Ir al contenido principal

Periodista, locutores, estudiantes de comunicación y comunicadores Populares discutieron reforma a la Ley de La comunicación Popular

Convocados por el círculo de Periodistas Comunitarios y el Consejo regional de la comunicación popular Falcón, en la sede del Colegio de Periodistas de Falcón, se dieron cita locutores, periodistas, medios de comunicación comunitarios, estudiantes de misión Sucre UBV, para discutir la propuesta de reforma a la ley orgánica de La comunicación Popular.



 La discusión dió  como resultado las siguientes Propuestas

1.- en relación a las funciones de los consejos regionales y municipales se debe crear un registro y caracterizaciones de los comunicadores Populares


2.- Incluir  la elaboración de una agenda para la producción de Noticias conjunta entre los medios alternativos, comunitarios y el poder popular comunalPropuestas


3.- establecer agendas de acción en los territorios comunales con los comunicadores alternativos de los diferentes ejes


4.- incluir funciones específicas de los diferentes medios de comunicación presentes en el territorio del poder popular


5.- las instituciones están obligadas a crear enlaces con las diferentes instancias de la comunicación popular


6.- El reglamento debe definir la estructura y las funciones, así como el compromiso de los comités de usuarios de la comunicación popular, de manera que no sean secuestrados por la mediática nacional e internacional capitalista


7.- sobre los contenidos, debe definir una línea de valores revolucionarios, anticoloniales, de igualdad, por la paz, que evite la alienación y violación de los derechos humanos y el daño a la naturaleza


8. Crear un artículo que permita a los comunicadores Populares el libre ejercicio de la comunicación,  sin más limitaciones que la establecidas en la constitución de ser veraz, oportunos, participativos, protagonicos, democráticos, así como el derecho a informar y estar informado


9.- la ley debe establecer la política educativa que vaya más alla de las escuelas populares y que en Aras a la universalizacion y municipalización de los estudios de comunicación social y que instituciones como la misión Sucre en lugar de cerrar las aulas a los comunicadores Populares, las abran para una formación académica y científica de la nueva y posible comunicación popular 


2.- Incluir la elaboración de una agenda para la producción de Noticias conjunta entre los medios alternativos, comunitarios y el poder popular comunalPropuestas


3.- establecer agendas de acción en los territorios comunales con los comunicadores alternativos de los diferentes ejes


4.- incluir funciones específicas de los diferentes medios de comunicación presentes en el territorio del poder popular


5.- las instituciones están obligadas a crear enlaces con las diferentes instancias de la comunicación popular


6.- El reglamento debe definir la estructura y las funciones, así como el compromiso de los comités de usuarios de la comunicación popular, de manera que no sean secuestrados por la mediática nacional e internacional capitalista


7.- sobre los contenidos, debe definir una línea de valores revolucionarios, anticoloniales, de igualdad, por la paz, que evite la alienación y violación de los derechos humanos y el daño a la naturaleza


8. Crear un artículo que permita a los comunicadores Populares el libre ejercicio de la comunicación, sin más limitaciones que la establecidas en la constitución de ser veraz, oportunos, participativos, protagonicos, democráticos, así como el derecho a informar y estar informado


9.- la ley debe establecer la política educativa que vaya más alla de las escuelas populares y que en Aras a la universalizacion y municipalización de los estudios de comunicación social y que instituciones como la misión Sucre en lugar de cerrar las aulas a los comunicadores Populares, las abran para una formación académica y científica de la nueva y posible comunicación popular 


Para finalizar se acordó recibir las propuestas que hará la junta directiva de colegio de periodistas y la cual Se le enviará a la comisión respectiva de la Asamblea Nacional.


Victor González Ordoñez Cnp-9194


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...