Ir al contenido principal

Insopesca lucha contra la especulación en precios del pescado

El Gobierno Nacional a través del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), concentra esfuerzos para reestructurar el proceso de captura, acopio, procesamiento y distribución del pescado, con el fin de combatir la especulación y garantizar la soberanía alimentaria del país.
Así lo dio a conocer Gilberto Giménez, quien aclaró que los altos precios en el rubro se deben a que “los caveros venden el pescado a los mayoristas y estos a su vez lo negocian con minoristas, quedándose cada quien con su tajada, lo cual ocasiona un aumento exagerado del producto".
Giménez aseguró que el primer paso para darle respuesta a esta problemática es incentivar la conformación de Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras (Conppa), quienes están siendo beneficiados con créditos, artes de pesca, y entrega de embarcaciones, con el propósito de fortalecer el proceso de captura de especies.
"Actualmente tenemos 10 mil 500 pescadores organizados en 308 Conppa" agregó el presidente del organismo.
En cuanto al acopio y procesamiento de especies marinas, el titular de Insopesca dijo que actualmente se lleva a cabo un plan para construir 38 centros de este tipo a nivel nacional, de los cuales 8 ya están operativos. Entre ellos la Unidad de Producción Socialista (UPS) Atunero Antonio José de Sucre, ubicado en Cumaná, estado Sucre, el cual tiene una capacidad para procesar 67 toneladas de atún.
En ese sentido Giménez señaló que, una vez concluido este plan, el Estado podrá procesar el 78% de sardina y el 31% de atún que produzca el país y contará con una capacidad de almacenamiento del 85%. Así como también gozará de unidades de procesamiento de pescados variados entre 5 y 2,5 toneladas, ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional lo cual podrá impactar 8% de la producción nacional.
"El Estado va a fortalecer el proceso de captura de productos marinos, así como también tendrá la capacidad de procesarlo y almacenarlo para luego distribuirlo en redes de distribución popular como Mercal y Pdval, para así disminuir los intermediarios y por ende la especulación", concluyó Gilberto Giménez. (FIN / Pedro Casique)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Falcón activa su primer Tanque de Pensamiento Comunal en Carirubana

** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar

*Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar* Representantes de la recién creada corporación Juntos todo es posible, visitan los territorios de las 10 comunas falconianas ganadoras por registrar mayor participación electoral el pasado 25 de mayo. Tal como lo anunció el pasado lunes 2 de junio el presidente Nicolás Maduro, las comunas que se destacaron en movilización y sufragio en las elecciones regionales y legislativas a través de la corporación serán beneficiadas con la ejecución del proyecto que más necesitan. Para el estado Falcón, la noticia alegró al poder popular organizado de estas comunas premiadas. En Democracia y Urumaco, el circuito comunal con Dios todo lo podemos y la comuna Bendición de Dios de la costa, respectivamente. En Carirubana las comunas Simón Bolívar Paraguaná, Unidos por un bien común en una Venezuela Heroica, El nuevo amanecer del Bicentenario y Circuito con el poder popular y comunal hasta la victori...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...