Ir al contenido principal

Le deseo toda la fuerza a Chávez

Camila Vallejo:

BLOSODIcamilaVallejos Camila Vallejo: Le deseo toda la fuerza a ChávezEn el marco del I Encuentro de Corresponsales Suramericanos, celebrado en la ciudad de Santiago de Chile, pudimos conversar con Camila Vallejo, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Karol Cariola, Secretaria General de las Juventudes Comunistas (JJCC) de Chile, y Camilo Ballestero, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Las y los jóvenes dirigentes comunistas, sostuvieron un franco diálogo con la prensa internacional donde expusieron las razones de la revolución estudiantil en su país.
“Esto no es algo espontáneo, viene de un proceso de maduración que acumula toda su experiencia desde la década de los 80, cuando se inició la reforma en la educación superior y luego en la de educación media”, afirma Camila.
Los tres coinciden en que desde ese momento se instauró el “modelo chileno” en la educación, que priorizó la “libertad de enseñanza” por sobre el derecho a la educación.
“Queremos como pueblo chileno, como pueblo mapuche, la democratización de nuestras instituciones, lograr nuestro bienestar social, la felicidad, la igualdad de oportunidades, nuestra libertad y superar las desigualdades”, dijo la emblemática dirigente estudiantil.
Para Camila, “el programa que históricamente ha planteado el PCCh ha puesto de relieve las necesidades del pueblo chileno, sus reivindicaciones, y la gente se ha dado cuenta de que hay que avanzar en esa dirección, que no es otra sino la construcción de una sociedad más justa”.
En ese sentido, afirmó que “ser comunista en estos tiempos tiene más sentido que antes. No es que las propuestas comunistas se estén renovando porque hay un cambio generacional, las idea de los comunistas mayores o jóvenes hoy cobran gran significancia porque generan conciencia de la desigualdad social y llaman a combatirla de manera organizada”.
Vallejo, Ballesteros y Cariola aseguran que más allá de lo coyuntural, el movimiento estudiantil que representan va a trascender en lo político y eso se verá en las elecciones del próximo año. “Es innegable que cualquier candidatura en el ámbito municipal o nacional tiene que incorporar las demandas del movimiento estudiantil chileno. A menos que sea de la derecha”, sostuvo Vallejo.
“Tenemos que hacer converger las demandas del estudiantado con los sectores que también padecen la desigualdad, tiene mantenerse la articulación con la clase trabajadora y con los sindicatos”, destacó.
Despertar de conciencia
Mientras, Cariola afirmó que gracias al movimiento estudiantil, “Chile tiene una conciencia distinta como país. Ahora nos permitimos pensar en darnos la oportunidad de una educación gratuita, de calidad, justa e igualitaria. Los chilenos están cuestionando el sistema educativo y rechazan que responda a la lógica del lucro. Ya eso es un logro, el hecho de tomar conciencia”.
“Muchos de los dirigentes públicos estudiantiles, no sólo los más destacados, son militantes de la JJCC pero también de otras organizaciones. Hemos logrado vincular las organizaciones juveniles partidistas o no con el movimiento social”, expresó Cariola.
Criminalización y anticomunismo
La recientemente electa Secretaria General de la JJCC, a su vez denunció la criminalización que el gobierno fascista de Sebastián Piñera hace del movimiento y de su dirigencia. “Carabineros de Chile se ha prestado para hacer montajes y empañar nuestra imagen. Las Juventudes Comunistas han aportado y han aprendido mucho con este proceso, y estamos claros en que no se trata de la labor de una sola organización. Hay intenciones anticomunistas de tergiversar nuestro papel dentro del movimiento y también hemos sufrido ataques materiales en nuestras sedes. Y creemos que eso es parte de un terrorismo de Estado que se está ejerciendo contra nosotros”.
Por su parte, Ballesteros indicó que en su opinión lo que está sucediendo no es una lucha etárea, de jóvenes contra adultos mayores, sino de entender que cada grupo juega un rol dentro de la sociedad. “Antes criticaban que la juventud no participaba en la política. Ahora lo estamos haciendo”, enfatizó.
También indicó que el movimiento estudiantil chileno refleja la batalla que están librando los estudiantes de Uruguay, Ecuador, de Colombia, contra el modelo neoliberal que antepuso el lucro sobre el derecho a la educación y del que Chile es el principal exponente en la región.
Saludo solidario y revolucionario
Camila Vallejo envió saludos fraternos y revolucionarios para el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV): “Sabemos que el proceso revolucionario requiere de la construcción cotidiana y les deseo mucha perseverancia en esa lucha. Debemos seguir articulando esfuerzos porque la pelea es universal no sólo contra el neoliberalismo en Chile sino contra el sistema capitalista mundial”.
La joven dirigente no ocultó su simpatía por el presidente Hugo Chávez: “Le deseo toda la fuerza a Chávez. Necesitamos que él se mantenga bien y saludable para que pueda garantizar el proceso que es de todo el pueblo venezolano, pero que requiere de su liderazgo. Me permito en nombre de las Juventudes Comunistas de Chile enviarle un mensaje, Comandante lo necesitamos de pie en esta lucha”.
Nada que ver con “manitos blancas”
Camila Vallejo respondió a Tribuna Popular –al ser consultada sobre posibles similitudes con el pseudo liderazgo estudiantil de derecha en Venezuela–, que “no tenía nada que ver, ningún vínculo con esa gente”. Camila desmintió de esa manera, las recientes declaraciones que dio a un semanario caraqueño David Scharifker donde se autodenominó de “centro izquierda” e insinuó que mantenía contactos con Camila Vallejo y el movimiento de estudiantes en Chile.
“Hay mucho oportunismo político con nuestro movimiento ahora en América Latina. Por allí veo que dicen que yo estuve en tal parte, o soy amiga de tal persona. No tengo ninguna relación con estudiantes de derecha en Venezuela”, confirmó Vallejo.
Por Modaira Rubio/Especial de Tribuna Popular 197
vtv.gob.veChino Daza

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...