Ir al contenido principal

La historia de un gremio secuestrado: CNP

Helena Salcedo, Periodista
Cada vez observo con asombro comportamientos que años atrás formarían pate sólo de novelas de ficción o de mentes enfermas. Ahora es una realidad que un gremio que se forjó con luchas, en las que muchos sufrieron prisión o pusieron en riesgo su vida por la defensa del país y de la libertad, ahora se vincula con la más rancia derecha venezolana.
Se coloca en evidencia un doble discurso que tiene sus explicaciones y va acompañado de los correspondientes acontecimientos: por un lado, encontramos a unos dirigentes que invitan a movilizarse contra la impunidad y en rechazo a las agresiones a comunicadores, razón por la cual aseguran que “el gremio está en emergencia”. Piden a gritos al Ministerio Público identificar a los agresores. Hasta aquí podemos compartir el reclamo y el rechazo a todos los actos de violencia. No obstante, no podemos avalar la acción perpetrada en el diario El Nacional el pasado jueves 10 de septiembre.
En esa jornada, se realizó una asamblea de periodistas, cuya invitación circuló públicamente y, por lo tanto, era previsible que cualquier sala de redacción la pautara. En la sede de El Nacional estuvieron presentes comunicadores de diversas empresas de información. Al observar la presencia de una colega de Radio Nacional de Venezuela, componente del Sistema Nacional de Medios Públicos y, por lo tanto, una empresa del Estado venezolano al servicio del pueblo, algunos “profesionales” se levantaron indignados para vejar, humillar y golpear, sólo por estar al servicio de medio oficial y de todas las venezolanas y todos los venezolanos. Hasta el personal de seguridad de ese medio de comunicación donde se celebraba la asamblea de periodistas, también colocó lo suyo, amenazando de muerte a la periodista Mari Olga Paz.
La agresión quedó muy bien registrada, lo que permitió realizar la denuncia ante la Fiscalía General de la República y ante otras instancias internacionales.
Es lamentable que, ese día, no surgiera un liderazgo que impidiera semejante atropello contra una periodista. No hubo tampoco repudio a este deplorable hecho. Pero sí quedó en evidencia, una vez más, que estamos frente a unos dirigentes cuyo objetivo trazado es la división del gremio y la pérdida irremediable de su esencia. Dicha dirigencia “defiende” sólo a un sector. ¿Pero será acaso que los demás, los que piensan distinto y creen en un proyecto más incluyente para nuestro país, no merecen apoyo?
Cuando ocurrió el hecho donde se vieron involucrados, recientemente, los periodistas de Ultimas Noticias, quienes estaban distribuyendo propaganda contra la Ley Orgánica de Educación, condenamos sin excepción la forma como actuó un grupo contra los trabajadores de ese diario.
Hay, en definitiva, un doble discurso en la actuación de lo que se dice llamar “gremial”. El papel de un dirigente debe ser el de llamar al análisis, evitar confrontaciones que pueden atentar hasta contra la vida de las personas y, en ningún momento, imponer a toda costa su postura partidista.
El grupito que ha secuestrado la verdadera función de la institución gremial llamó a una asamblea de comunicadores, y quien acudió, en representación de un medio estatal, fue recibida con el atropello bajo el argumento de que estaba “infiltrada”. Ahora ¿cómo se infiltra una periodista cuando rota por las diversas fuentes o ellos pretenden reeditar el cuento de Salazar el espía? Es decir, cualquier excusa es válida para darle cabida a la violación de los Derechos Humanos. ¡Vaya democracia la que practica estos que pretenden ser dirigentes!
Por ello, echo atrás las páginas de la historia de la organización gremial periodística y encuentro ahora, al hacer contraste, un gran abismo entre lo que fue y lo que es, lo que me conduce a pensar cuánto daño recibe la institución que otrora pertenecía a los periodistas, secuestrada hoy por los intereses de los que están cada vez más separados de una verdadera democracia como la nuestra, participativa y protagónica, que se desarrolla en el proceso de construcción de un país que busca la paz y procura, permanentemente, el debate de las ideas.

Comentarios

Unknown dijo…
Señora Salcedo, le contó su pupila que en la lista se identificó con su segundo nombre y segundo apellido, le informó que se hizo pasar como profesora que estaba haciendo una investigación de postgrado. Esa señorita es una rolo de mentirosa pues nadie la tocó. Usted dejaría entrar a una reunión de Radio Nacional a un reportero de El Nacional o de Globovisión. Basta de cinismo.

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...