Acordaron INAMUJER y el CICPC
Impulsar la creación de defensorías comunitarias de los derechos de la mujer, y reforzar el conocimiento, manejo y aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, acordaron de manera conjunta, la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia del INAMUJER, el Instituto Municipal de la Mujer de Acarigua de Estado Portuguesa, y la División de Violencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC.
Así lo dio a conocer la Defensora Nacional de los Derechos de la Mujer, Neyla Ysturdes, quien agregó que para lograr dichos objetivos “hemos diseñado un programa de formación y capacitación, que tendrá cobertura nacional, y el cual comprende una serie de actividades y talleres dirigidos a los funcionarios de los Órganos Receptores de Denuncias tal como lo establece la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Este acuerdo se concretó durante una reunión realizada entre la Defensora Nacional de los Derechos de la Mujer, y la Directora de Prevención y Atención de las Violencias hacia la Mujer del INAMUJER, Florangel Parodi, con el Jefe de la División de Violencia del CICPC, Comisario Carlos Sifontes Pino y la Sub Comisaria Elliet Valera, así como y la Presidenta del INMUMUJER de Acarigua y la Defensora de los Derechos de la Mujer de esa municipalidad, María Fernanda Saavedra y Luz Doménica López, respectivamente.
“Este programa, que se iniciará en el Área Metropolitana de Caracas, incluye a los y las funcionarias de los centros de salud que cuentan con servicio de ginecología y obstetricia para contribuir con la erradicación de la violencia obstétrica,”, dijo para finalizar Neyla Ysturdes.
Impulsar la creación de defensorías comunitarias de los derechos de la mujer, y reforzar el conocimiento, manejo y aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, acordaron de manera conjunta, la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia del INAMUJER, el Instituto Municipal de la Mujer de Acarigua de Estado Portuguesa, y la División de Violencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC.
Así lo dio a conocer la Defensora Nacional de los Derechos de la Mujer, Neyla Ysturdes, quien agregó que para lograr dichos objetivos “hemos diseñado un programa de formación y capacitación, que tendrá cobertura nacional, y el cual comprende una serie de actividades y talleres dirigidos a los funcionarios de los Órganos Receptores de Denuncias tal como lo establece la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Este acuerdo se concretó durante una reunión realizada entre la Defensora Nacional de los Derechos de la Mujer, y la Directora de Prevención y Atención de las Violencias hacia la Mujer del INAMUJER, Florangel Parodi, con el Jefe de la División de Violencia del CICPC, Comisario Carlos Sifontes Pino y la Sub Comisaria Elliet Valera, así como y la Presidenta del INMUMUJER de Acarigua y la Defensora de los Derechos de la Mujer de esa municipalidad, María Fernanda Saavedra y Luz Doménica López, respectivamente.
“Este programa, que se iniciará en el Área Metropolitana de Caracas, incluye a los y las funcionarias de los centros de salud que cuentan con servicio de ginecología y obstetricia para contribuir con la erradicación de la violencia obstétrica,”, dijo para finalizar Neyla Ysturdes.
Comentarios