En la actividad participaron más de 176 aprendices del Programa Nacional de Aprendizaje
MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL.
Con la finalidad de mantener las tradiciones culturales que se celebran en Semana Santa, la gerencia regional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Falcón organizó el Primer Festival Deportivo y Recreativo Juventud Inces 2024, protagonizado por más de 176 aprendices del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) del oficio: Secretariado Administrativo de los centros Jesús de Nazaret, Vectores y Pdvsa.
El festival se realizó en el Parque Metropolitano de la ciudad de Punto Fijo, donde la muchachada conjuntamente con la Gerencia Regional y el Movimiento Juventud Productiva Inces organizaron triangulares de Fútbol sala, voleibol; igualmente, realizaron y exhibieron coloridos volantines que iluminaron los cielos de la ciudad del viento en Paraguaná.
También la juventud se impuso con demostraciones de dulcería criolla, con gastronomía propia de la región y de los que se elaboran en la Semana Mayor.
De igual forma, los encuentros deportivos propiciaron el intercambio entre los muchachos y pusieron manifiesto la innovación y la creatividad en la elaboración de volantines. "Estas acciones son parte los procesos formativos del Inces, de la integralidad y a su vez permite el disfrute de un espectáculo que requiere de pocos recursos materiales, pero mucha imaginación", precisó la gerente Eneyda Martínez Rodríguez
En este Festival Deportivo y Recreativo, donde estuvieron presentes la gerente regional del Inces, Eneyda Martínez; Dario Molina, director del Instituto Municipal de Deporte Colectivo y el coordinador regional de la Juventud, Deiber Andrade, la aprendiz, María flores, en representación de todos los jóvenes expresó su complacencia por la actividad que promueve los valores culturales, de integración, el reconocimiento entre los jóvenes de los distintos ambientes formativos y el mantener vivas las tradiciones.
María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...
Comentarios