Ir al contenido principal

Cuando el Pueblo nombra a Alí Primera

“…Porque para ser artista, hay que ser sensible, pero si no va uno buscando ubicación de respeto a lo que uno ha hecho, a lo que uno está haciendo, no para hacer historia y para quedar en estatuas, que al fín y al cabo a las estatuas las cagan las palomas…”
Alí Primera
Los movimientos populares, los cantores, comunicadores, los creadores del pueblo, en fin, los trabajadores culturales, siembra regada por la canción de Ali Primera en todos los caminos de la patria, alzamos la voz y convocamos al pueblo venezolano a solidarizarnos y manifestar el desagravio a la canción y al Cantor del Pueblo, a su legado, a su palabra de combate, a su convocatoria de una Patria nueva y socialista, donde la cultura popular, la ecología, la ternura, el antiimperialismo, el pensamiento crítico trasformador del hombre y su realidad sean los principales valores que animen las luchas y los encuentros colectivos en su nombre, con su pueblo, por la canción que tanto amó y respetó con hidalguía, la misma que hoy el pueblo carga en los ojos y en las manos buscando la alborada que le jurara flores rojas puño en alto.
Reivindicamos con él, los pasos y las voces de compañeras y compañeros que incluso, antes de Alí Primera, asumieron el canto como un proyecto colectivo que ha germinado y florecido ahora en un puñado de mujeres y hombres que continúan con la canción como un brazo necesario para la transformación del nuevo ser socialista.
Por lo anteriormente expuesto, no nos queda opción alguna que cuestionar públicamente el contexto en el cual se llevó el homenaje a Alí, en el evento denominado Canto por el Pueblo, el cual estuvo cargado de un lenguaje degradante, en desmedro, irrespeto y discriminación de compatriotas comprometidos con la canción, que participaron en el evento. Rechazamos la invisibilización y cancelación a que fueron sometidos diferentes colectivos, que por sus numerosos esfuerzos, hubiesen generado un impacto positivo y trasformador a nivel nacional.
"Por supuesto, esa tarea principal en la organización radica en los grupos culturales de las diferentes regiones donde se realiza el canto. El resultado ha sido maravilloso, porque no es nada más que escuchar una canción y hacer una cultura de espectáculos, sino que la gente quede con la noción de que es posible realizar una tarea cultural más allá de la dirección política, de la directriz partidista”.
Ali Primera
Este llamado es a la construcción de políticas culturales coherentes con la búsqueda de la dignidad de los pueblos y su futuro, por la necesaria y urgente unidad de todos en esta tarea. La canción latinoamericana, hija de todas las luchas de siglos y combates, exige, ubicación y reconocimiento por lo que el canto mismo representa.
Porque Cuando el pueblo nombra la Canción, lo hace unido siempre a la memoria de los caídos en el camino de la revolución, de los cultores que resisten con su tradición oral las embestidas de los medios alienantes, lo hace a la memoria de Cesar Rengifo, Don Pio Alvarado, Luis Mariano Rivera, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Alberto Lovera, Argimiro Gabaldón, junto a los sin nombres ni afiches, de los hombres que nos siguen siendo insignes y necesarios, junto a las luchas de los pueblos indígenas que están en resistencia, de los pescadores, de los campesinos asesinados a manos del sicariato, de los movimientos populares silenciados por la burguesía mediática, de la Haití negra que espera por nosotros, del pueblo Palestino, de Irak, de Afganistán, de Honduras y de todos los pueblos que luchan, en fin....en los que nunca están cuando son los que deben estar, en la inquieta escuela de la Patria “extramoderna” que aun espera, a los 67 años del natalicio del siemprevivo Alí Primera, que la ayuden a parir pa’ que se ponga BONITA….
Dejamos claro que nuestro objetivo es alzar la voz en defensa de la canción por la vida, la canción Revolucionaria, honrar la canción de aquellos que nos han traído hasta aquí, quienes como el Padre Cantor Alí Primera representan la raíz cultural más importante de la Revolución, la principal raíz contemporánea del pueblo bolivariano que hoy construye una Patria Socialista, en paz y en democracia, capaz de reivindicar las nuevas voces y movimientos que han surgido; de analizar y debatir críticamente; de aportar con humildad en la orientación ideológica de esta Revolución Bolivariana que es responsabilidad de todos.
En conmemoración de su grito de libertad, su canto por la vida, los diferentes colectivos, unidos a los anónimos, los niños, las niñas, los abuelos y abuelas, los que esperan la alborada acompañados por su canto, celebran en la calle, no sólo el nacimiento de su cantor “como un cumpleaños más”, sino el nacimiento de la rebeldía cantora llamada Alí Primera, de la dignidad del Pueblo Revolucionario y Bolivariano de Venezuela, de la verdad militante, de la coherencia amanecida con cantos de gallos y luneritos, entre golpes de escardilla sobre una tierra seca.
Así es siempre, Cuando el pueblo nombra a Alí Primera
Firmas:
Gloria Martín (Cantora)
Lilia Vera (Cantora)
Los Guaraguao (Cantores)
El Grupo Ahora (Cantores)
Carota, Ñema y Tajá (Cantores)
La Chiche Manaure (Cantora)
José Montecano (Cantor)
Gregorio Goyito Yépez (Cantor)
Carlos Ruiz (Cantor)
Orangel Lugo(Cantor)
Tilo Clara (Cantor)
Evio Di’Marzo (Cantor)
Hanoi (Cantora)
Héctor Hidalgo Quero (Cantor)
Miguel Ordoñez (Cantor)
Tatiana Gabaldón (Escritora)
Diego Silva (Comnpositor)
Lil Rodríguez (Periodista)
Grissel Marroquí (Periodista)
Neybis Bracho (Poeta)
Agustín Calzadilla (Abogado, defensor de los derechos humanos)
Pilar Luengo (Cantora)
Omar Cruz (Caricaturísta)
Daisy Gutiérrez (Cantora)
Agua Salá (Cantor)
Alberto Aranguibel (Periodista)
Hindu Anderi (Periodista)
Alejandrina Reyes(Cantora)
Carlos Charango (Cantor)
Toña León (Cantora)
Andrés Ivanchenco (Cantor)
Sandra Zapata (Escritora)
La Tribu del Güiro Rojo (Cantores)
Yolanda Delgado (Cantora, Periodísta)
Darvin Romero Montiel
Grupo Texere
María Dolores Delgado (Cantora, Periodista)
Gustavo Colina (Cantor)
Israél Colina (Cantor)
Handel –Pinky- Mendoza (Cantor)
Centauro Baco Saher (Cantor)
Alí Costas Manaure (Cantor)
Juan – El Profeta- Mariño (Cantor)
Antonio Machuca (Cantor)
Domingo Sabino (Cantor)
Solimar Cadenas (Cantora)
Rafaél –El Negro- Rodríguez (Gaitero)
Armando Núñez (El folclorista)
Comité Alí Primera UCV
Alí Alejandro Primera (Cantor)
Grupo Bachaco (Cantores)
Grupo Concha de Ajo (Folcloristas)
Hendry Figueroa (Cantor)
Sandino Primera (Cantor)
Andrés Castillo (Escritor)
Amaranta Pérez (Cantora)
José Alejandro Paredes (Cantor)
José Alejandro Delgado (Cantor)
Marta Doudiers (Cantora)
Rocío Navarro (Poetiza
Franklin Reyes (Músico)
El Poeta Vidal
Eduardo López, el Poeta del Morralito
Marco Molina (Cantor)
Grupo Iven (Cantores)
Alirio y Aleida Riera
Colectivo Jesús –Gordo- Páez
Carlos Ricardo Cisterna (Locutor)
Badaraco (Cantor)
Ely Padilla (Cantor)
Ely Briceño (Poeta)
Ignacio Hidalgo (Cantor)
Nicolacito (Papagallero)
Siboney (Poetiza)
David Carpio (Compositor)
Oscar Lista (Folclorista)
Leonel Ruíz (Músico)
Kelly Pacheco (Poetiza
Gino González (Cantor)
Colectivo Frapóm
Colectivo Rompe Cadenas
Manuel Pirona (Cantor)
Grupo la gente
Grupo pueblo
Ilbania García
Infante Perez
Juan Luis Mariño
Miguel Angel Rojas
Baleryns López
Mharyha Morales
Rander Rodriguez
Aura Marina R. Petit
Maria F. Romero
Elizabeth Suaréz
Alejandra Fariñas Y.
Gabriel González
Arquimides blanco
Nagy ka Montilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Falcón activa su primer Tanque de Pensamiento Comunal en Carirubana

** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar

*Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar* Representantes de la recién creada corporación Juntos todo es posible, visitan los territorios de las 10 comunas falconianas ganadoras por registrar mayor participación electoral el pasado 25 de mayo. Tal como lo anunció el pasado lunes 2 de junio el presidente Nicolás Maduro, las comunas que se destacaron en movilización y sufragio en las elecciones regionales y legislativas a través de la corporación serán beneficiadas con la ejecución del proyecto que más necesitan. Para el estado Falcón, la noticia alegró al poder popular organizado de estas comunas premiadas. En Democracia y Urumaco, el circuito comunal con Dios todo lo podemos y la comuna Bendición de Dios de la costa, respectivamente. En Carirubana las comunas Simón Bolívar Paraguaná, Unidos por un bien común en una Venezuela Heroica, El nuevo amanecer del Bicentenario y Circuito con el poder popular y comunal hasta la victori...