
Alzaron puños y claveles rojos para conmemorar la siembra de Alí Primera
NATHALIE ROMERO CNP 15.448Con claveles rojos, puños en altos y con la voz de unión por la lucha social, comunidades, familiares, amigos, políticos y seguidores, del cantautor Alí Primera, le rindieron homenaje para conmemorar 23 aniversarios de su siembra, mediante la tradicional y emblemática “Marcha de los Claveles Rojos”.Los innumerables corazones, admiradores y seguidores del cantor venezolano, se congregaron desde tempranas horas, en la casa de Mamá Adela vientre sonoro del cantor, donde partió la marcha recorriendo aproximadamente 8 kilómetros hasta llegar a la tumba en el cementerio Santa Elena, donde reposan sus restos.La tradicional marcha de “Los Claveles Rojos”, se ha convertido en una jornada de unidad popular por ser quien convoca la canción y las luchas sociales y revolucionarias que desarrolló Alí Primera en toda su vida, y que a 23 años de su desaparición física, ahora y por siempre está vigente el canto redentor, por construir junto al pueblo una patria digna, buena y socialista.Además el emotivo recorrido, estuvo adornado de alegría al son de los reflexivos temas del cantor del pueblo, cuyos presentes entonaban su cantos y recordaban con entusiasmo el ser que era Alí Primera.La marcha este año contó con el lema “Junto Alí marchamos para reimpulsar la revolución bolivariana”. Sandino Primera, hijo del cantor, expresó, “esta marcha es como el legado que hemos hecho como venezolanos, actualmente se ha ido rescatando su significado, para todos los que participamos nos hace sentir más cerca y su canto está mucho más vigente que nunca”.Asimismo, el general Melvín López Hidalgo manifestó, “en función de ese recuerdo imperecedero de lo que fue, ha sido y seguirá haciendo Alí, es necesario elevar las actividades que se han realizado a un nivel cultural y social, hay que desvestir estos actos de proselitismo político, llegan las coyunturas electorales se exalta la figura de Alí en ese momento y después la gente se olvida de lo que el ha sido, quien debe permanecer en el tiempo y así lo estamos renaciendo”.A su vez anunció, que han creado la fundación Ahora Falcón, la cual es complementaria de la fundación Vientre Sonoro, relativa a la madre de Alí Primera, el pasado sábado se realizo un encuentro en la ciudad mariana, frente a la casa donde vivió el cantor, donde se pautó institucionalizar la celebración del nacimiento de Alí, por lo cual se llegó a un consenso que en la calle la Paz debe ser convertida en un boulevard llamado Alí Primera y cada 31 octubre se celebrará su nacimiento para conservar los valores.
Por su parte Mireya Padilla, hermana materna del cantor expresó, “desde que sembramos a nuestro hermano vamos como el lo pedía con sus canciones, claveles, puño en alto y en grupo, nos sentimos contentos porque cada día estamos cosechando esos frutos de la siembra que dejó Alí, luchamos por sus canciones y sus mensajes de luchas sociales que quería para la patria”.Igualmente José Luis Naranjo, Presidente de Corpotulipa, “como de costumbre Paraguaná honora al cantor, y en esta marcha a sus 23 años de siembra, esta tierra quien Alí cantó, y el pueblo sigue ese pensamiento de lucha, que hoy se ve materializado y que no se pierda, porque aún sigue vivo, ahora cada 31 de octubre se celebrará su nacimiento, y además ya se iniciaron las labores para la casa museo de Alí Primera y así sigan las huella y estimular la cultura y los saberes del pueblo”.La marcha como de costumbre culminó en el cementerio Santa Elena, donde descansan los restos del cantor, en la que centenares de seguidores se congregaron en una sola acción y voz, de conmemorar 23 años de la siembra de Alí Primera.
NATHALIE ROMERO CNP 15.448Con claveles rojos, puños en altos y con la voz de unión por la lucha social, comunidades, familiares, amigos, políticos y seguidores, del cantautor Alí Primera, le rindieron homenaje para conmemorar 23 aniversarios de su siembra, mediante la tradicional y emblemática “Marcha de los Claveles Rojos”.Los innumerables corazones, admiradores y seguidores del cantor venezolano, se congregaron desde tempranas horas, en la casa de Mamá Adela vientre sonoro del cantor, donde partió la marcha recorriendo aproximadamente 8 kilómetros hasta llegar a la tumba en el cementerio Santa Elena, donde reposan sus restos.La tradicional marcha de “Los Claveles Rojos”, se ha convertido en una jornada de unidad popular por ser quien convoca la canción y las luchas sociales y revolucionarias que desarrolló Alí Primera en toda su vida, y que a 23 años de su desaparición física, ahora y por siempre está vigente el canto redentor, por construir junto al pueblo una patria digna, buena y socialista.Además el emotivo recorrido, estuvo adornado de alegría al son de los reflexivos temas del cantor del pueblo, cuyos presentes entonaban su cantos y recordaban con entusiasmo el ser que era Alí Primera.La marcha este año contó con el lema “Junto Alí marchamos para reimpulsar la revolución bolivariana”. Sandino Primera, hijo del cantor, expresó, “esta marcha es como el legado que hemos hecho como venezolanos, actualmente se ha ido rescatando su significado, para todos los que participamos nos hace sentir más cerca y su canto está mucho más vigente que nunca”.Asimismo, el general Melvín López Hidalgo manifestó, “en función de ese recuerdo imperecedero de lo que fue, ha sido y seguirá haciendo Alí, es necesario elevar las actividades que se han realizado a un nivel cultural y social, hay que desvestir estos actos de proselitismo político, llegan las coyunturas electorales se exalta la figura de Alí en ese momento y después la gente se olvida de lo que el ha sido, quien debe permanecer en el tiempo y así lo estamos renaciendo”.A su vez anunció, que han creado la fundación Ahora Falcón, la cual es complementaria de la fundación Vientre Sonoro, relativa a la madre de Alí Primera, el pasado sábado se realizo un encuentro en la ciudad mariana, frente a la casa donde vivió el cantor, donde se pautó institucionalizar la celebración del nacimiento de Alí, por lo cual se llegó a un consenso que en la calle la Paz debe ser convertida en un boulevard llamado Alí Primera y cada 31 octubre se celebrará su nacimiento para conservar los valores.
Por su parte Mireya Padilla, hermana materna del cantor expresó, “desde que sembramos a nuestro hermano vamos como el lo pedía con sus canciones, claveles, puño en alto y en grupo, nos sentimos contentos porque cada día estamos cosechando esos frutos de la siembra que dejó Alí, luchamos por sus canciones y sus mensajes de luchas sociales que quería para la patria”.Igualmente José Luis Naranjo, Presidente de Corpotulipa, “como de costumbre Paraguaná honora al cantor, y en esta marcha a sus 23 años de siembra, esta tierra quien Alí cantó, y el pueblo sigue ese pensamiento de lucha, que hoy se ve materializado y que no se pierda, porque aún sigue vivo, ahora cada 31 de octubre se celebrará su nacimiento, y además ya se iniciaron las labores para la casa museo de Alí Primera y así sigan las huella y estimular la cultura y los saberes del pueblo”.La marcha como de costumbre culminó en el cementerio Santa Elena, donde descansan los restos del cantor, en la que centenares de seguidores se congregaron en una sola acción y voz, de conmemorar 23 años de la siembra de Alí Primera.
Comentarios