Ir al contenido principal

Diez mandamientos para la Comunicación Revolucionaria.

 Por: Luís Britto García

1.-Revolución es innovación: un medio revolucionario innova en el fondo y en la forma. Ejemplo: El cine soviético, el muralismo mexicano, la trova cubana.
2.-La comunicación revolucionaria es el sistema educativo de toda la sociedad. Ejemplo: Así como el aparato de comunicación privada sostiene el capitalismo promoviendo falsedades, vicios, codicia, consumismo, globalización y superstición, el revolucionario promoverá el socialismo transmitiendo conocimiento, valores, solidaridad, productividad, identidad  y ciencia.
3.-No repetiremos en los medios revolucionarios calumnias y mentiras de la derecha. Ejemplo: Al comentar este precepto no mencionamos ninguna de las falsedades de la oposición.
4.-No prestaremos relieve ni resonancia a figuras insignificantes  polemizando con ellas ni mencionándolas en forma saturativa. Ejemplo: En el boxeo el campeón pelea con el contendor, y no con el Secund. La propaganda de Colacola no dice: No beba Sevenseven, sino Beba Colacola. Algunas publicaciones culturales son Panteón de Dientes Rotos de las Reputaciones Consagradas y las Nulidades Engreídas de la derecha.  Eduardo Galeano me sostiene que los compañeros cubanos han convertido a una anodina disidente en figura mundial a fuerza de mencionarla en sus bloqueados medios.
5.-Un sistema de comunicación revolucionaria debe ser fuente continua de datos concretos, objetivos, oportunos y actualizados sobre la realidad. Ejemplo: Cuatro días después de las elecciones del 8 de diciembre todavía la página Web del CNE no incluye el segundo boletín, si es que lo hubo, ni totalizaciones a nivel nacional. Un año después del arranque de la Guerra Económica, todavía no sabemos el nombre de empresas y empresarios que obtuvieron 60.000 millones de dólares preferenciales para importaciones que nunca realizaron. Cuatro años después de 2009 todavía no tenemos cifras reales del verdadero número de homicidios en Venezuela, sino una absurda encuesta de Percepción de Inseguridad la cual percibe que ese año ¡21.132 homicidios produjeron 19.113 víctimas! Inconcebible disparate gracias al cual nos perciben como el segundo país más inseguro del mundo.
6.-No copiaremos los peores rasgos de los medios de comunicación de la ultraderecha: Ejemplo: La interrupción repetida, la cuña machacona y sin imaginación, el aumento de volumen del audio  al pasar propaganda, el auto sabotaje de llenar la pantalla de logos, letreros, cintillos, ventanas y ventanillas que impiden saber qué se está transmitiendo, la interrupción de la interrupción de la interrupción. No se puede transmitir un mensaje distinto del de los medios comerciales utilizando sus mismos códigos.
7.-No dejaremos que la programación sea saboteada por una competencia de figurones pugnando por aparecer asomados en medio de los programas de mayor audiencia. Ejemplos: Sobran.
8.-No imitaremos a la derecha en la creencia de que la figuración mediática sustituye al trabajo político. Ejemplos: Sobran.
9.-Comunicación revolucionaria debe ser sinónimo de excelencia. Ejemplo: La izquierda dispone de la más deslumbrante mayoría de poetas, narradores, dramaturgos, guionistas, actores,  cineastas, directores, documentalistas, músicos, ensayistas, pintores, muralistas, escultores, arquitectos y analistas críticos del país ¿Por qué no utilizarlos?
10. -Usaremos a plenitud los medios de que disponemos. Ejemplo: El pueblo desprovisto de medios improvisó en minutos una red de noticias verbales y de celulares que hizo fracasar en horas el golpe de Estado del 2002. El sistema de medios públicos debe articular en semanas una estrecha cooperación y colaboración con el de medios alternativos y comunitarios. El bolivarianismo podría usar los satélites de que dispone para articular en meses una red nacional, latinoamericana y mundial de contenidos progresistas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN

*EXITOSAMENTE CULMINÓ EL I FESTIVAL LA VOZ DEL LOCUTOR DE FALCÓN* Paula Pernalete de Morales CNP 12297 Directora de Medios ACLEF De manera exitosa culminó éste sábado 2-11-2024, el Primer Festival "La Voz del Locutor en Falcón", auspiciado por la Asociación Colegio de Locutores del estado Falcón (ACLEF) que preside Jesús Antonio Veliz, el cual se llevó a efecto en la Tasca "La Nueva Palmasola". El Director de Logística Jaimer Enrique Boscán estuvo al frente de este importante evento, junto a su valioso equipo colaborador y donde se dieron cita estos 10 concursantes: Salvador Aldama, Mayka Bravo, Luis Camacho, Nellys Cueva, Nelson Ferrer, Abraham Flores, Franklin Márquez, Nohemy Naveda, Luis Vargas y Jesús Velásquez, estos locutores se lucieron en el escenario y demostraron su talento vocal, carísma, versatilidad y naturalidad en el canto, donde los presentes disfrutaron de tan magníficas voces que fueron conquistando al público en general. Además se c...

Realizada Asamblea de comunicadores y comunicadores populares del Estado Falcón

*Dorci - Falcón y el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, en asamblea extraordinaria reúne a los comunicadores Comunitarios y Alternativos de la región.* Texto y fotos: Orlando Ollarves CNP: 20.824. En asamblea extraordinaria dirigida por Victor González, por el Consejo Regional de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, por Roberto Mata, Director de la Oficina Regional de la Comunicación e Información y de Andreina Acosta, Coordinadora General de la Dirección de la Oficina Regional de la Comunicación e Información, con los dirigentes de los Colectivos Comunicaciónales de Medios e iniciativas (nuevos medios) de nuestra región. Es preciso resaltar que la asamblea extraordinaria convocada para este martes 29 de octubre en la sala de prensa de la DORCI (Gobernación) tenía 3 puntos a tratar: 1. Situación actual de las iniciativas que han solicitado habilitación (nuevosmedios) ante CONATEL y próxima visita a cada uno. 2- Reforma a la Ley de...