Ir al contenido principal
PARTICIPEMOS EN EL PRIMER FORO INTERNACIONAL AFRODESCENDENCIA Y
DESCOLONIZACIÓN DE LA MEMORIA
LUGAR: AUDITORIO ALÍ PRIMERA DEL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO FALCÓN
FECHA: MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012
HORA: 8: 00AM A 4:00 PM
PONENCIAS INTERNACIONALES
Nicolás Ngou (Gabón-Madrid):  Descolonizar y Recolonizar la memoria
del tráfico negrero y de sus lugares en África y Afroamérica.
Atsé Alexis Kimou (Costa de Marfil- África): Aproximación a las causas
de la pobreza de África.
Jesús Robaina (Cuba): Religiosidad de antecedente africano en América:
descolonizando saberes y tradiciones hacia una convivencia racial
aceptativa. Experiencias cubanas.
Mbuyi Kabunda (Congo): Mitos sobre África y sus diásporas: apuesta por
la necesaria (e ineludible) descolonización de las mentes y por el
afrocentrismo
Regla Diago Pinillos (Trinidad y Tobago): Acercamiento a la situación
actual de la diáspora afrocaribeña y afrolanoamericana.
Carlos Rua (Colombia): Entre el racismo y la igualdad se toman pulso…
el desmonte y la Resistencia.
Diana Hamra (Argentina): El impacto de la colonización occidental en
la configuración de concepciones acerca de los africanos.

PONENCIAS REGIONALES

Reina Álvarez: La afrodescendencia una visión desde adentro
Fulvia Polanco: Participación de los(as) afrodescendientes en el
proceso de independencia de Venezuela
Camilo Morón: Un enigma llamado Cocofio: El shamán como instigador de
movimientos insurgentes en la Venezuela del Siglo XVIII
William Peraza: Gabriel Guevara, rey de Morón, dictador de los bosques
Nereyda Ferrer de Bravo: Insurrección en la sierra de Coro (1795):
Racialización del poder y descolonización de la memoria
Reinaldo Velasco: "El regreso de Tupackatari"
Ramón Chirinos: La descolonización de la memoria histórica
Críspulo Chávez: Espiritualidad de resistencia afrodescendiente en la
herencia del tambor veleño"
José Millet: Coro y Curazao: La presencia de los loangos en la región
Elba Morillo: Educación Intercultural
Yankelis Hidalgo: Retos de la enseñanza de la historia en el marco de
la educación universitaria
Raquel Tirado: Investigación convivida en torno a "pensamiento y
lenguaje": El verdadero descubrimiento
Richard Hernández: Relevancia de la comunicación popular comunitaria
en la afrodescendencia
Maritza Medina: La africanidad en la identidad y la cultura negra venezolana
José Reyes: La propiedad territorial y el latifundio en Venezuela

Prof. Nereyda Ferrer de Bravo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...