Ir al contenido principal

Libro revela hallazgos arqueológicos en iglesia de Coro


Publicado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
“Recuperando el pasado”, de Alberta Zucchi, sumerge al lector en un mundo de excavaciones, entierros, construcciones religiosas, criptas funerarias, disposición de cadáveres y rituales mortuorios practicados en la Venezuela del siglo XVII.
Una bala de plomo, siete tiestos de alfarería criolla, dos monedas de cobre de un centavo venezolano y norteamericano cada una, 37 huesos de ganado y humanos, una prótesis dental superior con todos sus dientes, ocho jarras de aceite, un botón de porcelana azul, dos cabos de pipas, un fragmento de concha marina, y 13 entierros individuales y múltiples.
Estos son algunos de los elementos y estructuras subterráneas halladas en el transcurso de las excavaciones realizadas en la Iglesia de San Francisco de Coro, estado Falcón, cuyos pormenores aparecen minuciosamente reseñados en el libro Recuperando el pasado. Su autora es Alberta Zucchi, investigadora emérita jubilada del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, adscrito al Centro de Antropología, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Tanto la arqueología como la etnohistoria son ciencias sociales orientadas hacia el estudio de las sociedades humanas a través del tiempo. Mientras la arqueología utiliza los restos materiales vinculados a las artes, monumentos y objetos de la antigüedad, la etnohistoria se especializa en las fuentes históricas asociadas a las costumbres y tradiciones de las culturas.
La obra, impresa recientemente bajo el sello de Ediciones IVIC, sumerge al lector en un mundo de enterramientos, cementerios, edificaciones religiosas, criptas funerarias, disposición de cadáveres y rituales mortuorios practicados en la Venezuela del siglo XVII, cuando se erigió la Iglesia de San Francisco de Coro. En esa época, los cadáveres de los difuntos católicos eran enterrados únicamente dentro de las iglesias y conventos anexos a ellas, por lo que cavar en su interior representaba una oportunidad de oro para obtener información valiosa sobre el sistema de creencias y actos relacionados con la muerte, tomando en cuenta las actitudes hacia la descomposición, el destino de la osamenta y su evolución final.
Esta práctica decayó en 1873 durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, cuando comenzó el proceso de secularización de la muerte y los asuntos celestiales. Con su política anticlerical surgieron los cementerios públicos, se dictaron reglamentos para las inhumaciones (entierros) y exhumaciones (desentierros), se efectuaron las primeras autopsias, y el Estado asumió el control del registro de los decesos y sepulturas de caridad, funciones que antes recaían sobre las iglesias parroquiales. Pese a las ordenanzas guzmancistas, los sepulcros en las iglesias continuaron hasta el siglo pasado, como lo demuestran algunas lápidas encontradas en la Iglesia de San Francisco de Coro con inscripciones correspondientes al período 1900-1920.
El texto de Zucchi también relata las numerosas construcciones, destrucciones y reconstrucciones sufridas por la Iglesia de San Francisco de Coro desde sus inicios en el año 1613, durante las cuales se arruinaron muchos de sus rasgos originales como consecuencia de fenómenos naturales, ataques piratas, invasiones extranjeras e intervenciones no profesionales. Estas últimas son constantemente denunciadas por la investigadora, en especial las ejecutadas en pleno siglo XX (1987 y 1994) cuando en el país ya existían organismos protectores de los bienes patrimoniales, quienes “debieron asegurar que los trabajos se llevaran a cabo siguiendo las más estrictas normas técnicas, con el máximo respeto hacia los restos humanos y evitando la destrucción de otras evidencias culturales”, como sentencia Zucchi en su manuscrito.
Todo el material arqueológico recuperado tras las perforaciones fueron estudiados en el IVIC y depositados posteriormente en el actual Museo Arquidiocesano “Mons. Lucas Guillermo Castillo”, sede del antiguo Convento Nuestra Señora de la Salceda de Coro, edificio anexo a la Iglesia de San Francisco. Los entierros fueron removidos temporalmente y reubicados en su lugar de origen a fin de evitar perturbaciones de índole mayor.
Una novedad adicional del libro es el anexo “San Francisco y su realidad actual”, preparado por el arquitecto Sorocaima Romero como una invitación al trabajo mancomunado y un llamado de atención a los encargados de preservar los bienes culturales de la Nación. El informe señala que la Iglesia de San Francisco de Coro fue una de las razones por las cuales la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decretó a la capital falconiana como patrimonio mundial de la humanidad, en 1993.
Este apartado no se limita a explicar el estado actual de la iglesia al momento de las excavaciones (acompañado por fotografías y planos), sino que además propone un conjunto de recomendaciones para la reparación de las fallas de hundimiento, agrietamientos y desplazamiento horizontal de la estructura. “De allí la imperiosa necesidad de que no solamente se evalúen, estudien y resuelvan los múltiples problemas que la afectan, sino también los de otros monumentos que están diseminados a lo largo y ancho del estado Falcón” afirma Sorocaima en el libro.

Comentarios

AGUA 'E LLUVIA dijo…
Repudio al Golpe de Estado en Ecuador

PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO CULTURAL AGUA E LLUVIA CONTRAL EL GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR



El Colectivo Cultural Agua é Lluvia, desde Coro, Estado Falcón, Venezuela, consustanciado y comprometido con nuestro actual proceso Bolivariano y Revolucionario que lidera en Venezuela nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, que apoyamos la lucha antiimperialista de los gobiernos progresistas que se levantan junto a sus pueblos en Latinoamérica, repudiamos enérgicamente el golpe de estado acaecido hoy 30 de septiembre en nuestra hermana República de Ecuador. Los procesos anti dominación no serán detenidos, por quienes no respetan la autodeterminación de los pueblos que han decidido transitar los caminos de la transformación hacia un mundo posible, hacia la justicia social, hacia el socialismo. La defensa de estos procesos deben ser prioridad de los pueblos, el papel patriótico de las fuerzas armadas es una demanda, a la cual no deben ni pueden declinar.

Hasta cuando las fuerzas externas pretenden dominar nuestros pueblos?, hasta cuando los pitiyanquis se venden en contra de su propio pueblo, hasta cuándo? Alerta Alerta, Latinoamérica se encuentra amenazada por la intromisión yanqui que no respeta la decisión de los pueblos, que no respeta la autodeterminación de los mismos, que no respeta nuestro deseo de vivir en paz, que busca constantemente la desestabilización de los procesos democráticos.

PUEBLOS DE LATINOAMERICA DEFENDAMOS NUESTROS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. NO AL GOLPE DE ESTADO COMO VIA PARA ELIMINAR NUESTRO SUEÑO BOLIVARIANO. DEFENDAMOS LOS GOBIERNOS DEMOCRATICAMENTE ELEGIDOS.NO AL FASCISMO, SOLIDARIDAD Y RECHAZO AL GOLPE EN ECUADOR UNÁMONOS EN UNA SOLA VOZ, SOMOS MILLONES QUE SE OIGA YA¡¡¡¡¡¡¡

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...