Ir al contenido principal

Olga Camacho la reina del Tambor Coriano

Lamentamos profundamente la partida física de nuestra Olga Camacho. Por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo se decretan 3 días de duelo regional", informó en su cuenta en twitter el secretario de Gobierno, Miguel A. Ávila.
Hablar de tambor coriano es referirse a Olga Camacho, una mujer que con la música y bailes heredados de sus antepasados ha representado la cultura afrovenezolana por muchos años, no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente. Su más reciente participación fue en la isla de Curazao, donde la máxima intérprete de la música afrodescendiente en Falcón, se encargó de solidificar nexos afectivos y culturales entre antillanos y falconianos. Para Olga Camacho, este viaje cristalizó lo que durante años ha sido un arduo e incansable trabajo investigativo en búsqueda de las raíces ancestrales del tambor luango, llevado a las costas falconianas por inmigrantes curazoleños y de la que ella es su más fiel exponente, en las últimas cinco décadas, pues el tambor “ha sido su vida y será su muerte”.
Olga Camacho nació en Coro el 30 de Mayo de 1928, en el seno de una familia negra del barrio La Guinea de Coro. Su madre fue Carmen Chirino y su padre Agustín Camacho, un músico de reconocida trayectoria artística en la ciudad. Su vocación artística se le atribuye a María Chiquitín, una curazoleña que instaló bien hondo el tambor procedente de esa hermana isla del Caribe. A los siete años debutó como  niña prodigio en Radio Coro, la más antigua del estado, como parte del elenco de “Las Pitoquitas”. 
Su vertiginosa trayectoria la lleva a actuar en 1940 como artista de planta en un programa de boleros de esa misma radio emisora. 
A los 18 años de edad se consolida como una figura pública al desafiar los prejuicios y la discriminación racial propios de la sociedad timorata burguesa de su época. En efecto, las fiestas asociadas al tambor eran tenidas, según documentos del archivo de la Alcaldía del municipio Miranda, como un “espectáculo que ofende la moral” y, por tanto, ese instrumento estuvo siempre desterrado a los rincones de los barrios marginales donde habitaban y habitan los afrodescendientes; hasta que, la también reconocida como 
“Reina del Tambor”, se atrevió a pasearlo por algunas de las principales calles de la ciudad y, en 1946 durante la “Semana de Coro”, a percutirlo en la calle frente a la puerta de entrada y luego a introducirlo en el aristocrático Club Bolívar. 
Luego de realizar estudios de enfermería entre 1946 y 1950 en el dispensario de Chichiriviche, obtiene título en este oficio. Regresa a Coro y en 1951, contrae matrimonio con Benigno Pachano, con quien tendrá una bonita familia integrada por Jesús Ramón, Ángel Gabriel, Zoila, Yamil José, Zulay Elizabeth y Benigno José. En 1965, Olga debuta profesionalmente con su grupo de tambor “La Camachera”, a la que se le atribuye el mérito de haber superado el percutir el tambor con ambas manos, al agregarle otros instrumentos hasta completar lo que es hoy su conjunto musical, compuesto por maracas, cuatro, charrasca, pandero, furruco 
y el triángulo metálico. 
Camacho recibe su primer homenaje nacional en el año 1967 en el Teatro Juárez de Barquisimeto y, a partir de él, se abre la avenida de esta gloria de la cultura venezolana en la que cabe distinguir su declaratoria de Patrimonio Viviente de Venezuela, de manos del Comandante Supremo Hugo Chávez y el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, el más alto grado académico del país. 
Una larga trayectoria artística en favor de la enseñanza y difusión del tambor coriano llevó a Olga Camacho a crear, en 1993 la Escuela de Talleres Permanentes, cuyo objeto de estudio es este mágico instrumento. A su casa acuden diariamente muchos estudiantes, profesores, investigadores y gente interesada por Olga y su tradición musical. Ella y su agrupación integrada básicamente por familiares suyos de varias edades, y por niños, adolescentes y jóvenes del barrio atienden esas solicitudes y van más allá del placer por servir de pedagogos vivos. 
Regularmente “La Camachera” ha recorrido todo el país y varios países, le han valido innumerables homenajes, diplomas, placas y reconocimientos por las universidades para actuar y servir a la educación de los venezolanos. El temor de Olga Camacho de viajar en avión le impidio aceptar invitaciones diversos paises. No obstante muchas instituciones del exterior han enviaron delegaciones para conocerla y hacerle registros audiovisuales para usarlo en enseñanza en escuelas y universidades del exterior.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...