
Lic. José Luis Bracho Magdaleno
(Prensa Alcaldía de Miranda)
CNP: 13.120
En el marco del XXIV Festival Juvenil de la Ciencia 2007, que se efectuó recientemente en Coro, fueron seleccionados algunos proyectos que serán presentados en un evento de carácter nacional a realizarse en la ciudad de San Cristóbal.
Dos de los proyectos ganadores fueron el que se refiere a la elaboración de un tinte para el cabello a base de onoto y otro una cinta adhesiva cicatrizante que utiliza la sábila como elemento principal.
En este sentido, Angela Pineda Mosquera, estudiante del Colegio María Auxiliadora de Coro, indicó que su proyecto se tituló: “Elaboración de un tinte para el cabello a base de onoto”, el cual descarta la utilización de materiales químicos para el embellecimiento del aspecto físico.
“Para esto se utilizó la semilla del onoto, con el fin de crear un tinte el cual puede ser más económico y apto para todas las personas, más accesibles y con propiedades que todo tinte debe tener, todo basado en pruebas de laboratorio donde se procesó la semilla, para así facilitar la obtención del pigmento, luego se disolvió en aceite de maíz, el cual humecta la fibra del cabello y para espesarlo se utilizó talco comercial para bebé. Con el fin de preservarlo y para fijar el color se usó benzoato de sodio, ingredientes que no son nocivos para la salud, permaneciendo el tinte solamente por dos lavadas”.
“Este proyecto fue elegido en el área de Ciencias Básicas y se presentará próximamente en julio en la ciudad de San Cristóbal”, finalizó Angela Pineda Mosquera.
Otro de los proyectos seleccionados para ser presentados en el evento de carácter nacional que se llevará a cabo en Táchira fue el de Jaymar Leen, también alumna del Colegio María Auxiliadora.
Indicó que su proyecto consistió en la elaboración de bandas adhesivas, empleando gel de aloe vera como cicatrizante para heridas leves, pues la sábila por sus bondades medicinales, regenera la piel, al remover las células muertas, para que no reaparezcan de nuevo, este producto por ser de elaboración artesanal y natural es sumamente económico, concluyó Jaymar Leen.
Leyenda2: Jaymar Leen, su proyecto también fue seleccionado para ser presentado en San Cristóbal.
(Prensa Alcaldía de Miranda)
CNP: 13.120
En el marco del XXIV Festival Juvenil de la Ciencia 2007, que se efectuó recientemente en Coro, fueron seleccionados algunos proyectos que serán presentados en un evento de carácter nacional a realizarse en la ciudad de San Cristóbal.
Dos de los proyectos ganadores fueron el que se refiere a la elaboración de un tinte para el cabello a base de onoto y otro una cinta adhesiva cicatrizante que utiliza la sábila como elemento principal.
En este sentido, Angela Pineda Mosquera, estudiante del Colegio María Auxiliadora de Coro, indicó que su proyecto se tituló: “Elaboración de un tinte para el cabello a base de onoto”, el cual descarta la utilización de materiales químicos para el embellecimiento del aspecto físico.
“Para esto se utilizó la semilla del onoto, con el fin de crear un tinte el cual puede ser más económico y apto para todas las personas, más accesibles y con propiedades que todo tinte debe tener, todo basado en pruebas de laboratorio donde se procesó la semilla, para así facilitar la obtención del pigmento, luego se disolvió en aceite de maíz, el cual humecta la fibra del cabello y para espesarlo se utilizó talco comercial para bebé. Con el fin de preservarlo y para fijar el color se usó benzoato de sodio, ingredientes que no son nocivos para la salud, permaneciendo el tinte solamente por dos lavadas”.
“Este proyecto fue elegido en el área de Ciencias Básicas y se presentará próximamente en julio en la ciudad de San Cristóbal”, finalizó Angela Pineda Mosquera.
Otro de los proyectos seleccionados para ser presentados en el evento de carácter nacional que se llevará a cabo en Táchira fue el de Jaymar Leen, también alumna del Colegio María Auxiliadora.
Indicó que su proyecto consistió en la elaboración de bandas adhesivas, empleando gel de aloe vera como cicatrizante para heridas leves, pues la sábila por sus bondades medicinales, regenera la piel, al remover las células muertas, para que no reaparezcan de nuevo, este producto por ser de elaboración artesanal y natural es sumamente económico, concluyó Jaymar Leen.
Leyenda2: Jaymar Leen, su proyecto también fue seleccionado para ser presentado en San Cristóbal.
Comentarios