Ir al contenido principal

Quedan 5 días para registro de programas informáticos del Poder Público

El reporte pueden hacerlo en línea, a través de la página http://www.conati.gob.ve
Prensa Conati / Nerliny Carucí "Hasta el 19 de diciembre de 2014, todas las instituciones públicas y las organizaciones sociales tienen la obligación, tal como lo establece la Ley de Infogobierno, de registrar sus aplicaciones informáticas (libres o no libres): nombre de la aplicación, versión, descripción y tipo de licencia".
Este recordatorio lo hace Carlos Figueira, viceministro para Fortalecimiento Institucional, la Conectividad y el Intercambio del Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, al iniciar la última semana del registro.
Según Figueira, el reporte es necesario para que la Comisión Nacional de Tecnologías de Información (Conati) pueda planificar y ejecutar políticas públicas para el desarrollo, la implantación, el uso y la sustentabilidad de programas libres que permitan garantizar una mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública y en la interacción entre el poder público y el poder popular.
"Con el Registro de Programas Informáticos del Poder Público y el Poder Popular, sabremos qué procesos están automatizados en el Estado venezolano; cuáles son las aplicaciones informáticas que permiten esas automatizaciones; cómo se puede avanzar en la automatización, con programas libres, estándares abiertos e interoperabilidad, de procesos de gestión y trámites públicos", precisa.
Venezuela, firme con tecnologías libres
Respecto al uso exclusivo y obligatorio de tecnologías libres en la Administración Pública, el viceministro hace hincapié en dos principios prácticos: primero, el ejercicio político de soberanía, a partir del uso y control de tecnologías que no pongan en riesgo la operatividad de la gestión pública; segundo, la interacción ágil y eficiente con la ciudadanía, mediante procesos automatizados y auditables.
"Con la Ley de Infogobierno, Venezuela emprende el reto de estimular la contraloría social y la participación ciudadana en los asuntos públicos; es decir: de crear condiciones que favorezcan el empoderamiento del pueblo", añade Figueira.
También, menciona algunas de las garantías que la Ley de Infogobierno brinda a la ciudadanía, como "poder acceder de forma electrónica a expedientes de sus gestiones frente a la Administración Pública; hacer trámites a distancia, sin limitaciones geográficas ni de tiempo; esto es: la simplificación de trámites y procedimientos administrativos".
El tiempo después del registro
El viceministro Figueira reitera el llamado a los poderes público y popular, "especialmente a las instituciones del Estado", a cumplir con el compromiso político y el deber legal de registrar sus sistemas informáticos, a través de la página http://www.conati.gob.ve, con el fin de marchar a lo más sustancial de la Ley de Infogobierno.
En esta ruta, recuerda que, antes del 17 de agosto del año 2015, los entes y órganos públicos deben presentar sus respectivos planes de migración o adaptación a tecnologías libres de información, para la automatización de procesos que conformen la gestión pública y los servicios a la ciudadanía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...