*Monseñor de la Diócesis de Coro, Víctor Hugo Basabe invita al pueblo falconiano a vivir una vida en santidad, oración y meditación en esta Semana Santa.*
Texto : Orlando Ollarves
CNP : 20.824
Con el propósito de dar a conocer la programación de esta Semana Santa, Monseñor Víctor Hugo Basabe, desde la Catedral de Coro, informó que la programación de esta Semana Mayor se mantiene como en años anteriores, siendo lo nuevo la implementación del Ríto de la Seña, que se venía realizando en las catedrales de Mérida, Maracaibo y otras iglesias.
Sobre el Rito de la Seña, informó que por ser Coro la primera Diócesis de Venezuela, es la que tiene mayores razones para celebrar este rito.
Asimismo puntualizó que este rito es extraído de las legiones Romanas que cuando moría un General el que quedaba a cargo de la tropa pasaba el estandarte por encima de su cuerpo y el de los soldados para adquirir las virtudes y las bondades del General muerto.
De igual manera Monseñor Basabe, explicó que este rito traducido al contexto cristiano, que al batir el estandarte sobre el altar este representa a Jesucristo y la bandera representa pedirle al Señor que anime nuestras vidas y borre nuestros pecados.
Monseñor Víctor Hugo, sobre la Catedral de Coro, dijo que fue a través de los españoles que llegó el evangelio a este continente estableciéndose en Coro la primera Diócesis y precisamente en el 20 31 estará arribando a sus 500 en años.
Informó que como en años anteriores se mantiene la programación, el miércoles se celebra la Santa Eucaristía y posterior procesión con la imagen del Nazareno, el jueves la misa de Chenadominis, el viernes la Pasión del Señor, la procesión con el Santo Sepulcro y el sábado la gran vigilia de la pascua anunciando la resurrección del Señor.
Por último, Monseñor Basabe, invitó a la comunidad falconiana a vivir días liturgicos, días intensos de oración reflexión y meditación de la palabra.
María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...
Comentarios