Ir al contenido principal

CONVOCAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2017


 El Jurado Calificador 2017 está integrado por los periodistas Martín Pacheco, Ernesto Morgado, Zaida Rauseo, padre José Numa Molina y Antonio Manrique
Prensa/FPNP.- La Fundación Premio Nacional de Periodismo, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, extendió invitación a las comunicadoras y los comunicadores venezolanos y/o extranjeros residenciados en el país, así como a quienes realicen actividades afines a la comunicación social, a participar en la edición 2017 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, cuyo período de postulaciones se inicia desde este miércoles 22 de marzo hasta el próximo 2 de mayo.
El Jurado Calificador 2017 quedó integrado por la periodista Zaida Rauseo y los periodistas Martín Pacheco, Ernesto Morgado, padre José Numa Molina y Antonio Manrique, quienes coincidieron en resaltar la necesidad de reconocer al periodismo y la actividad comunicacional que con las herramientas de la investigación, contribuya e identifique las necesarias alertas que permitan precisar los distintos problemas y/o soluciones que se requieren  para avanzar hacia la construcción de un Estado social y de derecho.
Las bases del Premio anunciadas por el Jurado Calificador pueden ser consultadas en el portal web www.minci.gob.ve del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y en el Facebook Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
El Jurado aprobó en las bases que, sin que medie ningún tipo de postulación, hará seguimiento y concederá el Premio Único Simón Bolívar a un periodista o una periodista que, a través del ejercicio activo y por su trayectoria como profesional de probada solvencia ética, merezca ser reconocido como un ejemplo del quehacer periodístico. También se entregará un Premio Especial al comunicador o medio de comunicación que informe, interprete o investigue la materia de derechos humanos como valor fundamental de un Estado Social, de Derecho y de Justicia.
Se otorgarán igualmente premios nacionales a los mejores trabajos informativos, de opinión, interpretativos e investigativos en Televisión, Radio, Impreso y Digital que podrán ser presentados en cualquier género periodístico, así como también se otorgarán premios en las categorías de Imagen Gráfica, Comunitaria y/o Alternativa, Docencia e Investigación, Fotoperiodismo y Opinión    
Los trabajos postulados deben ser consignados en original y tres copias, acompañados de una breve exposición de motivos, resumen de la hoja de vida y cédula de identidad del participante, además de una muestra adicional representativa del autor. También se podrán remitir por vía electrónica al correo fundacionperiodistas@gmail.com
Los usuarios y usuarias de los medios de comunicación social, a través de la vía electrónica, tienen la opción de postular a los comunicadores y los trabajos periodísticos que reúnan los requisitos de acuerdo a las bases presentadas en este Premio.
La recepción de los trabajos postulados se realizará en la oficina de la Fundación Premio Nacional de Periodismo, ubicada en el 4° piso de la Torre del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MIPPCI), Boulevard Panteón, Parroquia Altagracia, Municipio Libertador, Distrito Capital, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 12 y de 1:00 a 4:00 pm o por el correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com
Los galardones serán entregados en el marco del Día Nacional del Periodista Venezolano, el cual consta de estatuilla del artista plástico Santiago Aguirre, diploma y premio en metálico.
Es importante destacar que el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar arriba a su 75 aniversario, ya que el primer reconocimiento se otorgó en el año 1942.


(RECUADROS)
75      AÑOS DE HISTORIA
·         1941:   Nace la Asociación Venezolana de Periodistas y se acuerda declarar el 24 de octubre como Día del Periodista en conmemoración del primer número de la Gazeta de Caracas en 1808.
·         1942: La AVP cumple un año y organiza un concurso nacional de periodismo para reconocer la mejor crónica, fotografía y reportaje impreso. Es la primera vez que se entrega el Premio Nacional de Periodismo.
·         1949: El Ministerio de Educación Nacional, por medio de Gaceta Oficial No. 22.876, asume la organización anual del Premio Nacional de  Periodismo y se decide que llevará el nombre de Juan Vicente González por lo cual se entregará el 1° de abril de cada año por ser la fecha aniversario del diario  El Heraldo.
·         1959: El 18 de noviembre, según nueva resolución oficial, se declara que el Premio Nacional de Periodismo se entregará el 24 de octubre con motivo del Día del Periodista.
·         1964: El periodista Guillermo García Ponce desde su celda en el Cuartel San Carlos envía carta a la IV Convención Nacional de Periodistas para solicitar que se declare el 27 de Junio como Día del Periodista en reconocimiento a la fundación del Correo del Orinoco ocurrida en 1818.
·         1965: Tras la aprobación de la moción de García Ponce que realizó la IV Convención Nacional de Periodistas, se inicia el 27 de junio la celebración del Día del Periodista Venezolano  y la entrega del Premio Nacional de Periodismo.
·         1967:  Se elimina el nombre de “Juan Vicente González”  del premio y el galardón se entrega como Premio Nacional de Periodismo 
·         2012: Se incorpora el nombre del Libertador Simón Bolívar y queda bautizado como Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
·         2013:   Se crea el premio único Simón Bolívar y se decide otorgar este reconocimiento  al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías por sus dotes excepcionales de comunicador. Esta  distinción la han ostentando posteriormente Eleazar Díaz Rangel (2014), José Vicente Rangel (2015) y Walter Martínez (2016)

JURADO 2017

·         PADRE JOSÉ NUMA MOLINA
Periodista, sacerdote jesuita y doctor en Teología. Ha ejercido como profesor de Espiritualidad de la Comunicación en la Universidad Gregoriana de Roma. Actualmente es párroco del histórico templo de San Francisco y como periodista es colaborador del Diario Ciudad Caracas. En el año 2011 fue jurado del Premio Nacional de Periodismo y en el 2013 fue reconocido con el Premio Municipal de Periodismo Científico.

·         ANTONIO MANRIQUE
Periodista e historiador.  Ha trabajado en muchos medios impresos como el semanario Qué Pasa, La Esfera, El Universal, El Siglo, Tribuna Popular, Panorama, El Globo, 2001, El Nacional. Su trayectoria periodística también transcurrió en diversas instituciones gubernamentales. Ha recibidos dos veces  (1989 y 2014) el Premio Nacional de Periodismo.   

·         MARTÍN PACHECO
Periodista, abogado y docente. Ha sido reportero en El Mundo, Panorama, RCTV, La República, Radio Capital y VTV, y ha desarrollado la jefatura de prensa de diversos organismos gubernamentales. Ha desempeñado varios cargos en el servicio exterior, como cónsul y agregado de prensa. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1986 y tiene una vasta experiencia gremial en el CNP y SNTP.

·         ZAIDA RAUSEO
Periodista, con especialidad internacional. Ha destacado como reportera y directora de diversos medios impresos y audiovisuales, como VTV, La Verdad, Meridiano, El Globo, El Universal, El Nacional. Ha servido en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, donde incluso ejerció como cónsul general en España. Actualmente es la coordinadora de opinión del diario Correo del Orinoco. Tiene una amplia experiencia gremial.

·         ERNESTO MORGADO
Periodista. Reportero Gráfico. Corresponsal en diarios como Crítica, Últimas Noticias, El Nacional. Ha desarrollado campañas y trabajos gráficos en diversos organismos gubernamentales. Premio Nacional de Periodismo en 1998 y Premio Nacional de Fotografía en 2002.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...