Ir al contenido principal

149 Años del Inicio de la Guerra Federal

Fué el Coronel Coriano Tirso Salaverria quien el 20 de Febrero Tomó el Parque y declaró libertad e Igualdad en la Plaza de Coro Para así dar Inicio a la Guerra Federal, luego cuando llegaron del exilio entregó el mando de las tropas Federlaes al ceneral del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora.
Una de las gestas patrióticas más importantes en la lucha por la independencia
LUIS HIDALGO (CNP 13501)Cuando José Tadeo Monagas renunció a la Presidencia y tomó parte en la Revolución Francesa en Marzo 15 de 1858, Pedro Gual cedió el Gobierno a Julián Castro (siglo 18). El Partido Conservador, el cual había convenido en Febrero 2, nombró a Castro como el Jefe Provisional del Estado en Julio 8 de ese mismo año. Una nueva Constitución el cual adoptó variadas reformas para una Federación fue pasada en Diciembre 31. Mientras en San Tomas, un grupo de exiliados formaba la Junta Patriótica de Venezuela en Octubre, 15th de manera de planear un levantamiento contra el Gobierno Conservacionista o Centralista y planear los lineamientos del Sistema Federalista, el cual nombró a Juan Crisóstomo Falcón como su Jefe. Cuando la convención en Valencia finalizó, el país confrontaba momentos de turbulencia por las continuas manifestaciones orquestadas por los caudillos. La Guerra comenzó se dice con un golpe fallido en Carabobo en Julio de 1858. Sin embargo, su comienzo se cita con un asalto en Coro el 20 de Febrero de 1859. Durante el primer año de lucha los grandes líderes federalistas fueron: Falcón y Ezequiel Zamora, asesinado en Enero de 1860 en San Carlos. Las batallas de Santa Inés el 10 de Diciembre 1859, y Coplé el 17 de Febrero de 1860, fueron las batallas decisivas más grandes durantes la Revolución Federal. Los Federalistas ganaron la primera, y los Centralistas la segunda, pero ninguna de las batallas probó ser decisiva porque no hubo destrucción de armas. Castro no supo como ordenar un Gobierno con Gabinetes alternados entre Conservadores y Liberales. En Junio 7, 1859, Castro entonces cedió su Gobierno a su Vice-Presidente, Manuel Felipe de Tovar, el cual retomó el día 12, y entonces finalmente renunció a la Presidencia, después de un levantamiento militar el 1 de Agosto. Cuando Tovar, entonces, marchó desde Caracas para resolver los problemas, "El Designado", como era llamado, Pedro Gual se encargó del Gobierno hasta que Tovar retornó el 29 de Septiembre. El 12 de Abril de 1860, Tovar fue electo Presidente, pero este renunció en Mayo de 1861, en vista de las condiciones de anarquía presentes en el País y por las continuas presiones ejercidas por los seguidores de José Antonio Páez. Gual, entonces subió a la Presidencia, pero su término finalizó el 29 de Agosto, cuando Páez se hizo dictador.Gual fue sacado del cargo porque le pedía a Páez su renuncia cuando este hizo un intento de reconciliación con los Federalistas. Después de otro fallido intento de reconciliación el 8 de Diciembre, la lucha emergió otra vez. Cuando oficiales desertaron el Movimiento Federalista, Páez concedió autoridad al gobierno de continuar en la Batalla. Un tratado de Paz fue firmado en Coche el 24 de Abril de 1863, modificado en Caracas el 22 de Mayo, y ratificado por Páez el 6 de Junio. El 17 de Junio una asamblea se reunió en la Victoria declarando a Falcón, Presidente Provisional y a Antonio Guzmán Blanco su Vice-Presidente. Páez renunció al cargo de Presidente el 17 de Julio, y Falcón formó un Gobierno en Caracas el 24 de Julio. La victoria Federalista así descentralizó todos los futuros conflictos civiles entre los 20 estados autónomos.Este hecho constituyó uno de los momentos históricos más importantes en la lucha por la emancipación de Venezuela, por esta razón instituciones públicas y privadas del estado programaron una serie de actividades con el objetivo de conmemorar esta fecha de trascendental importancia en la historia de Venezuela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Profesia Con Chavez la justicia Divina comenzará en Venezuela

María, Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y NacionesFinca Betania, Venezuela Vidente: María Esperanza Medrano de Bianchini (+) La Profecía de Maria Esperanza de Bianchini, acaecida en 1988, no fue creída hasta 1992 cuando apareció un personaje singular en televisión que a la postre, diez años después en 1998, sería electo Presidente de los venezolanos, convirtiéndose así en una luz que ilumina la esperanza de millones de pobres en Latinoamérica y el Mundo. Leamos esta Profecía: PROFECÍA DE 1988 UN MILITAR LLANO..................... MEZCLA DE INDIO, NEGRO Y BLANCO................... CON GRANDES IDEALES BOLIVARIANOS...................... MONTADO EN EL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR............... LLEGARÁ A MIRAFLORES CONTRA VIENTO Y MAREA........ AFRONTARÁ NUMEROSAS PRUEBAS Y SALDRÁ VICTORIOSO DE TODAS.............................. LLORARÁ LÁGRIMAS DE SANGRE.......... SACARÁ A VENEZUELA DEL ESTERCOLERO Y LA HARÁ EJEMPLO PARA EL MUNDO ENTERO EN EL 2004............. GOBERNARÁ MUCHOS...

Consulta pública ley de protección de las pensiones se debate en el municipio Miranda

*Consulta pública ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo ante imperialista se debate en el municipio Miranda * texto y foto Orlando Ollarves cnp 20,824 En el marco de la consulta pública sobre la ley de protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo antiimperialista impulsada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo 5 de mayo desde la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita el presidente de Concemiranda Denny Ávila acompañado del resto de concejales del proceso revolucionario, el legislador y presidente del Consejo Legislativo de Falcón, Claudio Thielen, el alcalde del municipio Miranda y jefe Político Municipal doctor Henry Hernández, la legisladora y coordinadora del Congreso de la nueva época capítulo adulto mayor profesora Mirian Rodríguez y Milagros Adrianza directora administrativa de los Segur...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...