Ir al contenido principal

El Frente de comunicadores sociales anunció, La Feria de la comunicación por el Sí.




Víctor González O. CNP. 9194. El evento se realizará el sábado 07 de febrero de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde. Más de dos mil comunicadores de todo el país integran este frente.
Frente de Comunicadores por el Sí.
“Los medios de comunicación tradicionales no representan la verdad, los medios de comunicación tradicionales no representan el periodismo venezolano y los comunicadores estamos organizados para dar la cara por el periodismo, estamos organizados para informarle al país que la comunicación social está al servicio de los intereses del pueblo y que los comunicadores y los periodistas nos pronunciamos por el Sí”. Así inició Mariadela Linares, vocera del Frente de Comunicadores por el Sí, la rueda de prensa de este movimiento social que apoya la postulación continua del presidente Hugo Chávez Frías y del resto de los cargos del poder popular a participar en el proceso refrendario de la enmienda constitucional al artículo 230 de la constitución, este 15 de febrero. El frente, según Linares, se constituyó en diciembre de 2008 y actualmente lo integran mas de dos mil comunicadores y comunicadoras de numerosas organizaciones sociales comunicaciónales, medios comunitarios, medios alternativos, organización periodistas por la verdad, organización Digan La Verdad y del movimiento por el periodismo necesario. El Frente de Comunicadores por la Enmienda arranca con un mínimo de dos mil personas e instituciones esto en respuesta que los comunicadores del país le están dando al terrorismo mediático, a la manipulación que los medios de comunicación tradicionales han orquestado en contra el gobierno nacional.
Mariadela Linares también anunció, la realización de la feria de la comunicación por el Sí, el sábado 07 de febrero en la plaza Bolívar de Caracas, de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde. “El atractivo principal de esta feria va a ser el desarrollo de las distintas formas de comunicación que los usuarios y usuarias de los medios de la televisión, de radio y de prensa escrita podrán compartir y ver como se hace un programa de radio, podrán ver a esos compañeros que día a día les llevan sus mensajes, al igual que en la televisión estarán presentes muchas figuras de los comunicadores que se ven día a día en las pantallas de televisión estarán allí haciendo comunicación de la mano con el público, los medios impresos y medios comunitarios imprescindibles en este proceso revolucionario”, dijo Linares.
Una reunión festiva
“La Feria será un espacio de encuentro donde se compartirán saberes, experiencias y en nuestro caso, el producto diario y cotidiano de nuestro trabajo, una feria también es una reunión festiva, alegre entre compañeros y colegas, la feria de la comunicación por el sí parte de la idea central de hacer extensivo el concepto de comunicador(a) a todo ser humano, en base a esa filosofía que representa unos de los principios de nuestra revolución y de nuestra constitución que es lo participativo y protagónico”. Así lo afirmó Armando Carias, representante de la comisión de producción de la Feria de la comunicación por el Sí. Carias detalló que el evento será iniciado por Circo del Sur (…), quienes estarán acompañados con la inauguración oficial de la feria en la tarima central, junto a Lilia Vera y Antonio Ojeda. También a lo largo de todo el evento estarán presentes los comunicadores y comunicadoras que ejercen a diario este ejercicio. Así mismo, apuntó Carias, acompañaran artistas de la comunicación, artistas con discapacidad fortaleciendo uno de los principios que el gobierno revolucionario ha reivindicado. Antonio Machuca con su monologo Los Olvidados, el grupo Experimental Nuestra América del 23 de enero, Alejandrina Reyes, Jesús Mijares, una sesión especial de bailoterapia por el Sí con ritmo caribeños a cargo del grupo Itanera Además, “estarán los pueblos indígenas con sus diversas expresiones musicales, folclóricas y una exhibición de las muestras del vestuario de los hermanos indígenas, estará Elena Gil, quien reivindica las expresiones musicales indígenas. El poeta y cantautor José Alejandro Delgado, las voces risueñas de Carayaca, Ivan Pérez Rosi de Serenata Guayanesa, Amaranta Pérez y la parranda por el Sí que será un calipso preparado para la ocasión”, informó el periodista.
Puntos de encuentro
“Simultáneamente a esta tarima, continua el organizador, “habrá siete puntos: Uno relacionado a la comunicación urbana donde el colectivo la mancha desarrollará dos murales en torno a los logros de la revolución bolivariana, estarán los pueblos indígenas expresando las diversas formas de comunicación indígenas, estarán los estudiantes de comunicación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, mostrando sus videos y micros radiales y audiovisuales, la participación de radio y televisión, editorial y prensa escrita.
Interactuar con el pueblo
En relación a la feria de la comunicación por el Sí, Lilia Vera añade, “Para nosotros, la feria de la comunicación por el Sí es: Interactuar con nuestro pueblo sobre nuestra cultura, nuestra postura, nuestra identidad, nuestra relación con el pueblo mismo, ejercer nuestra soberanía, nuestra constitución nacional, refrendarla con nuestro canto”.
Vera explicó, “la significación de lo que ha permitido en estos diez años de lo que ha sido este proceso bolivariano revolucionario y , la canción está en la calle el verbo esta en la calle, la poesía esta la calle, el baile esta en la calle el hombre esta en la calle, la urbe esta en la calle, las consideraciones sociales y políticas están en la calle haciendo conjunción con todo lo que son las manifestaciones logradas en nuestros proceso revolucionario, con nuestras misiones. Interactuando el pueblo, básicamente en ese ejercicio pleno de lo que es soberanía todos los cantores, todos los comunicadores que estaremos allí presente”.
Un grupo de comunicadores del estado Falcón estarán Presentes Caracas para reafirmar el compromiso por la revolución y la Patria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...