe que cambia (1790 – 1800), bajo el seudónimo Ilhui, resultando su autora la venezolana Dora Dávila; Independencia y emancipación: élites y pueblo en los procesos independentistas hispanoamericanos, identificado con el seudónimo El que nunca fue a Granada, siendo su autor el venezolano Vladimir Acosta; Luces revolucionarias: de la rebelión de Madrid (1795) a la rebelión de la Guaira (1797), seudónimo Luzazul, perteneciente a la venezolana Carmen Michelena; Las escritoras corianas del periodo finisecular (XIX) y su agenda oculta. Una lectura de las revistas Flores y Letras y Armonía Literaria, seudónimo Petra, de la autora venezolana Rosa González y De la soberanía de los pueblos a la soberanía nacional: el caso de Paraguay, de Solano Lynch.
En esta I Edición se recibieron 58 manuscritos. El ganador recibirá una medalla de oro, un diploma y la cantidad de cincuenta mil dólares ($ 50.000) o su equivalente en moneda nacional. La fecha de entrega del galardón será dada a conocer próximamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...