Ir al contenido principal

El Gran Acueducto Bolivariano acabará con la sed de la Península de Paraguaná

182 km de agua y vida . El suministro de agua potable para el eje Mene Mauroa, Dabajuro, Urumaco y la Península de Paraguaná está garantizado con la construcción de un acuacueducto de 182 kilómetros de longitud, una planta de potabilización, una estación de bombeo,tres plantas modulares y cuatro tanques de almacenamiento. Todo este proyecto recibe el nombre del Gran Acueducto Bolivariano de Falcón, la obra de ingeniería hidrosanitaria más ambiciosa e importante del país. El acueducto también recibe el nombre del “Coloso de Falcón”, y no es para menos, por cuanto es el acueducto más extenso de Venezuela, con un caudal total de 2 mil 500 litros por segundo (L/S) y cuyo propósito es llevar el agua potable a más de 600 mil falconianos, en especial a los habitantes de la Península de Paraguaná y las comunidades del eje occidental falconiano. Esta obra, impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente e Hidrofalcón, rompe con la vieja práctica en la que el acueducto pasaba frente a las viviendas de venezolanas y venezolanos sin tener beneficio alguno. Ahora el Gran Acueducto Bolivariano de Falcón dejará agua por donde pasa”, aseguró Jhonny García, presidente de Hidrofalcón, quien además anunció que su inauguración está prevista para diciembre, en vista de que las labores alcanzan 72% de ejecución. García señaló que la obra aprovecha el recurso hídrico existente en el Embalse Matícora, en la población de Mene Mauroa en el occidente del estado Falcón, desde donde parte el acueducto para seguir su ruta cruzando el Golfete de Coro, pasa por la Península de Paraguaná, para luego incorporarse a la Estación Principal Alí Primera, en Carirubana. Todo con una inversión que supera los 942 millones de bolívares fuertes. Mano de obra 100% venezolana inició en el año 2000, como parte del Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China, en la actualidad posee una mano de obra 100% venezolana y genera 2 mil 600 empleos directos y 7 mil indirectos. La obra se ha desarrollado en dos fases. La primera etapa –culminada en un 100%- abarcó la construcción de 37 kilómetros de tubería PEAD y de las tres plantas de potabilización modulares, dos con capacidad de 100 L/S y una de 16 L/S. Luego se inició la edificación de la Planta de Potabilización, la Estación de Bombeo en la población de Tarana,municipio Buchivacoa y la construcción de cuatro tanques de concreto de 12.000 m3, en la Estación Alí Primera en Punto Fijo. Asimismo, se adquirieron la tubería y los accesorios a instalarse en el tramo correspondiente al Paso del Golfete, sistema que llevará el agua potable hasta la Península de Paraguaná. Para el último trimestre de este año, se ejecutarán los últimos trabajos de infraestructura civil, que darán por finalizado el acueducto. Y ya para el mes de diciembre se verá la mejora sustancial en la entrega de agua en Punto Fijo y las zonas aledañas, según informó la primera autoridad de la empresa hidrológica de Falcón. Agua para el desarrollo y el progreso de Falcón La Península de Paraguaná es la zona más crítica con relación al suministro de agua,explicó Dario Loyo, encargado de la Gerencia de Hidrofalcón en esta área, quien señaló que esto obedece a que se requiere el soporte eléctrico (que se tendrá con la inauguración de la Planta Turbogeneradora Josefa Camejo). En tal sentido, llamó a la colectividad a ser pacientes y mantener la calma, al tiempo que aseguró que todo el equipo humano de la planta hidrológica está en la mejor disposición para garantizar que el agua llegue a cada hogar de los falconianos. . Loyo recordó que otra de las ventajas del Gran Acueducto Bolivariano es que no necesita energía eléctrica, debido a que el líquido del Embalse Matícora se almacenará en un tanque “por gravedad”, posteriormente la estación de bombeo canalizará el agua hasta la planta de potabilización, para ser tratada y distribuida a Paraguaná. El presidente de Hidrofalcón, Jhonny García, destacó que la inauguración del Acueducto Bolivariano hará más confiable el suministro de agua potable en Falcón, en virtud de que el sistema El Falconiano (actual principal surtidor de agua en el estado) no posee la condición de extracción para satisfacer la demanda de la Península de Paraguaná, debido a la cantidad de complejos hoteleros, el parque industrial, el comercio y el Centro de Refinación Paraguaná. La demanda de agua en Paraguaná asciende a 3 mil 200 litros por segundo; en la actualidad, 2 mil 100 litros son aportados por el sistema El Falconiano. La puesta en funcionamiento del Acueducto Bolivariano aportará mil 700 litros más por segundo, con lo cual quedará un excedente de 600 litros de agua que podrán ser destinados al incremento de la actividad turística, agrícola y productiva en general. Mesas Técnicas de Agua en acción. A raíz de la consecución del Gran Acueducto Bolivariano de Falcón, surgen una serie de proyectos comunitarios, los cuales se realizaron con el acompañamiento de Hidrofalcón a las Mesas Técnicas de Agua y los consejos comunales de la zona. Alrededor de 115 comunidades vienen ejecutando proyectos de agua potable y acueducto, con una inversión que supera los 62 millones bolívares fuertes. Éstas, a su vez, controlan el suministro de agua con relación a la toma ilegal, o de uso no conforme, con el propósito de evitar el desperdicio del vital líquido y garantizar que llegue a las comunidades que más lo necesitan.
De igual forma, se están concretando dos núcleos productivos con sistema de riego controlado, dotado por el Acueducto Bolivariano de Falcón. Existen, además del Coloso de Falcón, otras obras conexas como alimentadores dirigidos a zonas importantes de Carirubana, Puerta Maravén, Punta Cardón y el centro de Punto Fijo. Igualmente, se están instalando dos tanques en la estación Alí Primera y otros dos tanques: uno hacia Punta Cardón y el otro en el tránsito Coro – Punto Fijo (a la altura de Isiro 3) frente a la entrada de Villa Santa Ana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...