Ir al contenido principal

IVIC editó biografía de José María Cruxent

Precursor de la arqueología venezolana y latinoamericana por muchos años en Falcón

“El espíritu de la materia” fue escrita por el sociólogo catalán Ferran Cabrero, coordinador de la Iniciativa Indígena del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su teoría siempre fue contundente: América estaba poblada muchísimo tiempo antes de la ocupación española. Incluso, se atrevió a asegurar que los orígenes del ser humano en este continente se remontan al menos 30.000 años antes del presente (AP), ubicándose en el período Paleoindio, el más largo de la prehistoria americana, época que culmina en 1492 con la llegada de Cristóbal Colón a tierras desconocidas.

Durante toda su vida, José María Cruxent (Cataluña 1911-Venezuela 2005) intentó demostrar la vasta antigüedad y diversidad racial del hombre y la mujer nacidos en este lado del mundo, organizando y participando en numerosas campañas arqueológicas a lo largo y ancho del territorio nacional y fuera de nuestras fronteras. Entre las excavaciones más famosas y controvertidas efectuadas por el científico destacan: Nueva Cádiz (Isla de Cubagua, Venezuela), La Isabela (Santo Domingo, República Dominicana), Valle del río Pedregal y Taima-Taima (Coro, estado Falcón), y la expedición franco-venezolana a las fuentes del río Orinoco.

El espíritu de la materia revela al Cruxent con quien muchos se relacionaron como colega y compañero de trabajo, pero que pocos tuvieron la oportunidad de conocer a fondo como persona. La obra fue escrita por Ferran Cabrero, sociólogo oriundo de Cataluña quien por curiosidad y afinidad (ambos eran catalanes y estaban en ese momento exiliados voluntariamente), decidió trasladarse a la ciudad de Coro, en noviembre de 2003, para conversar durante dos días con el fundador del Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que para ese entonces tenía 92 años de edad.

“Es un personaje apasionante, uno de los pioneros de las ciencias sociales modernas. El tema que quizás lo distingue es ese ánimo y esas ansias y amor por la libertad, con sus claroscuros. Fue una persona valiente y apostó por su naturaleza” dijo Cabrero durante el bautizo del libro, editado recientemente por el fondo editorial del IVIC, Ediciones IVIC, como parte de la “Serie Biografías” sobre investigadores promotores de las ciencias venezolanas. En la actualidad, Cabrero coordina el proyecto “Iniciativa Indígena” del Equipo de Gobernabilidad Democrática de la Dirección Regional de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y dirige el Diplomado Superior en Gestión Cultural de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Ecuador.

Huellas imborrables
El libro es la versión en castellano del original en catalán, L'esperit de la matèria (2008), traducido por el mismo autor. La investigación se sustentó en 52 entrevistas, visitas de campo durante el período 2003-2007, y una exhaustiva revisión documental en bibliotecas y archivos históricos de distintas instituciones. Entre éstas se pueden mencionar: el Museo de Ciencias Naturales de Caracas, el IVIC, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” de Coro, el Museo de Arte Moderno de Caracas, la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte de Coro, la Casa Museo de Jean Marc de Civrieux de Mérida, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Archivo del Explorers' Club de Nueva York (del cual Cruxent era miembro) y el Fondo Específico de la Public Library, también de Nueva York, entre otras.

Además de contener una interesante selección de fotografías comentadas sobre la infancia, juventud y adultez de Cruxent así como de sus múltiples exploraciones y descubrimientos, la obra presenta un resumen cronológico de sus publicaciones, más de 200 como autor principal y coautor, desde el año 1944 hasta 2003.

Más allá de narrar la historia de vida de este catalán-venezolano, “el estudio también pretende ser útil en la comprensión de cómo se produce el conocimiento colectivo desde la ciencia, y hasta qué punto ésta, puede venir determinada por las ideologías y por los intereses políticos” señala Cabrero en la introducción del texto.

Según lo reseña Cabrero en El espíritu de la materia, el legado de José María Cruxent ha servido de inspiración para la creación en Coro de una serie de organizaciones culturales, de índole social, destinadas al rescate de las tradiciones y valores ancestrales del pueblo. Las más emblemáticas son: el Museo de Cerámica Histórica y Loza Popular; el Centro Cultural, la Biblioteca y el Museo de los Niños de Tara-Tara; la cooperativa que gestiona el Parque Arqueológico y Paleontológico de Taima-Taima; y las microempresas de artesanía y cestería, de bastante demanda turística.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...