Ir al contenido principal

Iutagistas analizaron el lenguaje del reggaetón



En el Día del Libro y del Idioma…

En el marco del Día Mundial del Libro, del Idioma Español y de los Derechos de Autor, la Coordinación de Lenguaje y Comunicación del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero (IUTAG), realizó el pasado miércoles 21, una charla denominada “El lenguaje en el reggaetón”.

La actividad contó con la masiva asistencia de estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre el reggaetón como género musical, con las especialistas en lingüística y profesoras de la UNEFM, Emilis González y Raquel Tirado, así como con el Licenciado en Ciencias Sociales y cantante, Douglas Villasmil, por el IUTAG.

De esta manera, Emilis González presentó su ponencia titulada: “La música de la postmodernidad, la recuperación de lo dionisíaco. El reguetón revisitado”, en la que, apelando a las tesis ofrecidas por Michelle Mafessoli en sus textos “El tiempo de las tribus” y “Elogio de la razón sensible”, plantea que el reggaetón, como manifestación musical contemporánea y juvenil, implica la recuperación de lo dionisíaco, del instinto, del placer, del erotismo, de lo primitivo, que son expresiones condenadas por la modernidad y el pensamiento filosófico de la cultura occidental; por consiguiente, es considerado una de las formas musicales propias del pensamiento postmoderno más inconforme y revolucionario.

Por su parte, Raquel Tirado, durante su conferencia denominada: “El lenguaje en el Reggaetón: Una visión semiótica” explicó desde el punto de vista de los significados, que este género musical “delata una indigencia espiritual captada y sentida por los jóvenes de hoy, quienes a través del ritmo y las letras de las canciones se hartan de la hipocresía pacata de los veladores de la moral”, pues las temas giran en torno al crimen urbano, sexo, racismo, la realidad de las calles, las situaciones injustas, el amor, las infidelidades o la infamia, convirtiéndose así, en un movimiento cultural de protesta.

En contraposición, Douglas Villasmil tildó al Reggaetón de “antimúsica”, ya que –a su parecer- carece de melodías y letras representativas, además de exaltar el deseo sexual en la juventud, por lo que no constituye un aporte beneficioso para la cultura moderna.

Es así como los asistentes al evento conocieron tres puntos de vista distintos sobre el lenguaje usado en este fenómeno musical de la última década, que ha calado en el gusto de gran parte de la población mundial y se ha convertido en objeto de estudio para los expertos de las ciencias sociales y humanas.

1: Emilis González considera que el reggaetón promueve la recuperación del instinto y el placer. (Digifoto: Alexis Vargas)

2: Raquel Tirado: “El reggaetón es una expresión más de la indigencia espiritual del siglo XXI”. (Digifoto: Alexis Vargas)

3: Numeroso público asistió a la actividad promovida por el IUTAG. (Digifoto: Alexis Vargas)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Falcón activa su primer Tanque de Pensamiento Comunal en Carirubana

** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar

*Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar* Representantes de la recién creada corporación Juntos todo es posible, visitan los territorios de las 10 comunas falconianas ganadoras por registrar mayor participación electoral el pasado 25 de mayo. Tal como lo anunció el pasado lunes 2 de junio el presidente Nicolás Maduro, las comunas que se destacaron en movilización y sufragio en las elecciones regionales y legislativas a través de la corporación serán beneficiadas con la ejecución del proyecto que más necesitan. Para el estado Falcón, la noticia alegró al poder popular organizado de estas comunas premiadas. En Democracia y Urumaco, el circuito comunal con Dios todo lo podemos y la comuna Bendición de Dios de la costa, respectivamente. En Carirubana las comunas Simón Bolívar Paraguaná, Unidos por un bien común en una Venezuela Heroica, El nuevo amanecer del Bicentenario y Circuito con el poder popular y comunal hasta la victori...