Ir al contenido principal

Catia TV: 14 años promoviendo la formación audiovisual comunitaria

El 70% de su programación es creada por organizaciones comunitarias de los sectores aledaños de la zona

“Este fenómeno de la multiplicación la información, de las libertades de opinión, de la batalla de ideas, es un fenómeno vinculado a la revolución comunicacional que encarnó el Comandante Hugo Chávez” Nicolás Maduro.
Catia
              TV, continúa siendo unas de las televisoras populares más
              vista del oeste de Caracas
Catia TV, continúa siendo unas de las televisoras populares más vista del oeste de Caracas
Bajo la necesidad de tener una televisora al beneficio de la colectividad, donde primordialmente puedan visibilizar sus espacios y trabajos, entendiendo que la comunicación es un derecho humano y que se debe hacer con responsabilidad, en el año 2001 nace la Televisora Comunitaria del Oeste de Caracas Catia TV, un canal creado y administrado por habitantes del barrio caraqueño Catia (parroquia Sucre), una de las zonas más populares de la ciudad. Su sede está ubicada en la calle principal de Caño Amarillo.
Primeramente, se creó como evolución del Cineclub Manicomio, un centro cultural y político que estuvo afiliado a la Federación Venezolana de Centros de Cultura Cinematográfica. A partir del 30 de marzo de 2001, fue una de las primeras estaciones de televisión comunitarias de Venezuela, y la primera televisión comunitaria de Caracas en ser legalizada.
En éste particular medio comunitario, el 70% de su programación es creada por organizaciones comunitarias de la zona y lugares aledaños, los cuales son formados para realizar la producción y edición de contenidos audiovisuales, el otro 30% son producciones independientes (Largometraje, cortometrajes, documentales, entre otros).
Por su parte, Jesús Suárez, vocero de la televisora comunitaria manifestó, que unos de los principales objetivos de Catia TV es promover la participación de las comunidades organizadas, en la creación de audiovisuales que muestran sus luchas y su quehacer comunitario. Destacó, que todo esto es realizado bajo su lema “No vea televisión, Hágala”.
“En vista de la necesidad de tener una señal y de que sea la mismas personas que hagan la televisión, empuja el espacio a tener que formar a la gente en el entorno audiovisual, dotándolos de todas esas herramientas necesarias (…). Esto nos hace entender que la formación es fundamental para hacer televisión”, dijo.
De igual forma, Suárez refirió que una de las ventajas de un medio comunitario es que propone que la gente no crea en lo primero que ve, sino que tengan la capacidad de adentrarse a las cosas, investigar, tratar de entender y de mostrar que es lo que realmente sucede. Catia TV ofrece al cien por ciento su espacio y sus equipos para llevarle ese mensaje a toda la comunidad la realidad de los hechos.
“ El hecho del rumor en estos tiempo se ha generado de una forma mucho más grande, vemos que también creen esas cosas porque lo escucha. El trabajo es seguir formando, seguir mostrando, no sólo lo que esta pasando, sino de una manera pedagógica, que le permita a la gente entender por donde viene la cosa”, señaló el representante de la televisora.
Proyectos Socio – Productivo y Cultural
Actualmente, Catia TV se encuentra en un proceso de reactivación Socio- cultural y productivo divido en varias etapas. La primera, es la adecuación técnica de la televisora . La segunda, es la formación de personas y estudiantes, dándoles herramientas en todo lo referente al tema de Producción Audiovisual, de manera de sumar nuevas caras, nuevas visiones, nuevas ideas para producir. La tercera, es que también están trabajando en el ámbito cultural con la proyección de los cines club y foros.
Para esto Suárez indicó que actualmente trabajan articulados con diversos colectivos como lo son: La Red de Documentalistas de Caracas, Red de Comando Creativo (muralista, estampado de franelas) Credicombate (producción, muralismo, música) Taguara Film, que alguna manera u otra aportan su grano de arena para que Catia TV logre sus objetivos. Y una última etapa en la parte productiva, como lo es la construcción de un Café- Panadería, el cual le permitirá a la televisora sustentar los espacios y mantenimiento de los equipos, mediante la autogestión.
Equipos de alta tecnología, programación de calidad
Cabe señalar que para el año 2011, a través del Convenio De Cooperación Bilateral entre Cuba y Venezuela Catia TV fue beneficiada mediante el proyecto de “Fortalecimiento de Televisoras Comunitarias, que consistió en la dotación de equipos de ultima tecnología, a fin de optimizar sus contenidos y programaciones, así como permitir que sea una televisora de vanguardia en la comunicación popular.
Comunidad – Televisora
En general quienes hacen la televisora son los miembros de la comunidad, por ello, están trabajando con los Consejos Comunales que hacen vida en a parroquia Catedral. Organizaciones Sociales como: Ravelo Sans Souci Santa Inés y Monte Pío, se encuentra actualmente en la conformación de una comuna, poniendo en marcha el proyecto Socio – productivo de una Charcutería. Suárez añadió que Catia TV, les brindó todo la asesoría en cuanto organización, así como le brinda toda la colaboración necesaria para que los mismos llevarán a cabo su propósito.
Galardonados
Para el año 2002, la televisora comunitaria se alzó con un Premio Nacional de Periodismo, en reconocimiento a su labor de transmisión durante el golpe de Estado ese año contra el presidente constitucional de la República, Hugo Chávez Frías. En esa oportunidad, el equipo comunitario aportó su experiencia en la reactivación de la señal del canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), único con cobertura nacional que podía informar lo que realmente sucedía en ese momento de silencio mediático
Durante 14 años la televisora comunitaria Catia TV, ha llevado entretenimiento a todos los habitantes de la Parroquia Sucre, a través del canal en señal abierta, UHF 41, así como ha brindado toda la colaboración necesaria a todos los miembros de la comunidad, consejos comunales, comuna y, todo aquel que requiera de los equipos de este popular medio.
Jakmary Torres
MiPPCI / DGMAC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...