El legado ecológico que perdura: Un foro reivindica la lucha histórica por el ambiente
El Movimiento Ecológico Social para el Siglo XXI celebró un foro en el marco del centenario del natalicio de Ibrahim López García, quien fue un defensor del medio ambiente frente a lo que calificó como las "acciones devastadoras del capitalismo". El evento, realizado en el Centro de Información y Documentación "Ibrahim López García" (CIDILG), contó con la participación de miembros fundadores y representantes de la Comisión Central del Centenario del Natalicio de Ibrahim López García.
Fundado en 1977 por un grupo de profesores y profesionales entre los que destacan Ibrahim López García, Heberto González, Rafael Pineda, Lesbia González, Miguel Bisceglia e Ibrahim López Zerpa entre otros, el movimiento tiene como objetivo fundamental la defensa y protección del medio ambiente contra la contaminación.
Los ponentes, Rafael Gutiérrez, Heberto González y José Viloria expusieron que el movimiento promueve un cambio de paradigma tecnológico y social, oponiéndose al modelo capitalista que, basado en la explotación y el individualismo, ha causado un grave daño al entorno natural. Frente a esto, abogaban por un nuevo modelo que integrara los intereses de toda la sociedad, priorizando la salud pública y la lucha contra la contaminación.
El ingeniero Heberto González, uno de sus fundadores, relató cómo comenzó todo con la publicación del documento "Una nueva tecnología o energía para una nueva sociedad", un llamado a los movimientos revolucionarios que marcó el inicio de una serie de luchas socio-ecológicas.
La trayectoria del movimiento se forjó en numerosas batallas ambientales, siempre de la mano de las comunidades:
· Sierra de Coro, se enfrentaron a un proyecto de Country Club en el Cerro Galicia que provocaría deforestación, desalojos y privaría de agua a poblaciones cercanas. Esta lucha, respaldada por las canciones de protesta de Alí Primera, culminó con el decreto de la zona como Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón.
· Cumarebo, municipio Zamora, combatieron la contaminación atmosférica generada por la planta Cemento Caribe, logrando que la empresa instalara sistemas de filtros para mitigar las emisiones de polvo.
· Punto Fijo, defendieron a la población de los graves impactos de una planta de coque y una fábrica de vanadio, material asociado a casos de anencefalia y contaminación petrolera que destruye ecosistemas y causa cáncer.
· San Félix y Las Cumaraguas, apoyaron a comunidades amenazadas por desalojos para proyectos camaroneros y se opusieron a complejos turísticos que contaminarían con sus desechos frágiles ecosistemas como las salinas.
· Estado Zulia, asesoraron a poblaciones como El Hornito, afectada por Pequiven, y La Puerta, donde se pretendía instalar un desarrollo turístico.
La pregunta "¿Qué queda de todo esto?" encuentra su respuesta en la persistencia del trabajo colectivo. Donde hay un ecologista, sigue existiendo la semilla de este movimiento. Su legado no es solo un recuerdo, sino una práctica viva que se mantiene a través de la alimentación sana, el trabajo en los conucos, la reivindicación de la comida ancestral y la promoción constante de una vida saludable en armonía con el ambiente.
Orlando Ollarves
CNP:20.824
Fotos:Miglirey Amaya
Gestión Comunicacional
UPTAG
** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Comentarios