En el marco de la maestría en Gerencia de la Eficiencia Energética
“Para nosotros resulta importante incluir a las instituciones educativas en la diversificación de las tecnologías energéticas”, destacó Gustavo García, líder del proyecto Parque Eólico Paraguaná (PEP).
Con la finalidad de promover el uso de energías alternativas, así como debatir las potencialidades energéticas del estado Falcón, desde la Sala de Conferencias “Prof. Hermes Coronado” de la Uptag, se desarrolló este foro que contó con las ponencias de 5 expertos en esta área, entre ellos docentes de la Uptag y representantes de instituciones como Corpoelec y Pdvsa.

P la maestría de Gerencia de la Eficiencia Energética, donde el ingeniero Víctor Piñero, vicerrector de Desarrollo Territorial de la Uptag, a través de una ponencia denominada “Arquitectura Bioclimática”, dio a conocer el impacto positivo de los eco materiales en la actividad energética.
"Hablamos sobre la energía eólica, solar y otros llamados eco materiales que contribuyen a ese elemento clave en la naturaleza que es la energía”, destacó Piñero, además puntualizó que el estado Falcón debe desarrollar un punto álgido en el campo tecnológico ya que es una región del país beneficiada con una gran fuente de energía: eólica, solar y mareomotriz.
Por su parte, Gustavo García, líder del proyecto Parque Eólico Paraguaná (PEP) del Centro Refinador Paraguaná, expuso los objetivos que persigue dicho proyecto. “Se busca utilizar el viento como materia prima para generar 100 megavatios de potencia a la península de Paraguaná. Actualmente se está generando energía eléctrica para aproximadamente 10.000 familias de la ciudad y para nosotros resulta importante incluir a las instituciones educativas en la diversificación de las tecnologías energéticas”, sentenció García.
Asimismo, José Gotopo, cursante de la maestría en Gerencia de la Eficiencia Energética y participante del foro, destacó la importancia de conocer las características que posee el estado Falcón a fin de aprovechar al máximo sus potencialidades y desarrollar energías alternativas para convertirlo en un estado autoabastecido.
Comentarios