Ir al contenido principal

Prócer venezolano llegó a la Antártida


María Teresa Curcio, Mariscal Sucre fue el nombre escogido por especialistas venezolanos y ecuatorianos para bautizar una laguna antártica, ubicada en la isla Dee del polo sur, que ha sido objeto de interés científico durante los últimos años.

Su identificación se reflejó en la actualización de la carta náutica de las zonas aledañas a la Punta Fort Wiliam de la isla antártica Greenwich, en donde  está asentada la estación científica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, centro de operaciones -en varias ocasiones- de las incursiones venezolanas en el continente blanco.

La laguna no había sido reportada anteriormente por ninguna otra carta o mapa de la zona y por lo general permanece cubierta de hielo aún durante el verano austral. Especialistas del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador y el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Armada Bolivariana de Venezuela realizaron el levantamiento hidrográfico, producto de un proyecto de investigación enmarcado en los programas antárticos de trabajo, establecidos por las dos naciones.

De acuerdo con el coordinador científico y subjefe del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (COEA-IVIC), Juan Alfonso, el nombre de la laguna fue propuesto por nuestro país –y aceptado por los hermanos ecuatorianos- por el significado del prócer criollo Antonio José de Sucre, en el proceso independentista de ambos países.

En este cuerpo de agua, expedicionarios venezolanos han desarrollado distintos trabajos científicos. En el 2014 extrajeron sedimento superficial con el fin de hacer una retrospectiva ambiental del área y en el 2013 tomaron un perfil –también de sedimento- de 1,8 metros de largo representando el de mayor longitud recogido en la Antártida por expedicionarios latinoamericanos.

El estudio para la actualización de carta náutica de la Punta Fort William se realizó en enero de 2011, durante la IV Expedición Científica Venezolana al Continente Antártico.

Las cartas náuticas proporcionan una representación gráfica de aquella información relevante para los navegantes. Están diseñadas para cubrir las necesidades de la navegación marítima y pueden incluir la naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y características de la costa, peligros y ayudas a la navegación según refleja el manual “Las cartas electrónicas de navegación y las prescripciones de transporte: Hechos”, publicado por la Organización Hidrográfica Internacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...