Ir al contenido principal

44 participantes aprenden la técnica en Panadería Artesanal

**El Inces impulsa la formación técnica profesional con ocupaciones productivas que tienen como fin el desarrollar habilidades y destrezas para el trabajo. MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL. El centro de formación socialista "Ali Primera" del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Punto Fijo, continúa forjando el futuro de mujeres y hombres a través de la formación técnica profesional.
En consecuencia, como parte del proceso de transformación curricular que adelanta la institución, 44 participantes, culminaron exitosamente la unidad curricular: Panadería Artesanal, donde estuvieron dirigidos por el talento técnico de la maestra Raiza Parada, lo cual quedó demostrado con una socialización de saberes, que evidenció que pueden ser productivos a partir de lo aprendido. Para Nohelia Valladares, fue una grata experiencia poder realizar esta maravillosa aventura de aprender sobre panificación, declaró, está enseñanza es muy útil porque el participante conoce los implementos e ingredientes utilizados en la panadería artesanal, como se elaboran y preparan la masas para realizar distintos tipos de panes, las etapas del proceso de panificación, normas de calidad, de seguridad e higiene.
Por otra parte, para Antonio Medina Salazar, obtener las habilidades y destrezas en la medición de los ingredientes para la elaboración de las masas, mezclar y amasar los ingredientes utilizados en la elaboración del pan, tornear la masa para elaboración del pan, fermentar la masa, moldear la masa, el enrollado, "es una experiencia maravillosa que nos lleva a empoderarnos de una ocupación, con la cual, podemos emprender". En este mismo encuentro de saberes, Nelly Gómez Campos, habló a los presentes sobre como aprendieron a elaborar diversos tipos de pan: Salados, dulces, francés, canilla, campesino, de jamón, cachitos, de guayaba, andino, de queso, coco, rosca navideña, pizzas, galletas, polvorosas, donas, tequeños, entre otros. Precisó la maestra Raiza Parada, los participantes, aprendieron la técnica determinando las características, procesos, maniobras, secuencias y recetas en la panadería artesanal, desarrollando acciones dirigidas a formar y capacitar a la fuerza laboral que demandan los sectores productivos, la sociedad y el Estado, viabilizando su participación activa en la generación de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Finalmente los participantes agradecieron el apoyo constante a las comunidades del punto y círculo del centro de formación por parte de la gerente regional del Inces,Eneyda Martínez Rodríguez; a la jefe del centro, Elis Colina Chacón y a la maestra por los aprendizajes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...