
consejos comunales en municipio San Francisco
Erika Espinosa C./ Foto: Francisco Colina
Tomando en cuenta la importancia de la organización en las comunidades para la resolución de diferentes problemáticas sociales, la Fundación para el Fortalecimiento Regional del estado Falcón, Fundaregión, se encuentra avocada a la conformación de los consejos comunales en el sector Mirimirito Abajo del municipio San Francisco.
Los promotores sociales de esta institución, conjuntamente con la Oficina de Planificación Popular y Desarrollo Social del municipio San Francisco, trabajan en el diagnóstico, promoción y orientación de las comunidades de esta zona para ofrecerles las herramientas necesarias para la conformación de los consejos comunales, de manera que los miembros de la localidad examinen las diferentes problemáticas que los aquejan y las jerarquicen para ubicar soluciones viables a través de la organización popular, así lo destacó Néstor Ocando presidente de Fundaregión.
Luego de dar los primeros pasos para la conformación de estos consejos comunales de Mirimirito, estos tendrán la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de su pueblo a través de comisiones de salud, educación infraestructura, hábitat, mesas de agua, energía y prontamente en mesas de telecomunicaciones.
Capacitación y tradición de la mano
Néstor Ocando resaltó que así como los promotores sociales realizan esta labor en Mirimirito, también atienden a otras comunidades del municipio San Francisco, brindándoles capacitación para el trabajo en diferentes áreas, siempre orientados al rescate de los valores culturales de la región y apoyando la conformación de cooperativas.
Ocando destacó que primeramente se efectúa el diagnóstico de las destrezas de la población, y de acuerdo a esta evaluación y a sus requerimientos se procede a capacitarlos para introducirlos al sector productivo, con el rescate de técnicas y trabajos propios de su idiosincrasia, es decir, las comunidades ponen en práctica los conocimientos de sus ancestros en actividades de artesanía, albañilería y manufacturera, de manera que exista producción sustentables y se rescaten las tradiciones que se han perdido con el paso de los años.
Finalmente acotó que labores como esta se ha efectuado en municipios foráneos como Dabajuro, Bolívar, Acosta y Petit, así como posteriormente se realizarán en otros para consolidar los consejos comunales y cooperativas.
Erika Espinosa C./ Foto: Francisco Colina
Tomando en cuenta la importancia de la organización en las comunidades para la resolución de diferentes problemáticas sociales, la Fundación para el Fortalecimiento Regional del estado Falcón, Fundaregión, se encuentra avocada a la conformación de los consejos comunales en el sector Mirimirito Abajo del municipio San Francisco.
Los promotores sociales de esta institución, conjuntamente con la Oficina de Planificación Popular y Desarrollo Social del municipio San Francisco, trabajan en el diagnóstico, promoción y orientación de las comunidades de esta zona para ofrecerles las herramientas necesarias para la conformación de los consejos comunales, de manera que los miembros de la localidad examinen las diferentes problemáticas que los aquejan y las jerarquicen para ubicar soluciones viables a través de la organización popular, así lo destacó Néstor Ocando presidente de Fundaregión.
Luego de dar los primeros pasos para la conformación de estos consejos comunales de Mirimirito, estos tendrán la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de su pueblo a través de comisiones de salud, educación infraestructura, hábitat, mesas de agua, energía y prontamente en mesas de telecomunicaciones.
Capacitación y tradición de la mano
Néstor Ocando resaltó que así como los promotores sociales realizan esta labor en Mirimirito, también atienden a otras comunidades del municipio San Francisco, brindándoles capacitación para el trabajo en diferentes áreas, siempre orientados al rescate de los valores culturales de la región y apoyando la conformación de cooperativas.
Ocando destacó que primeramente se efectúa el diagnóstico de las destrezas de la población, y de acuerdo a esta evaluación y a sus requerimientos se procede a capacitarlos para introducirlos al sector productivo, con el rescate de técnicas y trabajos propios de su idiosincrasia, es decir, las comunidades ponen en práctica los conocimientos de sus ancestros en actividades de artesanía, albañilería y manufacturera, de manera que exista producción sustentables y se rescaten las tradiciones que se han perdido con el paso de los años.
Finalmente acotó que labores como esta se ha efectuado en municipios foráneos como Dabajuro, Bolívar, Acosta y Petit, así como posteriormente se realizarán en otros para consolidar los consejos comunales y cooperativas.
Comentarios