Ir al contenido principal

La historia de un gremio secuestrado: CNP

Helena Salcedo, Periodista
Cada vez observo con asombro comportamientos que años atrás formarían pate sólo de novelas de ficción o de mentes enfermas. Ahora es una realidad que un gremio que se forjó con luchas, en las que muchos sufrieron prisión o pusieron en riesgo su vida por la defensa del país y de la libertad, ahora se vincula con la más rancia derecha venezolana.
Se coloca en evidencia un doble discurso que tiene sus explicaciones y va acompañado de los correspondientes acontecimientos: por un lado, encontramos a unos dirigentes que invitan a movilizarse contra la impunidad y en rechazo a las agresiones a comunicadores, razón por la cual aseguran que “el gremio está en emergencia”. Piden a gritos al Ministerio Público identificar a los agresores. Hasta aquí podemos compartir el reclamo y el rechazo a todos los actos de violencia. No obstante, no podemos avalar la acción perpetrada en el diario El Nacional el pasado jueves 10 de septiembre.
En esa jornada, se realizó una asamblea de periodistas, cuya invitación circuló públicamente y, por lo tanto, era previsible que cualquier sala de redacción la pautara. En la sede de El Nacional estuvieron presentes comunicadores de diversas empresas de información. Al observar la presencia de una colega de Radio Nacional de Venezuela, componente del Sistema Nacional de Medios Públicos y, por lo tanto, una empresa del Estado venezolano al servicio del pueblo, algunos “profesionales” se levantaron indignados para vejar, humillar y golpear, sólo por estar al servicio de medio oficial y de todas las venezolanas y todos los venezolanos. Hasta el personal de seguridad de ese medio de comunicación donde se celebraba la asamblea de periodistas, también colocó lo suyo, amenazando de muerte a la periodista Mari Olga Paz.
La agresión quedó muy bien registrada, lo que permitió realizar la denuncia ante la Fiscalía General de la República y ante otras instancias internacionales.
Es lamentable que, ese día, no surgiera un liderazgo que impidiera semejante atropello contra una periodista. No hubo tampoco repudio a este deplorable hecho. Pero sí quedó en evidencia, una vez más, que estamos frente a unos dirigentes cuyo objetivo trazado es la división del gremio y la pérdida irremediable de su esencia. Dicha dirigencia “defiende” sólo a un sector. ¿Pero será acaso que los demás, los que piensan distinto y creen en un proyecto más incluyente para nuestro país, no merecen apoyo?
Cuando ocurrió el hecho donde se vieron involucrados, recientemente, los periodistas de Ultimas Noticias, quienes estaban distribuyendo propaganda contra la Ley Orgánica de Educación, condenamos sin excepción la forma como actuó un grupo contra los trabajadores de ese diario.
Hay, en definitiva, un doble discurso en la actuación de lo que se dice llamar “gremial”. El papel de un dirigente debe ser el de llamar al análisis, evitar confrontaciones que pueden atentar hasta contra la vida de las personas y, en ningún momento, imponer a toda costa su postura partidista.
El grupito que ha secuestrado la verdadera función de la institución gremial llamó a una asamblea de comunicadores, y quien acudió, en representación de un medio estatal, fue recibida con el atropello bajo el argumento de que estaba “infiltrada”. Ahora ¿cómo se infiltra una periodista cuando rota por las diversas fuentes o ellos pretenden reeditar el cuento de Salazar el espía? Es decir, cualquier excusa es válida para darle cabida a la violación de los Derechos Humanos. ¡Vaya democracia la que practica estos que pretenden ser dirigentes!
Por ello, echo atrás las páginas de la historia de la organización gremial periodística y encuentro ahora, al hacer contraste, un gran abismo entre lo que fue y lo que es, lo que me conduce a pensar cuánto daño recibe la institución que otrora pertenecía a los periodistas, secuestrada hoy por los intereses de los que están cada vez más separados de una verdadera democracia como la nuestra, participativa y protagónica, que se desarrolla en el proceso de construcción de un país que busca la paz y procura, permanentemente, el debate de las ideas.

Comentarios

Unknown dijo…
Señora Salcedo, le contó su pupila que en la lista se identificó con su segundo nombre y segundo apellido, le informó que se hizo pasar como profesora que estaba haciendo una investigación de postgrado. Esa señorita es una rolo de mentirosa pues nadie la tocó. Usted dejaría entrar a una reunión de Radio Nacional a un reportero de El Nacional o de Globovisión. Basta de cinismo.

Entradas más populares de este blog

Falcón activa su primer Tanque de Pensamiento Comunal en Carirubana

** **Punto Fijo, 28 de junio de 2025** — En un hecho inédito para la organización popular, este sábado se conformó el primer *Tanque de Pensamiento Comunal (TPC)* de Falcón en la Comuna "Solidaridad y Compromiso", Parroquia Norte del municipio Carirubana, Punto Fijo. La actividad marca el inicio de un nuevo modelo de articulación territorial impulsado por el Gobierno Nacional. La información fue confirmada por *Ing. Rosalvis González*, Enlace del Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación (Mippci) en el estado, quien destacó el rol protagónico de la comunidad. "Agradecemos al Lic. Nelson Rivas, de la Comuna 'Solidaridad y Compromiso', y a todos los voceros de comunicación de los consejos comunales, por hacer posible este hito en Paraguaná", expresó González. ### *Articulación institucional y comunitaria* La ingeniera González reconoció además el apoyo del **Ministerio de las Comunas y Fundacomunal**, así como la participaci...

Tres artistas falconianos

La exposición será inaugurada este jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. Nicasio Duno, Vladimir Da'Costa y Domingo Chávez exponen su obra en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, donde se expondrá la muestra "Huella de lo imaginario", un proyecto expositivo que aborda el encuentro del hombre con el sueño, las relaciones lúdicas y la infancia, signado por una fuerte relación con la ciudad de Coro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la muestra "Huella de lo imaginario" que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 2:00 p.m. en la Sala Ipostel, espacio alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Edificio Centro Postal de Caracas, Av. José Ángel Lamas, San Martín. La muestra reúne el trabajo plástico de tres reconocidos artistas del estado Falcón, Nicasio Duno (Coro, 1954), Vladimir Da'Costa (Punto Fijo, 1961) y D...

Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar

*Las 10 comunas falconianas con mayor participación electoral el 25M preparan proyectos a ejecutar* Representantes de la recién creada corporación Juntos todo es posible, visitan los territorios de las 10 comunas falconianas ganadoras por registrar mayor participación electoral el pasado 25 de mayo. Tal como lo anunció el pasado lunes 2 de junio el presidente Nicolás Maduro, las comunas que se destacaron en movilización y sufragio en las elecciones regionales y legislativas a través de la corporación serán beneficiadas con la ejecución del proyecto que más necesitan. Para el estado Falcón, la noticia alegró al poder popular organizado de estas comunas premiadas. En Democracia y Urumaco, el circuito comunal con Dios todo lo podemos y la comuna Bendición de Dios de la costa, respectivamente. En Carirubana las comunas Simón Bolívar Paraguaná, Unidos por un bien común en una Venezuela Heroica, El nuevo amanecer del Bicentenario y Circuito con el poder popular y comunal hasta la victori...