Ir al contenido principal

III Encuentro Internacional de la Canción Necesaria


El evento en homenaje a la memoria del trovador Jesús “Gordo” Páez, hará del canto social un símbolo ineludible de la memoria de los pueblos, mediante mensajes de paz y unidad

Desde el próximo martes 20 y hasta el domingo 25 de noviembre, el clamor insurgente de los pueblos latinoamericanos se hará sentir en todos los rincones del país, cuando más de 20 trovadores y agrupaciones venezolanas, acompañados por exponentes provenientes de Argentina, Chile, Colombia y México, se den cita en el III Encuentro Internacional de la Canción Necesaria, organizado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El evento estará dedicado en homenaje póstumo a la obra del larense Jesús “Gordo” Páez, quien en vida se desempeñara como docente, poeta, pintor y trovador, y fundara junto a Alí Primera el Movimiento de la Canción Necesaria, así como posteriormente presidiera la Fundación Canción Primera. Fallecido en abril de 2007, se caracterizó por reivindicar las luchas sociales a través de los caminos del canto comprometido.

El III Encuentro Internacional de la Canción Necesaria tendrá su apertura con una gala inaugural a realizarse en Caracas, el martes 20 de noviembre a las 7:00 de la noche, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con la presencia de los venezolanos José Alejandro Delgado, Grupo Mestizo y Grupo Ahora; mientras que los invitados internacionales serán Lorena Bloom de Colombia, Marcelo Ferrer por Argentina, y Gabino Palomares por México.

Simultáneamente, esta cita se extenderá a todos los estados de Venezuela, del miércoles 21 al domingo 25 de noviembre, y en ella participarán exponentes venezolanos tales como Daisy Gutiérrez, Alí Alejandro Primera, Hanoi Ensamble, Los Guaraguaos, Grupo Texere, Grupo IVEN y Efrén Clavo, entre muchos otros.

“La canción necesaria es lengua del pueblo” fue una de las frases más célebres de Alí Primera para describir el compromiso de la canción social o de protesta, ahora llamada necesaria. Esta expresión vuelve a ocupar el espacio musical reflexivo de los pueblos latinoamericanos, para permitir explorar la multiplicidad de formatos y tendencias en que se presenta, con solistas, bandas y agrupaciones que demostrarán sus experimentaciones sonoras al son de ritmos que van del rock, a la fusión, pasando por el folk y el jazz, entre otros géneros musicales.

El evento, con total acceso gratuito en todas sus funciones, es organizado por el IAEM, para ofrecer de esta manera a todos los ciudadanos y ciudadanas, un espacio idóneo para el reencuentro con el canto social o comprometido, por demás necesario, para reforzar los lazos de integración entre los pueblos hermanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...