Ir al contenido principal

Música de Venezuela suena en la Argentina

Con el Ensamble TierraSur
La creación de una agrupación de músicos argentinos y venezolanos residenciados en Argentina persigue incrementar la presencia de la diversidad musical venezolana en los países del sur.
Buenos Aires, 29 de abril de 2008 (PRENSA EMBAJADA).- Con la presentación del espectáculo titulado “Paisaje sonoro de Venezuela” en el Auditorio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la ciudad argentina de La Plata, el Ensamble TierraSur cerró las actividades programadas por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Argentina en el marco de la celebración del Abril Bolivariano, realizadas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Intendencia de La Plata y que entre otras actividades contempló la proyección de los documentales La revolución no será transmitida, Puente Llaguno, claves de una masacre y Una revolución que vive, entre otras. Igualmente, se inauguró la muestra fotográfica Venezuela: la dirección de la mirada del artista argentino Gastón Vera y se organizó la conferencia Desafíos de la formación socialista en el siglo XXI a cargo del historiador venezolano Jonathan Montilla.

El Ensamble TierraSur es un proyecto de divulgación cultural internacional del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, materializado por la Embajada venezolana en la Argentina, con el propósito de incrementar y hacer permanente la presencia de las diversas manifestaciones que conforman la tradición musical venezolana y definen nuestra pluriculturalidad. El grupo está conformado por músicos profesionales argentinos y venezolanos residenciados en Buenos Aires, formados en la academia y en la tradición popular.

El público que presenció el espectáculo el pasado domingo 27 de abril, pudo escuchar entre muchas otras obras, El Diablo suelto de Heraclio Fernández, Ahora de Otilio Galíndez, El Norte es una quimera de Luís Fragachán, Pregones zulianos de Rafael Rincón González así como la gaita de tambora, la fulía, el Calipso, el sangueo y el golpe de tambor.

El repertorio ofrecido por el Ensamble TierraSur, bajo el nombre de “Paisaje sonoro de Venezuela”, comprende un paseo por buena parte de la geografía musical venezolana –abarcando desde la música académica hasta la folclórica– y respetando la originalidad y creatividad de los autores, y a la vez muestra los escenarios naturales y humanos que dan origen a esos sonidos. La premisa de esta iniciativa es que el conocimiento mutuo es aprendizaje para la unión y la integración, sabiendo que es imprescindible el reconocernos en nuestra diversidad, esa que se nos ha vendido como lejana e innecesaria

Al frente de esta agrupación se encuentra el guitarrista Roberto López –Argentina–, quien comparte la responsabilidad de los arreglos con el cuatrista, mandolinista y bandolista de la agrupación musical promovida por la Misión Diplomática, Jesús González Brito –Venezuela–. Con ellos comparten esta experiencia de aprendizaje e intercambio las cantantes Fabiola José –Venezuela– y Magdalena León –Argentina–, la flautista Paulina Fain, el pianista Exequiel Mantega, el contrabajista Nicolás Rainone y los percusionistas Gastón Jalef y José Balé –todos argentinos–.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Falcón activa su primer Tanque de Pensamiento Comunal en Carirubana

** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar

*Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar* Representantes de la recién creada corporación Juntos todo es posible, visitan los territorios de las 10 comunas falconianas ganadoras por registrar mayor participación electoral el pasado 25 de mayo. Tal como lo anunció el pasado lunes 2 de junio el presidente Nicolás Maduro, las comunas que se destacaron en movilización y sufragio en las elecciones regionales y legislativas a través de la corporación serán beneficiadas con la ejecución del proyecto que más necesitan. Para el estado Falcón, la noticia alegró al poder popular organizado de estas comunas premiadas. En Democracia y Urumaco, el circuito comunal con Dios todo lo podemos y la comuna Bendición de Dios de la costa, respectivamente. En Carirubana las comunas Simón Bolívar Paraguaná, Unidos por un bien común en una Venezuela Heroica, El nuevo amanecer del Bicentenario y Circuito con el poder popular y comunal hasta la victori...