Venezuela debate la construcción de otro modelo
civilizatorio
Caracas reunió
a pensadores críticos descoloniales
Prensa Mincyt/IVIC
Altos de Pipe, 25 de octubre de 2019.
Por: Loengry Ascanio
Fotos: Edgar Jiménez

La
actividad conto con la participación de invitados
internacionales, como Ramón Grosfoguel (Puerto Rico), Houria Bouteldja
(Francia), Juan José Bautista (Bolivia), Aura Cumes (Guatemala), Javier García
(Andalucía), Karina Ochoa (México).
La jefa del Centro de Estudios de
Transformaciones Sociales del Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), Ximena González Broquen, explicó que el encuentro sirvió
para un extenso debate sobre temas necesarios en la actualidad.
“Los invitados internacionales
coincidieron en evaluar cómo debemos pensar otros modelos civilizatorios y
proponer otra reproducción de la vida, para salir precisamente del modelo
capitalista que es un modelo para la muerte”, dijo la investigadora del IVIC.
La Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial viene
precisamente a mostrar cómo se ha logrado la independencia de los españoles,
pero que en la actualidad siguen presentes los procesos coloniales en nuestras
realidades, apuntó González.
Lucha
contra el sistema
El sociólogo Ramón Grosfoguel, de
origen puertorriqueño, destacó el entusiasmo
y la participación de quienes asistieron a la actividad.
“El colonialismo aun existe en
América Latina, los legados coloniales en el plano de las relaciones de poder
mundial. Somos hoy día neocolonia del imperio norteamericano, tenemos
epistemologías eurocentricas que vienen de la historia colonial y que todavía
se siguen reproduciendo”, aseguró.
A su juicio, el problema colonial
“sigue vivo, aun después de haber terminado las administraciones coloniales”,
detalló Grosfoguel.
Por su parte, Javier García,
procedente de Andalucía (España), hizo un recuento de cómo ha sido la formación
del capitalismo y la administración en el sur de Europa, haciendo referencia a
como se ha visto afectado históricamente y en la actualidad su país.
El encuentro nace
con la intención de diseñar un nuevo orden político, social, cultural y
económico, mirando hacia un modelo libre y de igualdad, ante
la lucha de los Estados y pueblos que oponen a las prácticas de explotación y
dominación.
Comentarios