
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) Caracas, 10 Mar. ABN.- La Estación de Recepción Satelital venezolana, que está en construcción en la sede Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en la carretera Panamericana, tendrá una antena parabólica de 5,4 metros que cubrirá la eco-región del Caribe, unos 17 países de Centro América y el norte de Suramérica.El Estado venezolano ha invertido, hasta ahora, 13.367.992 de dólares en equipos, obras, capacitación y transferencia tecnológica, en el Centro Venezolano de Percepción Remota (CVPR), donde funcionará la primera sistema satelital del país.La antena receptora fue construida por la empresa ViaSat, la cual está diseñada para cubrir la recepción de todos los satélites de percepción remota que operan en la banda X.Este hecho es muy significativo desde el punto de vista ambiental y geopolítico, debido a la posición geográfica de Venezuela, pues es la única antena que podrá operar los 12 meses del año sin ser afectada por el paso de los huracanes.El portal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente ofrece toda la información sobre uno de los proyectos vanguardia, en el área científica, como es el Centro Venezolano de Percepción Remota (CVPR), que incluye la estación satelital, proyectado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, anunciado por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.El CVPR llevará a Venezuela a ser líder regional en materia de percepción remota, elevando su perfil geopolítico y estratégico, asimismo contribuirá a la consecución de los objetivos del Cuarto Motor que hoy impulsa la Revolución Bolivariana, para el establecimiento de una Nueva Geometría del Poder.Entre las funciones del centro está la captura de información satelital actualizada y de alta calidad; la obtención de datos sobre el uso y cobertura de su espacio geográfico.
Reforzará la capacidad de captura, actualización y mantenimiento de la información básica territorial con fines de planificación, desarrollo y monitoreo de proyectos de desarrollo; además optimizará las inversiones, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sustentable y la reducción de la vulnerabilidad, entre otros.

Comentarios