Ir al contenido principal

homenaje a José María Cruxent

Para evocar el centenario del natalicio de este insigne arqueólogo de origen catalán.

(Vanessa Ortiz Piñango).-Hace 100 años nació el hombre que se dedicó completamente a excavar pueblos enteros para demostrar, evidencia en mano, que la historia de América no comenzaba en 1492 con la ocupación española, sino miles de millones antes.

José María Cruxent nació en Cataluña en enero de 1911 pero vivió casi toda su vida en Venezuela, iniciando los primeros estudios de arqueología en nuestro país y Latinoamérica. Uno de sus grandes legados fue la fundación del Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), motivo de sobra para rendirle homenaje en el marco de la celebración del centenario de su natalicio (1911-2011), que coincide con el Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela.

La arqueología es una ciencia social que utiliza objetos del pasado para estudiar a las sociedades a través del tiempo. Cruxent “logró combinar los enfoques arqueológico y antropológico, tratando de integrar al hombre que estaba junto a esos restos antiguos” explicó el Dr. Horario Biord, jefe del Centro de Antropología del IVIC.

El ciclo de actividades conmemorativas empezó con un conversatorio a cargo de José Ignacio Cruxent, hijo menor del reconocido arqueólogo, quien recordó sus experiencias más íntimas en compañía de su padre.

La jornada continuó con la presentación del Dr. José Oliver, experto del Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres (Inglaterra), quien ofreció la conferencia Caciques y cemíes. La evolución de la imaginería político-religiosa del poderío caciquil antillano. Esta investigación se basa en una premisa del propio Cruxent: todo lo producido por el hombre tiene alma y espíritu, “y mi tema tenía que ver con esa actitud hacia el material cultural de la sociedades. Se parece a la noción polinésica de mana (fuerza vital), solo que en El Caribe se llama cemí. La idea es considerar a los objetos como personas no humanas que tienen vitalidad, nombre, biografía, historia, reputación y leyenda, al igual que Cruxent” dijo.

La programación especial en honor a Cruxent se extenderá a lo largo del año 2011 e incluirá un seminario internacional de antropología jurídica, una charla de cine y demarcación de territorios indígenas, un taller de técnicas arqueológicas; un encuentro de sabios, cronistas e historiadores de Los Altos Mirandinos; una exposición de obras de cerámica y el bautizo de un libro sobre la historia del Centro de Antropología del IVIC, entre otros eventos.

Adicionalmente, se entregará el Premio “J.M. Cruxent”, creado recientemente por el Consejo Directivo del IVIC como un reconocimiento por los aportes dados al desarrollo de la antropología venezolana. El galardón será otorgado cada tres años y en esta primera edición será concedido a los seis investigadores eméritos del Centro de Antropología del IVIC: Érika Wagner, Alberta Zucchi, Nelly Arvelo, María Matilde Suárez, Dieter Heinen y Luis Llambí.

Humanista a plenitud

Además de su carrera científica, Cruxent fue un apasionado de los museos. Dirigió el Museo de Ciencias Naturales de Caracas durante casi dos décadas; y armó el primer montaje de la Sala de Exhibiciones del Centro de Antropología del IVIC, bautizada con su nombre en 1995 y reinaugurada en 2009 con una nueva colección de piezas. Una vez jubilado, fundó el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” de Coro, estado Falcón, donde se residenció hasta su muerte en 2005, a la edad de 94 años.

Como si fuera poco, también demostró talento para la pintura. “Muchas de sus obras adornan las paredes del IVIC” aseguró Biord. Asimismo, se esmeró en alentar a sus primeros estudiantes “para que realizaran cursos de posgrado en el exterior. De ese grupo, algunos regresaron al país y lo ayudaron a crear el Centro de Antropología” dijo.

En 2010, el sello editorial del IVIC, Ediciones IVIC, publicó el libro El espíritu de la materia, una biografía de Cruxent escrita por el sociólogo Ferran Cabrero, coordinador de la Iniciativa Indígena del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El texto es la versión en castellano del original en catalán, L'esperit de la matèria (2008), traducido por el mismo autor. La investigación se sustentó en 52 entrevistas, visitas de campo durante el período 2003-2007, y una exhaustiva revisión documental en bibliotecas y archivos históricos de distintas instituciones.

Un discípulo fiel

Tan catalán como Cruxent, José Oliver se interesó por la arqueología desde muy joven; tanto así, que quería ser como él. “Conocía todas las leyendas de sus expediciones y era amigo de mi padre. Fue mi consejero estudiantil y me reclutó para que hiciera mi tesis doctoral sobre Falcón, aunque originalmente quería trabajar en la Isla de Margarita” dijo.

Por compromisos laborales adquiridos en el exterior, el contacto de Oliver con Cruxent se fue haciendo bastante efímero. “Pero pude despedirme de él de una forma más emotiva y sustancial. Lo que más recuerdo son nuestras conversaciones sobre cualquier cosa: arte, literatura, política”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...