Ir al contenido principal

Comunicación al servicio del Socialismo Bolivariano

Con la asistencia de periodistas y personal que labora en los entes adscritos y Fundacites del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología; representantes de los medios de comunicación social nacionales, comunitarios, alternativos y público en general, se llevo a cabo, este martes 30 de enero, el Foro: Comunicación y Socialismo Bolivariano, como iniciativa de esta institución para apoyar el proceso de construcción del socialismo en el país.

El objetivo de este encuentro fue abrir un espacio de discusión para analizar y disertar acerca del papel trascendental de los medios de comunicación social en esta nueva etapa del Socialismo Bolivariano, en aras de intensificar la lucha por buscar una alternativa para enfrentar y derrotar al sistema capitalista-imperialista.

El foro contó con la participación de los conferencistas: Rigoberto Lanz, asesor del MCT y José Manuel Iglesias, presidente de Ávila TV. Ambos expresaron sus puntos de vista sobre los principios de los nuevos medios socialistas y sus responsabilidades.

Conferencistas
Rigoberto Lanz, asesor del MCT, expresó que en la actualidad existe abundante producción intelectual sobre el socialismo bolivariano pero que se requiere de una discusión seria con argumentos y que para ello es necesario la formación teórica, política, intelectual y la construcción práctica por parte de todos los venezolanos, “estos son los elementos claves para la construcción del socialismo bolivariano” indicó.

Asimismo el asesor del MCT hizo mención a la importancia de reconocer de dónde venimos y hacia dónde vamos, “el socialismo que queremos debe partir de conocer cuál es el que no queremos... tenemos que tomar en cuenta que no hay socialismo posible sin ajustar cuentas con las estructuras del modelo de sociedad que hemos heredado, por ello debemos pensar en cómo transformar este Estado con una nueva institucionalidad”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Ávila TV, José Manuel Iglesias, indicó, que un medio de comunicación socialista debe ser útil, “estos deben ayudar a construir la soberanía cognitiva; es decir, que el pueblo piense por sí mismo; deben contribuir a la liberación del tiempo libre y no colonizarlo; y deben no sólo llevar la información y permitir el acceso a ella sino procurar que el pueblo genere su propia información”.

Según José Manuel Iglesias, podrían considerarse como líneas de construcción de una comunicación socialista las siguientes: una escuela de formación permanente de comunicación (lo cual se inserta en el tercer motor); la construcción de una agencia de noticias; romper con la dependencia tecnológica; construir una ética del conocimiento e intensificar la lucha contra el latifundio electromagnético.

Apreciaciones
Mónica Mayesrston, productora nacional independiente, hizo un llamado a los ministerios para que se articulen con los medios comunitarios y le den los instrumentos y herramientas a través de las cuales puedan llevar información a las comunidades.

Carlos Suárez, investigador y reportero comunitario del colectivo Alí Primera, manifestó algunas propuestas: “hacer de la comunicación un efecto socializado, de participación plena para todos aquellos excluidos, en la que se aporten las soluciones a los problemas sociales, porque los medios privados transmiten las problemáticas en las comunidades pero no aportan las soluciones; también se propone el control, por parte de un colectivo mancomunado a nivel nacional, de los medios alternativos y comunitarios, ya que no podemos permitir que los medios privados sigan dañando la sociedad, por eso decimos NO a la renovación de las concesiones”, indicó.

Es el momento de continuar discutiendo e intercambiando juicios y opiniones con los representantes de los medios de comunicación, quienes tienen un rol protagónico, en la construcción de la patria soberana, y cuyo poder debe ser utilizado para propiciar el consenso entre los venezolanos a través de información imparcial, veraz, oportuna y con ética que esté a favor de la libertad, la vida, la paz, la inclusión, la justicia social y todos los derechos consagrados en la Constitución.

El objetivo es determinar que para funcionar con una racionalidad distinta a la impuesta por los factores dominantes es fundamental profundizar en el análisis sobre las formas de dominación del imperialismo, de tal manera que podamos crear la estructura que permita trascender el capitalismo y construir el Socialismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...