Ir al contenido principal

rindieron homenaje al escritor falconiano Vidal Chávez López

A un año de su siembra…
En el Zulia

Ana Cristina Chávez/ Con una tertulia llena de anécdotas, música y risas, el pueblo zuliano le rindió un homenaje al periodista, escritor, locutor y poeta falconiano Vidal Chávez López, fallecido el 08 de septiembre de 2008 en tierras marabinas.

La Sala Audiovisual del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez fue el escenario escogido para recordar al popular “Chino” Vidal, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2006 en la mención Opinión, y que por más de tres décadas ejerció la Comunicación Social en los estados Falcón y Zulia.

Amigos escritores como Blas Perozo Naveda, César Chirinos, Pedro Bracho, Morelis Gonzalo, fueron algunos de los que se reunieron para leer textos de Vidal y rendirle un tributo, en el que la risa fue la protagonista.

De raíces paraguaneras, Vidal Chávez nació en el seno de la familia formada por el Capitán Francisco “Chico” Chávez y Barbarita López, y quien junto a sus siete hermanos, creció en la “Casa del Viento” ubicada en la Calle Páez de Punto Fijo.

En la década de los 70 se traslada a la ciudad de Maracaibo para ingresar a la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia, desempeñándose como redactor responsable de la Hoja Experimental, órgano informativo de esa institución; a partir de allí se inicia la exitosa carrera de Vidal Chávez, ocupando cargos en los diarios Avance de Falcón, La Columna, El Nacional de Occidente, el periódico Vecinal NORTE (como fundador y director), además de fungir como columnista en La Verdad y PANORAMA. Perteneció a los grupos literarios Guillo y El Taller de Telémaco, en los cuales tuvo una destacada participación.

De amplia experiencia en el campo de la comunicación corporativa, trabajó en la Cervecería Modelo C.A., de empresas Polar, y como asesor de INAPESCA. En el 2004 se convierte en profesor fundador de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el estado Zulia y dirigía el Programa Nacional de Formación en Comunicación Social.

En la radio destacó con programas de opinión y humor como Aquí Estamos y Aquí Seguimos, la Ruta del Bacalao y La Quinta Pata del Gato, transmitidos por 850 A.M. Fe y Alegría y Carbozulia Estéreo 89.3 FM

Vidal Chávez fue autor de los libros de cuentos “Cuando la Lengua Ahoga a los Ahorcados” (1977) y “Abracadabra Pata de Cabra” (1993); del poemario “Tirado en el Estallido de la Polvareda del Sol” (1987), de una compilación de artículos titulada “Así habla Monteskiú” (2008), y de otros tantos que dejó en proceso de escritura y publicación.

Su talento fue reconocido en varias oportunidades con premios municipales y regionales de Periodismo, así como de narrativa y poesía. De ideas progresistas y con un arraigado sentido de la ética, la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, “El Chino” Vidal fue un revolucionario de la palabra, que fervientemente creía que un mundo mejor es posible, y así lo transmitió a su esposa e hijos -periodistas, al igual que él- y a todos aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo. Por eso, la mejor manera de recordarlo es disfrutando de algunos de sus textos:






OLVIDO


Ese miércoles se levantó más temprano que nunca. Como la bombilla de la habitación estaba quemada, se movió a tientas entre las penumbras del cuarto e inició una tenaz búsqueda.

La buscó en la mesita de noche, en el escaparate, en el maletín ejecutivo, por debajo de la cama. Escudriñó los bolsillos de la camisa, las faltriqueras del pantalón, la cartera, los zapatos y la papelera.

Registró todo el cuarto y no la encontró. Exhausto y abatido, se echó de nuevo en la cama a recordar dónde había dejado la cabeza la noche anterior.


DIFUNTO GALLINA

Mi madre tenía cuarenta gallinas africanas que se alimentaban de carne de tigre.

Un día mi hermano mayor se volvió loco y comenzó a rugir como un tigre de bengala. Cien hombres, fuertes como un roble, encerraron a mi hermano en una jaula de tigres. Al caer la noche, las gallinas entraron a la jaula y se comieron a mi hermano.

Mi madre, para vengar la muerte de mi hermano, agarró la escopeta de mi padre y mató a las cuarenta gallinas africanas. Les puso la ropa de mi hermano y las metió en una urna de siete metros de largo por tres de ancho.

Todo el pueblo asistió al entierro de mi hermano, mejor dicho al entierro de las cuarenta gallinas africanas. Desde entonces, la gente del pueblo me conoce como el hermano del difunto gallina.


EN ANCAS


El agua fría bañaba

el cuerpo cristalino de Edelmira

y yo acariciaba

la lana candorosa de su pubis.

Sentía como le iban creciendo

los senos como pájaros

por debajo de la espuma

del jabón Salvavidas

y montado en sus muslos

de color de vino

galopaba la vida

en una sola borrachera.


JUEGO

Como otras veces, mañana le cortaré la cabeza a mi mujer. Luego haré lo mismo con el caballo, el perro, el gato y el loro. Después, a cada uno, le sacaré los ojos y los usaré para jugar carambolas con mis amigos en el billar de la esquina.

CABALLO INDÓMITO


Venimos corriendo y corriendo
por una larga pista de siglos y de obstáculos.

León Felipe



Tengo en las crines semillas de luz.

La brisa mañanera

acaricia mi pelambre

de caballo indómito

que soy como Venezuela.


Escalo los rayos del sol

la tranquilidad cósmica

de la luna

me paro en dos patas

riente relincho de briosa alegría

y galopo como un pueblo

rumoroso por las plazas.


Tengo las crines mojadas de inviernos de amor.


Con el corazón ansioso

los labios sedientos

como fuego que arde

le estampo un beso

a la tierra armada de palabras.


Tengo las crines como sueños al viento.


Sin desearme un feliz día

mis cascos de raza voladora

escalan nubes destiladas

aplastan abrojos pavorosos

piedra a piedra abren caminos

de consteladas esperanzas.



Tengo las crines heridas de antiguas batallas.


Como el nuevo caballo

del Escudo Nacional

corro desbocado

indetenible

altivo y fiero

por los campos inconmensurables

las verdes raíces de Venezuela

sin mirar para atrás

sin torcer el cuello

porque atrás espantan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...