Ir al contenido principal

¿Cual política Comunicacional?

Lic. Víctor González O CNP - 9194
En la discusión de la nueva comunicación del siglo XXI cabe diferenciar dos aspectos, lo referente a lo que el Gobierno como dirección del Estado revolucionario quiere comunicar y lo relacionado a la política comunicacional que desde el mismo proceso se necesita, es decir las necesidades comunicacionales del proceso que debe incluir la critica revolucionaria a la dirección del gobierno como a la dirección Política.
No es lo mismo estructurar una política comunicacional del gobierno (así este sea Revolucionario) que estructurar una política comunicacional para el proceso revolucionario socialista y Bolivariano.
Una política comunicacional del proceso(del Pueblo) debe incluir la participación de todos en la misma, es decir el pueblo en su conjunto, va mas allá de promocionar obras u acciones de gobierno, tiene que ver con la defensa del proceso ante los ataques externos bien sean del llamado imperio y sus lacayos así como de cualquier otra referencia exterior, por supuesto que tiene que ver con la promoción de la propuesta revolucionaria hacia adentro y hacia afuera, es mas tiene que ver con la creación de la conciencia revolucionaria , debe incidir en la organización popular y por ende lograr que la conciencia colectiva sea quien defienda el proceso que es de todos y no permitir que la vocería de defensa recaiga sobre unos pocos que puedan ser susceptibles de ataques en lo personal que es la base de la comunicación capitalista(lo Individual-el prestigio o desprestigio).
LA COMUNICACIÓN, la nueva comunicación debe ser colectiva desde el pueblo, por el pueblo y para el Pueblo, si el mismo la diseña, la construye y la difunde es mas difícil que la comunicación contraria la penetre y cree dudas en el consciente colectivo.
Esta claro que la comunicación nueva que proponemos no es la “masiva” Impuesta por la sociedad Capitalista Consumista (Masiva hacia el Individualismo egoísta) se trata de una comunicación Popular (colectiva Hacia la solidaria inclusiva y de participación protagonica), no la aldea global de Marshall Mcluhan(en su libro "El Medio es el Mensaje") donde la periferia se entera de lo que el centro del poder permite, por el contrario debe ser desde la periferia donde se permita que la comunicación fluya para encontrarnos las realidades de todos y compartir las experiencias sociales, culturales y Políticas(compartir, no Imponer)
Es importante entender que la política comunicacional del Gobierno Revolucionario debe estar en concordancia con las líneas maestras de la comunicación revolucionaria del proceso Socialista Bolivariano que nos es mas que la Nueva Comunicación del siglo XXI, no lo contrario. El Pueblo como motor comunicacional del Proceso, marcando pautas, indicando Caminos, denunciando situaciones contrarrevolucionarias, diseñando instancias de evaluación y control comunicacional que permitan que el mismo pueblo pueda detectar desvíos y errores en el proceso comunicacional y corregirlos.
Medios Alternativos y comunitarios en la nueva Comunicación Socialista
Partiendo de que existe una doctrina socialista Bolivariana Claramente definida, los medios Comunitarios Radios y Televisoras, Alternativos sean Radioeléctricos, Impresos, de nuevas tecnologías o de la creatividad Popular (Murales, Sociodramas, Teatro, Carteleras, Repartidores de Volantes, Radio Bemba, ETC), tienen un papel fundamental como instancias de organización y difusión del mensaje popular, pero también como instancias intermedias de muestreo de la permeabilidad en ambas vías de la efectividad en la comunicación Popular que estamos promoviendo como nuevo Modelo.
A estos medios o instancias de comunicación popular hay que fortalecerlos, pero no solo en lo económico y Tecnológico, También en lo Ideológico, en la formación de los nuevos modelos comunicacionales, la integración a los equipos comunicacionales actuales, no como un equipo aparte, no se puede ver la comunicación del estado teniendo como columna vertebral los llamados medios tradicionales y tener aparte una especie de equipo de segunda los medios alternativos y comunitarios, debe ser a contrario, esto pasa por revisar los equipos periodísticos asesores que fueron formados en la comunicación masiva capitalista y que no creen en la comunicación popular (Sobreponen la TV y la Prensa Tradicional ) debemos también cambiar los pensum de estudios de la comunicación Universitaria incluyendo La UBV con materias que incluyan la experiencia de los comunicadores populares del continente aun que no sean profesionales universitarios, es claro que estamos formando (las Universidades Venezolanas) Comunicadores para el capitalismo o sea de la comunicación Masiva Consumista.
En esto de las experiencias hay que tener cuidado, con la excusa de que son buenas no podemos aceptar que se nos quiera imponer modelos “Populares Comunitarios” (Europeos o de donde sean) se trata de compartir (en algunos medios nuestros como VIVE o TVES debemos revisar la participación de las experiencias de nuestros comunicadores Populares).
Algunas Propuestas Para la acción:
Crear un consejo de Comunicadores Populares(medios alternativos y comunitarios), que vigile el comportamiento de los medios de comunicación (Todos)
Crear una sala situacional comunicacional con sub salas en las regiones
Crear un órgano informativo vocero oficial del proceso
Integrar un equipo contralor de los costos de inversión en los medios (costos de los entes gubernamentales-municipales,estadales y Nacionales)
Evaluar trimestralmente el comportamiento de estas instancias
Se debe establecer un mecanismo de discusión para crear una línea Política comunicacional en base a tesis programáticas del proceso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...